XIV TEMPORADA

En Frecuencia Murcia Económica, el mejor análisis de la actualidad regional. De lunes a jueves: 12 del mediodía, 8 de la tarde y 12 de la noche. Viernes: 12 y 20h 98.4 FM frecuenciamurcia.es

domingo, 5 de febrero de 2023

Día 31-01-2023 A MICRÓFONO ABIERTO

 

 

 

“A MICRÓFONO CERRADO”

 

LOS RESECOS MUROS DE LA PATRIA MÍA

 

 En nuestro terruño, persisten muchos virus y bacterias autóctonos, que en 2023 nos seguirán infectando en mayor o menor medida.  No hace falta que vengan nuevas variantes covidianas de China, las que ya tenemos instaladas en el sistema inmunológico de nuestra política, de suyo, son harto perniciosas.  En consecuencia, este año electoral por partida triple, de urna en urna, seguirá sumergido entre las procelosas aguas de la más profunda incertidumbre.

La crisis, digan lo que digan, no ha pronunciado su última palabra, ni la energética ni ninguna de ellas, la inflación tampoco, pese a su engañoso descenso; de hecho, ya ha repuntado en enero hasta el 5,8% (y la subyacente hasta el 7,5%). Y nuestra economía sigue pendiente del tenebroso hilo de la guerra en Ucrania, mientras mira con temor el recrudecimiento del coronavirus en China.

A su vez, en la Región, se ha iniciado el año con pésimas nuevas: el hachazo al Trasvase puede destrozar nuestro corazón económico, el que impulsa el desarrollo de un pujante Levante. El insensato recorte que está decidido a llevar a cabo el Ministerio de Teresa Ribera supone la mayor amenaza para la prosperidad de nuestra tierra; el recorte del Trasvase Tajo-Segura sólo ha de provocar miseria; se anuncia una tragedia para el Sureste español sin precedentes. 

Paradójicamente en este Sureste, que también existe, socialistas y populares coinciden en la defensa del Trasvase; en comunidades vecinas, inexplicablemente sucede todo lo contrario. Por tanto, ya no es una cuestión de izquierdas o de derechas, sino de justicia. Y en Madrid, como se temía, se ha perpetrado la mayor de las injusticias; el Gobierno ha hecho caso omiso del dictamen del Consejo de Estado, que era favorable a las tesis que defiende nuestra Región.

Hablando de tesis, años atrás, se equivocaba el PP con el ingenuo eslogan de “Agua para todos”, porque el agua no es para todos, sino que es de todos… de todos los españoles; y, por tanto, también de los murcianos, alicantinos y almerienses… Y un bien que es tuyo, nadie te lo tiene conceder, porque ya te pertenece. De momento, hasta 2027, cinco mil millones del PIB del Levante están en el aire, y 25 mil empleos directos, y otros muchos indirectos, se podrían esfumar en sólo un año.

En esta guerra, no habrá vencedores, pero sí muchos derrotados. Y las próximas batallas se librarán en los tribunales. Así, el presidente López Miras anunció, con tono mayestático, un recurso ante el Supremo por el recorte del trasvase. Obviamente también los regantes recurrirán; sin olvidar su perenne lucha en las calles. Pero que nadie espere milagros del Supremo Hacedor. La zíngara maldición ‘de pleitos tengas y los ganes’ sobrevuela nuestros cielos.

 

Otras guerras, otros guerreros

 Mas ya son demasiados años con la guerra del agua y otras sangrientas contiendas a cuestas, como la apocalíptica del Mar Menor o la de la esperpéntica infrafinanciación; hay que rogar al Altísimo para que no nos venza el desaliento. ¿Ganaremos alguna de ellas?

Me conformaría con no seguir viendo languidecer el Mar Menor, y que se empezara a constatar el fruto de las tan cacareadas obras y actuaciones, que tanto el Gobierno como el Ejecutivo Regional se afanan en proclamar a los cuatro vientos. Aunque ya verán ustedes cómo estaremos dentro de 52 semanas. Al tiempo.

Afortunadamente, gracias a que este año tan voluble nos acaba de regalar un gabinete casi nuevo, el Mar Menor al fin tiene Consejería de Medio Ambiente, cuya ausencia era clamorosa. Sí, ya sé que la hubo en otro tiempo, y tampoco sirvió para gran cosa.  

De esta suerte, la vida regional proseguirá por cauces sobradamente conocidos; no sería aventurado afirmar que en este 2023, preñado de elecciones, nos seguiremos arrojando con certera puntería, donde más duela, viejas reivindicaciones, nuevas promesas y alguna que otra competencia.  Al cabo de este año, gane quien gane tan singulares duelos, volveré a mirar los muros de la patria mía, “si un tiempo fuertes, ya desmoronados, de la carrera de la edad cansados”, y tal vez con acerba desilusión compruebe como usted que, en la muralla regional nuestra, continúan intactas las grietas de antaño.

