XIV TEMPORADA

En Frecuencia Murcia Económica, el mejor análisis de la actualidad regional. De lunes a jueves: 12 del mediodía, 8 de la tarde y 12 de la noche. Viernes: 12 y 20h 98.4 FM frecuenciamurcia.es

jueves, 1 de diciembre de 2022

Día 25-11-2022 COMER Y CHARLAR RESTAURANTE EL SORDO DE RICOTE y CONFITERÍA LA GLORIA

 

COMER Y CHARLAR

25-11-22

 

Como todos los fines de semana, abrimos una vez más nuestro espacio más luminoso, sugestivo y sugerente… COMER y CHARLAR, en sesión múltiple para adictos a la buena mesa: viernes, sábados y domingos estamos con ustedes. Es nuestra habitual cita semanal con los fogones y la cultura. Cada semana les presentamos una propuesta de lo más granado de nuestra gastronomía, a la que siempre añadimos algo de pintura, un poco de música... y bastantes letras...

 

 Jesús Ortega López

Gerente del Restaurante El Sordo de Ricote
 

Hoy contaremos con la participación del que sin duda es uno de los mejores restaurantes de nuestra Murcia profunda… una Murcia profunda y hermosa como pocas... Viajaremos a través del cielo de la radio, que es más azul, hasta el valle de Ricote, donde se ubica en un recodo de infinitas sugerencias el Restaurante El Sordo.

 

Charlaremos largo y tendido con ese gran conversador que es Jesús Ortega, que desde 1986 dirige este emblemático restaurante que ya ha cumplido 105 años. Y volveremos a profundizar en su cocina milenaria y futurista al mismo tiempo. No se pierdan la entrevista con el gran Jesús Ortega

 

 "Andrés Marmol, 

maestro chocolatero, 
uno de los mejores pasteleros de España"
 

Y de Ricote, en la segunda parte del programa, nos desplazaremos a El Palmar, donde nos aguardan dos genios de nuestra repostería: Andrés Marmol y Andrés Mármol Junior, maestros en las más dulces artes. Y estamos en fechas para disfrutar con delectación de la más selecta pastelería que brota de las manos de los Mármol, una familia unida en los más deliciosos arcanos de la repostería.

 

  "Carlitos" 'pastel dedicado al tenista

 Carlos Alcaraz'

 


Asimismo, contaremos con la música de FRECUENCIA SOUL, las músicas del alma, el alma de todas la músicas... Además, habrá pintura, literatura, nuestra contracrónica cultural, magia y, por supuesto, Vino de Jumilla, el equilibrio perfecto...

 

 


 

Sean bien hallados, amigos, les invitamos a Comer y Charlar con Restaurante El Sordo y la familia Mármol de Confitería La Gloria de Andrés Mármol. Un lujo para todos los sentidos. A disfrutar, conversamos y degustamos…

 

 

     


 

A todo este plato gastronómico-filosófico, le añadiremos las noticias de nuestra Contracrónica Cultural, que firma Juan Acebal; y también, una semana más, abriremos El Rincón Poético de Comer y Charlar. Para estos menesteres, contamos con nuestros gastrósofos poetas Juan Acebal e Hipólito Romero, que, entre otros asuntos, nos trae las últimas nuevas del Foro Poético de la Región de Murcia.

 

   Juan Acebal, poeta y escritor

 

Hipólito Romero,

 director del Foro Poético de la Región de Murcia



Día 28-11-2022

Día 24-11-2022 EMPRESAS CON ALMA

 

  

martes, 29 de noviembre de 2022

Día 23-11-2022 MECÁNICAS BOLEA


FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

23-11-22

 

Un día más, seguimos tomándole el pulso a nuestra economía, y entre tantas incertidumbres que nos invaden, hoy es para nosotros muy gratificante mostrarles un modelo de éxito, el de la empresa cartagenera MECANICAS BOLEA, Premio Herentia a la mejor empresa familiar de 2022, un galardón que otorga Amefmur. Como es sabido, las empresas familiares son claves en el desarrollo económico de nuestra Región. Hoy les contaremos la pequeña gran historia de Mecánicas Bolea, fundada en 1985, que centra su actividad en el diseño y fabricación de equipos de proceso, recipientes a presión y tanques de almacenamiento para las industrias química, petroquímica, farmacéutica y alimentaria. También está especializada en el diseño y fabricación de maquinaria a medida para la industria aeronáutica y de grandes instalaciones científicas.

