XIV TEMPORADA

En Frecuencia Murcia Económica, el mejor análisis de la actualidad regional. De lunes a jueves: 12 del mediodía, 8 de la tarde y 12 de la noche. Viernes: 12 y 20h 98.4 FM frecuenciamurcia.es

jueves, 3 de diciembre de 2020

Día 3-12-2020

 


COMER Y CHARLAR

DÉCIMA TEMPORADA nº7

 03/12/2020

  Bienvenidos a  COMER y CHARLAR, nuestra cita semanal con los fogones y la cultura, con la selección más inefable de los placeres culinarios y  de otras tentaciones artísticas... Ya saben que, cada siete días, charlamos y degustamos con ustedes. Y como siempre, brindamos con el Vino de Jumilla, el Equilibrio Perfecto...  

 

 

                                                    Estrella Carrillo

 Les cuento el menú  de esta tarde/noche: Como cada semana les presentamos una propuesta selecta de nuestra gastronomía.  Hoy la vuelve a protagonizar una de nuestras hadas madrinas de la cocina regional, la etérea Estrella Carrillo de Restaurante Santa Ana, una verdadera hada buena en toda la extensión del término. Capaz de captar la magia entera de una sonrisa y transmitirla al plato más feliz...

 

 

 Estrella Carrillo con Hipólito Martínez, 
director y presentador del programa
 

Hoy además de los muchos hechizos que tiene su cocina, Estrella nos hablará de La Mesa de la Felicidad y de sus tres grandes cestas navideñas, en beneficio de la Asociación de Payasos del Hospital PUPPACLOWN. Gracias a la generosidad de muchas empresas de nuestra ciudad, se han confeccionado tres grandes CESTAS para estas fechas navideñas, tan adversas este año, tan distintas a todas... Por tan sólo dos euros por papeleta, se puede participar en este sorteo benéfico, que tanta felicidad proporcionará a los niños que están sufriendo en nuestros hospitales.

 Estrella Carrillo | Concurso Cocinero del Año

Sin duda, nuestro programa se encamina decididamente hacia la felicidad; no puede haber otro destino, después de tantos y dolorosos avatares.  Y para tal fin, seguimos la estrella que brilla en los ojos de Estrella Carrillo. Yo, de ustedes, no me perdería la sabrosa Charla con Estrella que, entre otras delicias, nos preparará un menú ‘X Aniversario de Comer y Charlar’.

  Pero, en la sesión de hoy, hay mucho más que gastronomía. De nuevo, nos acompañan nuestros gastrósofos poetas Hipólito Romero y Juan Acebal; que vienen con sus respectivos zurrones repletos de atractivas propuestas culturales.

 


                                                     Juan Acebal, poeta
 
 Hipólito Romero,
director del Foro Poético Real Casino de Murcia
 

 










 





Día 3-12-2020

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

DÉCIMA TEMPORADA n.º 27

03-12-2020

 Ayer tuvimos que pasar varios tragos amargos, el del dato del paro de noviembre fue uno de ellos. En la Región, nos dejaba una pesada losa de 2.781 parados más, con los que ya se supera la frontera de los 120 mil desempleados, que se integran en esa enorme legión de más 3.800.000 parados que pululan por este país que tanto amo. También habría que contabilizar otros 750 mil compatriotas que aunque no trabajan están cobrando su prestación (ése es el protegido batallón del ERTE), no cuentan para el paro, pero pueden contar muy pronto, si la economía no recupera su pulso. 

 

Hipólito Martínez,
director y presentador del programa

 Por otra parte, como ya es habitual ayer, al igual que hoy, y me temo que mañana, tuvimos la habitual y mortal dosis de covid. Si el martes fallecieron cuatro personas en nuestra Región, este miércoles lamentamos la muerte de seis murcianos más. Y mañana, a buen seguro, seguiremos lamentando más fallecimientos.

De poco consuelo nos sirve que la curva siga descendiendo... Para más de 600 murcianos ya es demasiado tarde. Que no lo sea para otros muchos; porque se avecinan, entre una gran inquietud e incertidumbre, las otrora felices fiestas navideñas.

Fernando López Miras, en la Asamblea Regional

 En este sentido, en el programa de hoy, dedicamos un amplio espacio a sintetizar lo más relevante de la comparecencia del presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, en la Asamblea Regional. En ella, hace un exhaustivo balance de la gestión de la pandemia en la Región de Murcia.

