XIV TEMPORADA

En Frecuencia Murcia Económica, el mejor análisis de la actualidad regional. De lunes a jueves: 12 del mediodía, 8 de la tarde y 12 de la noche. Viernes: 12 y 20h 98.4 FM frecuenciamurcia.es

jueves, 1 de abril de 2021

Día 29-03-2021

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

29/03/2021

 

En nuestra sección de entrevistas en profundidad, CAPITAL HUMANO,  continuamos con nuestra ronda de entrevistas con los alcaldes de nuestra Región. Hoy nos desplazamos a Archena  para conversar con su alcaldesa Patricia Fernández. Archena es uno de los municipios que más se está significando en la recuperación de la calidad de vida de sus vecinos y de aquellos sectores más dañados por la pandemia.

En febrero, aprobaron unos presupuestos de clara vocación anti-covid. Bajo el lema “Archena: ciudad del bienestar”, el presupuesto 2021 incluye más de 500.000€ para hacer frente al COVID19. Asimismo, se contempla una rebaja fiscal de más de 300.000€, un superávit y una reducción de la deuda por décimo año consecutivo. Además contiene más de 800.000 euros para nuevos proyectos municipales, con el objetivo de reactivar la economía archenera. De estos asuntos, entre otros, hablamos con Patricia Fernández, alcaldesa de Archena.

 

Hoy, en Frecuencia Murcia Económica para analizar a fondo la actualidad regional, contamos con el análisis de:

 

Arturo Andréu,
decano del Colegio de Periodistas

 


Nacho García,
Politólogo
José Ruiz,
presidente del Colegio de Graduados Sociales
 

 Pedro Juan Martín,

economista, experto en Marketing y profesor de la UMU
 












 

 

viernes, 26 de marzo de 2021

Día 25-03-2021

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

25/03/2021

 

A MICRÓFONO CERRADO

“DIVIDE … Y PERDERÁS”

 

Acabamos de vivir la primera moción de censura en el Ayuntamiento de Murcia en más de siete siglos; un momento que, en consecuencia, habría que calificarlo de histórico. Un día para la Historia, que ha brotado entre la histeria reinante en este imborrable mes de marzo de 2021. Porque de la historia a la histeria sólo media una letra, al menos en nuestra volcánica tierra…

En la memoria de todos, quedará impreso por siempre aquel telúrico episodio que convulsionó el escenario político regional hasta lo más profundo en los idus de marzo. En medio de la crucial contienda, que libramos a brazo partido contra el coronavirus y sus devastadores efectos, subrepticiamente se inmiscuyó el inconcebible estruendo del más sui generis juego de tronos.

 

Hipólito Martínez,
director y presentador del programa

 Este jueves, se ha escrito la segunda parte de semejante episodio. Afortunadamente en un ambiente más calmado; los distintos portavoces de los grupos municipales expusieron sus planteamientos sin la descarnada acritud ni el fiero ensañamiento, que se vertieron en la Asamblea Regional.

Al contrario; en el Ayuntamiento, se esgrimieron argumentos y críticas, no exentos de dureza,  sin apenas roces reseñables, únicamente algún escarceo entre esporádicos exabruptos. Pero nada que ver con el espectáculo bochornoso de la Asamblea; el exacerbado paroxismo de sólo una semana atrás quedó reducido a su mínima expresión. Como colofón, se votaría  en voz alta, con la sala guardando un expectante y respetuoso silencio. Al final, no hubo sorpresas: 15 votos a favor, 14 en contra. José Antonio Serrano es ya nuestro alcalde. 

Un viejo tiempo nuevo

Comienza así una nueva etapa en la ciudad de Murcia, y es de esperar que las aguas vuelvan a su cauce. Deben volver, Murcia se merece toda nuestra concentración y hasta el último de nuestros esfuerzos ante el colosal reto común que debe unirnos, y ése no es otro sino el de superar las consecuencias de esta cruel pandemia cuanto antes. 

Es de desear que, tanto a nivel municipal como regional, vuelva a instalarse la concordia. Quedan dos años de legislatura y en este bienio se decide nuestro futuro. Hay demasiado en juego; y Murcia necesita de todos, de todos sin excepción. Llegada es la hora de limar las diferencias por abismales que sean. Aunque de lo escuchado este jueves, también se deduce que la avenencia va a resultar harto difícil.

Pero es un buen síntoma, el clima que reinó en la Casa Consistorial. El hasta hoy alcalde se despidió con elegancia, entre versos propios y ajenos; el nuevo recibió el bastón de mando con la lógica alegría impresa en su mirada, mas sin estridencia alguna. Y, antes en sus discursos, ambos se mostraron sosegados  e incluso líricos, uno se marchaba por “el camino que está dentro del alma”, el otro al unamuniano modo prefería “ser padre del porvenir que hijo del pasado”.

De esta guisa, se inauguraba un tiempo nuevo en nuestro municipio, donde todos van a seguir siendo imprescindibles; porque la pandemia no entiende de colores. En contra de lo que algunos maquiavélicos creen, si insistimos en dividirnos no venceremos, perderemos todos.

Hasta Julio César hubiera abominado de su presunta y celebérrima frase ante la constante amenaza de un virus asesino, que ha causado más de 1.500 víctimas mortales y cuantiosísimas pérdidas económicas en nuestra Región. He ahí el enemigo; el único enemigo, al que hay dividir y derrotar.

 

Hoy en Frecuencia Murcia Económica, para analizar las repercusiones de la moción de censura en el Ayuntamiento de Murcia, nos acompañan:

 

 

                                                             David Muñoz,

politólogo y letrado

  

José Luis Leante,
experto en asuntos sociales; antiguo director de Cáritas

 

 Nacho Cerezuela,

analista político-económico; delegado de la tecnológica Nunsis

 


Ismael Novo,
comentarista especializado en transparencia e innovación