 

   https://mecanicasbolea.com/

 Mecánicas Bolea ya tiene una importante presencia tanto a nivel nacional como internacional. La experiencia y compromiso de sus fundadores, el desarrollo de políticas ambientales y su inversión en I+D+i son los principales ejes que sostienen su actividad. Charlaremos con Eduardo Saura Bolea, director adjunto de Mecánicas Bolea, él nos relatará los planes de expansión de esta compañía cartagenera.

 

 EDUARDO SAURA BOLEA

director adjunto de Mecánicas Bolea
 


 Mas antes, debemos echar un vistazo a la sacrosanta actualidad que no nos da tregua. Hoy como tema de portada, les recordamos una evidencia nada halagüeña. Siempre se ha dicho, y es verdad, que el murciano se ha caracterizado por su capacidad de emprender. Pero lo que muchas veces olvidamos es el por qué lo somos. Nuestra capacidad de emprendimiento resulta proverbial, aunque tal vez no hayamos tenido otro remedio que, como vulgarmente se dice, buscarnos la vida.  El lado positivo es que, pese a todo, ha resplandecido nuestra creatividad emprendedora incluso en situaciones de extrema urgencia como la que estamos viviendo ahora.

 Les digo todo esto por una encuesta, que deja al descubierto la cara oculta de nuestro emprendimiento. Al parecer, el 83% de los emprendedores murcianos inician su negocio por necesidad ante la escasez de alternativas laborales. O al menos, ésta es una de las conclusiones del Informe GEMMurcia 2021-2022 'Emprender en la Región de Murcia', elaborado por la Universidad de Murcia. La necesidad de ganarse la vida ante la fata de otras salidas profesionales, es la principal motivación de los emprendedores murcianos para poner en marcha su negocio.

Pero ¿se puede emprender sin vocación? Pues se puede. Ahí están los resultados de esta encuesta, que no dejan lugar a dudas.

 

 Hoy, en nuestro equipo de comentaristas, contamos con analistas muy emprendedores, energéticamente creativos, que interpretarán la actualidad con su independencia característica. Y ellos sí emprenden la ardua tarea del análisis informativo, con plena vocación. En Frecuencia Murcia Económica, nos acompañan:

 

 Paco Provencio,

empresario, presidente del Foro Ilusionando

 

  Manuel Ruiz,

empresario, experto en agroindustria

 

Enrique Ros,

exdecano del Colegio de Ingenieros Industriales

   

 Carlos Ladrón de Guevara,

analista político-económico

 

 





 
 


 
 
 

Día 22-11-2022

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

22-11-22

 

Seguimos tomándole el pulso a nuestra economía, que según las previsiones que hemos ido analizando en las últimas ediciones, parece que resiste los embates de esta sucesión de crisis consecutivas, digo parece porque, aunque las previsiones macroeconómicas nos hacen albergar esperanzas, la situación de incertidumbre sigue siendo difícilmente valorable. Además, la microeconomía de nuestras calles no entiende de macroeconomía.

Mas hay un sector en nuestra que sí nos induce a creer que podemos afrontar el futuro con firmeza y determinación. Hoy, amigos nos centraremos en el sector del metal. En la sesión de hoy, entrevistaremos al presidente de Fremm, la pujante federación del Metal, que integra a los empresarios de las actividades del sector metal (producción, comercio, reparación, instalación y mantenimiento) a través de 45 Asociaciones, Gremios y diversos Grupo de Actividad

 Echaremos un vistazo a sus perspectivas de desarrollo a medio y largo plazo, y a los retos y desafíos del futuro. Así como hablaremos de su nuevo centro de formación en Los Camachos que va a ser un referente a todos los niveles en el sector naval.

 Alfonso Hernández Zapata, presidente de FREMM, y vicepresidente de CROEM, entre otros asuntos, nos analizará el futuro del Metal, después de la pandemia y el obsesivo laberinto de crisis en el que nos hemos introducido una y otra vez en los últimos años, incluida una guerra en el mismísimo corazón de Europa.  De su vigor, depende buena parte de nuestro porvenir económico: No en vano, esta federación agrupa a más del 10 % del Pib regional . En media hora, conversamos con Alfonso Hernández Zapata, presidente de Fremm

Antes analizamos con la actualidad con la inestimable colaboración de este gran equipo de comentaristas:

 

Soledad Díaz,

nuestra representante en la Mesa del Turismo de España

 

Tomás Martínez Pagán,

vicepresidente de FREMM y articulista de La Verdad

 
 

Arturo Andréu,

decano del Colegio de Periodistas

 

 Juan Pedro Sánchez,

ex director general de AMUSAL

 












 

Día 21-11-2022 RESUMEN SEMANAL