 

 

 

Día 1-02-2023

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

01-02-23

 

Esta tarde volveremos hablar de solidaridad y de compromiso, en una época de crisis generalizada. Y siempre es la población más vulnerable la que más sufre, bien lo sabe Cruz Roja, que ha tenido que redoblar sus esfuerzos y, desde septiembre, ha puesto en marcha el Plan Reacciona para cubrir las necesidades básicas en hogares vulnerables, tales como alimentos, medicinas, ropa, productos de higiene o pagos de suministros energéticos.

 

 En esta sesión, el presidente autonómico de Cruz Roja, Faustino Herrero, nos hace balance de 2022, y también mira hacia el futuro, sin caer en el desánimo. Aunque es consciente de que la batalla que se anuncia va a ser muy ardua

 

 En la Región de Murcia unas cien mil personas fueron atendidas el pasado año, a través de sus diferentes programas, planes y proyectos gracias a la intervención del voluntariado, un ejército solidario de cerca de 4.500 voluntarios, a los que hay que añadir la colaboración de más de 30 mil socios. Por áreas, la mayor parte de las atenciones están relacionadas con la inclusión social (54%), seguida del empleo (18%), la educación (16%) y la salud (12%). Además, realiza actividades centradas en el medio ambiente.

 

 Para examinar la realidad de la pobreza y la exclusión en nuestra Comunidad, conversamos con el presidente autonómico de Cruz Roja Española, Faustino Herrero. El doctor Herrero nunca da puntada sin hilo. Ya lo comprobarán.

 


 Pero antes, una jornada más, debemos afrontar nuestra labor diaria de resumirles los principales asuntos de nuestra incesante actualidad. Queridos amigos, para analizar las cuestiones de nuestro presente continuo, hoy en

 

Frecuencia Murcia Económica, nos acompañan:

 

 Juan José García Escribano,

 sociólogo y politólogo, codirector del CEMOP

 

                                                     Enrique Nieto,

 pintor y articulista de La Opinión

 

Pepe Ferrer,

 periodista, exdirector de Antena 3 Radio en Murcia

 

 




 

martes, 31 de enero de 2023

Día 31-01-2023

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

31-01-23

  En esta sesión, hablaremos de consumo, consumismo y consumo responsable, y de su conexión con la responsabilidad social corporativa de marcas y empresas. Pretendemos mirar más allá del mero consumismo que nos invade en esta aldea global. Así para tener una visión analítica de un fenómeno que a todos no afecta, contamos con la colaboración de uno de los mayores expertos de España en materia del comportamiento del consumidor, Salvador Ruiz de Maya, que es catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Murcia. El profesor Ruiz de Maya coordina, asimismo, el segundo módulo del Máster en Responsabilidad Social Corporativa de la UMU, que lleva por título ‘Curso de Diálogo y Gestión de Grupos de Interés’

 

 Estamos todavía en la ebullición de las rebajas, terreno abonado para un consumismo cuasi ilimitado; pero qué debe plantearse el consumidor ante la avalancha publicitaria que le rodea en fechas como éstas, cómo reaccionar ante un generalizado acoso por doquier. Porque los medios (tradicionales y digitales) y las acciones de publicidad (y comunicación en general) se han multiplicado, “el resultado es la sensación que tenemos todos de que vivimos en un calendario continuo de celebraciones y consumo…” son palabras del profesor Ruiz de Maya.

 

 Y vivir en un calendario preñado de celebraciones y consumo, a qué nos puede conducir, adónde nos puede llevar… El consumismo se extiende a todos las capas sociales, hasta qué punto todos podríamos convertirnos en consumidores compulsivos. Salvador Ruiz de Maya responde a éstas y otras cuestiones en Frecuencia Murcia Económica

 

 

 Asimismo, como cada día, también les aportaremos las claves de la jornada, de la mano de un excelente equipo de comentaristas. Hoy nos acompañan:

 

Aurelio Luna,

 expresidente autonómico de Cruz Roja

 

                                                     Fernando Abad,

 periodista, que ha dirigido diferentes medios regionales

 Javier Adán,

 corresponsal de El Mundo en Murcia

 


 Enrique Ros,

 exdecano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales

 









 

Día 30-01-2023 RESUMEN SEMANAL



Una semana más, les sintetizamos los asuntos más relevantes de la actualidad regional. Al mismo tiempo, incluimos un resumen de las entrevistas con el presidente de la Cámara de Comercio, Miguel López Abad; con el nuevo director de la Asociación de Centros de Enseñanza Privada (CECE MURCIA), Pablo Molina-Niñirola y con la presidenta de la Mesa del Turismo de la Región de Murcia, Carmen Ayala.


Una semana más, les sintetizamos los asuntos más relevantes de la actualidad regional. Al mismo tiempo, incluimos un resumen de las entrevistas con el presidente de la Cámara de Comercio, Miguel López Abad; con el nuevo director de la Asociación de Centros de Enseñanza Privada (CECE MURCIA), Pablo Molina-Niñirola y con la presidenta de la Mesa del Turismo de la Región de Murcia, Carmen Ayala. 



 

Además, contaremos con el análisis de Carlos Barrera, director del Master de Comunicación Política e Institucional de la Universidad de Navarra; y de Antonio Imizcoz, periodista y comentarista político