En relación con el drama del Covid y la proximidad de la Navidad, el pasado miércoles también tuvimos que pasar por otro trago amargo y tragicómico a la vez, digno ejemplo del esperpento nacional. Me refiero a la memorable reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Empero, esta conferencia de tan altos adalides de nuestra sanidad, merece una sentida oración por nuestra parte… y espero que también por la suya. Y que Dios nos acoja en su seno, porque lo que aprobaron ayer y nada viene a ser lo mismo.

Al final, vamos a tener la Navidad que a cada uno le venga en gana. En definitiva, se acordó (en tal alto Consejo de baja cama) dejar la puerta de par en par abierta, para que cada cual decida qué hace o no. Porque llegaron, tras durísimas elucubraciones intelectuales, a la sabia conclusión de que ancha es Castilla y vivan los allegados… Y allegados somos todos.

Pero, antes de entrar en estos y otros asuntos, les presento al equipo de analistas que me acompañan:

 

Alfonso Hernández Quereda,
vicepresidente del Colegio de Graduados Sociales

 

 Nacho García,

 politólogo

 

M.ª Teresa Galindo,
ingeniero agrícola, especialista en riesgos laborales

 



 

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Día 2-12-2020

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

DÉCIMA TEMPORADA n.º 26

02-12-2020

 

Los datos del paro del mes de noviembre vuelven a dejar en evidencia que esta crisis sanitario-económica se va a cobrar un alto precio en términos de empleo, aunque paradójicamente la afiliación a la Seguridad Social sigue aportando mejores perspectivas. Pero mucho me temo que lo peor está por venir.

 En cualquier caso, noviembre arroja 2.781 parados más en la Región pero también 3.236 afiliados más a la Seguridad Social. En términos interanuales el balance es de 19.984 parados más frente a otros 4.453 nuevos cotizantes. Lo dicho, el paro sube pero también lo hace, la afiliación a la Seguridad Social. Mas hay que recordar que los trabajadores en ERTE todavía no cuentan, pero pueden contar en un futuro, a nada que la cosa se tuerza.

 Ya analizábamos ayer las previsiones de la OCDE que hablan de muy altas tasas de paro hasta 2022 (sobre el 17%) y de un fortísimo desplome de nuestro PIB (en su informe semestral señala que el PIB español caerá un 11,6% este año, la segunda mayor caída, sólo superados por Argentina), y estos parámetros perfectamente son extrapolables a nuestra Región .

 Sin embargo, en nuestro caso, quédemos con otras predicciones más optimistas, las del informe de BBVA Reseach ‘Situación Murcia’. Según este informe, los estragos de la economía causados por la pandemia serán menores y la recuperación más intensa en la Región de Murcia. Nuestro PIB regional podría contraerse un 10% en 2020, y aumentar un 6% en 2021. Ello podría suponer la destrucción de alrededor de 6.000 puestos de trabajo en el bienio, y un incremento de la tasa de paro de 3,6 puntos porcentuales hasta alcanzar el 18,3% en promedio durante el siguiente año, que tampoco es para echar cohetes...

 En fin confiemos en que las vacunas del Covid, que ya están muy cerca, en la pérfida Albión, inmunicen también contra los virus del paro y de la pobreza.

 

Y hablando del Covid, o de la Covid, el virus continúa con su goteo incesante de víctimas mortales. Ayer otras cuatro, lo mismo que el lunes. Y ya son 613 los murcianos que han fallecido a causa del coronavirus.

 Cuando por activa y por pasiva se nos está hablando de una curva descendente, ayer el virus decidió llevarnos la contraria. Tan solo en la última jornada, se han detectado 237 nuevos casos, 68 positivos más que el día anterior. Este incremento en el número de positivos eleva la tasa de positividad hasta el 6,8%, más de un punto sobre la del lunes.

 Afortunadamente, los curados vuelven a rozar el millar este martes. Así, la cifra de casos activos sigue descendiendo: 4.369, cuando no hace muchas fechas superábamos los diez mil casos. Asimismo Los pacientes en centros hospitalarios bajan de los 395 hasta los 377, mientras 87 permanecen en la UCI.

 

 Esther Clavero,
alcaldesa de Molina de Segura

 Hoy hablaremos del paro, de las previsiones económicas y por supuesto del Covid, cómo no hablar del Covid… Pero también tendremos tiempo para CAPITAL HUMANO nuestra entrevista en profundidad, que hoy protagoniza la alcaldesa de Molina de Segura, Esther Clavero. Ella preside un municipio con más de setenta mil personas censadas y que aporta el 11% del PIB de la Región de Murcia. La primer edil de la cuarta ciudad en población de la región hará balance de este año 2020, que nunca olvidaremos, y nos explicará cómo su municipio ha logrado bajar espectacularmente la incidencia del temido coronavirus.

 Mas, antes de entrar en materia, procedamos con las presentaciones. Para escudriñar los complejos asuntos del día , hoy nos acompañan:

 

Juan Pedro Sánchez,
 ex director de Amusal…
 
 
Javier Adán,
 corresponsal de El Mundo,
 y director de la agencia Servicios Informativos de Murcia

 

Jose Miguel Colmenero,
 periodista, y experto en comunicación institucional
Ismael Novo,
  director de Murciatip, especialista en transparencia e innovación
 






martes, 1 de diciembre de 2020

Día 1-12-2020

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

DÉCIMA TEMPORADA n.º 25

01-12-2020

 

La noticia económica del día viene de la mano de las previsiones de la OCDE, y no son buenas, lo que no constituye sorpresa alguna; para este tipo de predicciones sí que estamos vacunados, un día sí y otro también nos sacuden con sus augurios los ‘pitonisos’ que todo lo saben. Así pues, según los augures de la OCDE el PIB nacional caerá un 11,6% este año, un desplome solo superado por Argentina, y crecerá un 5% en 2021, dos puntos menos de lo previsto por el Gobierno de España.

 Y eso no es lo peor… Lo más negativo es que se prevé que el paro se mantenga en una tasa «muy alta» al menos hasta 2022. De acuerdo con los cálculos de la OCDE, la tasa de desempleo finalizará el año en el 15,8%, casi dos puntos por encima de la del año pasado. Un paro que continuará creciendo en 2021 hasta el 17,4% y cerrará 2022 en el 16,9%.

No vienen tiempos muy propicios para la lírica; como no nos salve la épica… Y España es un país épico, qué duda cabe. Nuestros comentaristas analizarán para ustedes estas predicciones tan inquietantes.

 


 Buenas y malas nuevas, se suceden también con este coronavirus que aunque queremos que cese, no cesa, ni con el anuncio de las vacunas salvadoras. Sin embargo, este virus asesino nos da, de vez en cuando, alguna que otra esperanza, mientras sigue segando vidas despiadadamente.

 De esta suerte, en la Región de Murcia los casos activos ya bajan de la barrera de cinco mil, cuando hace apenas una semana rozábamos los diez mil y  la tasa de positividad permanece por debajo del 5% (4,8%), por segundo día consecutivo; otros datos, sin embargo, no son tan halagüeños.  Así, en las últimas 24 horas, se han registrado169 nuevos casos131 diagnosticados más que en el día anterior, domingo, pero ya se sabe que la contabilidad dominical es de todo menos contable. Y los lunes se vuelve a recontar.

Con estos 169 casos aumenta la cifra de positivos desde el comienzo de la pandemia hasta los 53.898.   Y lo más doloroso, vuelven a aumentar las muertes, si ayer solo era una, hoy debemos lamentar el fallecimiento de otras cuatro personas, lo que eleva el cómputo total a 609 muertos.

Asimismo, otra mala noticia proviene de los ingresos. Las hospitalizaciones repuntaron, si bien levemente, de los 371 pacientes hasta los 395. Por el contrario, las UCI bajan hasta las 87 (tres menos).  Mas todavía muy cerca del centenar de enfermos, que delimita la zona roja de nuestra UCIS, a la que no se debe llegar bajo ningún concepto.

 

 

 CARMELO GOMEZ, 
 presidente de la Asociación de Residencias 
sin ánimo de lucro de la Región de Murcia

Como llevamos haciendo durante estos últimos meses, la actualidad nos obliga a focalizar gran parte de nuestro programa en la evolución de una pandemia, que si no lo remedia alguna de las vacunas que se proclaman a bombo y platillo, estará con nosotros durante mucho tiempo.  En consecuencia, en la sesión de hoy seguiremos en esa línea, y les aportaremos además la visión de nuestras residencias de mayores sobre esta tragedia que se ceba especialmente con nuestros ancianos. Para tal fin, conversaremos con el presidente de la Asociación de Residencias sin Animo de Lucro (ARSALU), Carmelo Gómez, que es también el presidente de la Sociedad Murciana de Enfermería Geriátrica y Gerontológica.

Pero antes de entrar en éste y otros asuntos, procedamos con las pertinentes presentaciones. En Frecuencia Murcia Económica, hoy nos acompañan…

 

Pedro Juan Martín,
economista y profesor de la UMU

Juan Jose Beltrán,
economista y exdirector del INFO

 

Enrique Ros,
ex decano del Colegio de Ingen. Técn. Industriales