XIV TEMPORADA

En Frecuencia Murcia Económica, el mejor análisis de la actualidad regional. De lunes a jueves: 12 del mediodía, 8 de la tarde y 12 de la noche. Viernes: 12 y 20h 98.4 FM frecuenciamurcia.es

jueves, 30 de junio de 2016

CENA V ANIVERSARIO DE GESTIONA RADIO Y FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

El 29 de junio, celebramos un doble acontecimiento: el quinto aniversario de Gestiona Radio en la Región de Murcia, y el cierre de la quinta temporada de Frecuencia Murcia Económica.
A la fiesta, que tuvo lugar en el extraordinario marco de TORRE DE ZOCO, asistieron más de 60 invitados


Restaurante Torre de Zoco

Resultado de imagen de restaurante torre de zoco












 






































































































































DÍA 30-06-2016 III CONGRESO REGIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA



Se superaron todas las previsiones en el 
Congreso de innovación educativa de Ucoerm

La segunda jornada del Congreso Regional de Innovación Educativa de la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia volvió a contar con un éxito de asistencia. Las ponencias impartidas por la Teacher Ambassador de Microsoft Victoria Hernández, los fundadores de Rovio -la empresa responsable del juego 'Angry Birds'- Peter Vesterbarcka y Sanna Lukander, la experta en emprendimiento y cooperativismo escolar Chica González-Ripoll, la maestra y psicopedagoga especializada en inteligencia emocional Mar Romera y muchas intervenciones más hicieron que los profesionales de la docencia presentes contaran con múltiples herramientas nuevas para los procesos de enseñanza-aprendizaje que impartirán o motivarán



El director general de Relaciones Laborales y Economía Social, Leopoldo Navarro, el consejero de Desarrollo económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández, el presidente de Ucoerm, Juan Antonio Pedreño, la consejera de Educación y Universidades, Isabel Sánchez-Mora y el presidente del Consejo Escolar de la Región de Murcia Juan Castaño.
 
 Vista del público congregado en el Auditorio Víctor Villegas durante una de las ponencias.



Rotundo éxito del congreso de innovación educativa 'La Educación del siglo XXI' de Ucoerm


  • Casi 1.600 personas venidas de todas partes de España abarrotan el Auditorio Víctor Villegas para aprender los métodos que revolucionan los procesos de enseñanza-aprendizaje en todo el mundo
  • Nuevos métodos de enseñanza y acompañamiento, el aprendizaje basado en proyectos (ABP), el método de matemáticas ABN, los retos de la educación y la escuela inclusiva son los principales protagonistas de la primera jornada

29 de junio. El tercer congreso de educación de la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia, Ucoerm, ha supuesto un éxito de asistencia en su primera jornada al haber alcanzado la cifra de casi 1.600 personas inscritas presentes. Los docentes y profesionales de la educación han disfrutado de las ponencias de referentes mundiales en el mundo de la educación.

Entre ellos se han citado Alfredo Hernando Calvo, educador, investigador y autor del libro 'Viaje a la escuela del siglo XXI', en el que analiza varios contextos educativos que han triunfado alrededor de todo el mundo. Hernando ha apostado por incentivas los “paisajes de aprendizaje”, entendidos como entornos que ponen el espacio y el tiempo al servicio de los alumnos donde las inteligencias múltiples exigen a los docentes a enfrentarse a un aula plural y los procesos de aprendizaje personalizados de cada alumno. “Más que un pacto en España por la Educación hace falta otorgarle el protagonismo de su aprendizaje al alumno”.

A continuación, el presidente de la asociación Design For Change (DFC) España-Despertador de sueños, Miguel Luengo, ha compartido esta idea propuesta por Hernando y la ha presentado con el concepto de co-creación, en el que la figura del docente pasa de ser un mero transmisor a convertirse en un facilitador del aprendizaje. El método de esta organización supondría plantear a los alumnos un proceso por el cual dar solución a un problema de su entorno. Un proyecto de mejora que en 2015 llegó a casi el centenar en España.

Esta metodología aplicada es la base del aprendizaje basado en proyectos (ABP), explicado por la presidenta de la Fundación Trilema, Carmen Pellicer, que ha defendido que no es un método de trabajo que sea difícil de aplicar en el aula. Sólo se necesita una razón (de las miles que hay) para trabajar en proyectos, según Pellicer. Este supone un aprendizaje práctico que aporta a los niños habilidades para solucionar situaciones de la vida real y con las que, a la vez, aprenden los contenidos impuestos por los estándares educativos de cada etapa. El enfoque que motive a los alumnos (pero también al maestro) para llevar a cabo un proyecto será esencial para el desarrollo del mismo, según explica la presidenta de la fundación. Proyectos que deben durar entre dos y cinco semanas, según ha explicado la experta. La retroalimentación con el resto de la comunidad educativa resulta también fundamental para motivar al alumno a seguir realizando proyectos temáticos con los que aprender contenidos de una o múltiples asignaturas a la vez.

Una materia en la que también puede incidir la innovación educativa son las matemáticas. El profesor José Miguel de la Rosa ha explicado el método abierto basado en números (ABN), en el que los niños establecen una cuadrícula en la que diseccionan los pasos de la operación matemática propuesta según sus propias necesidades. Los procesos pueden ser variados y en el número de pasos que el alumno considere necesarios siempre que el resultado final sea el correcto. Por eso se conoce este método como “abierto”, porque no se basa en unos pasos rígidos, sino que dejan al alumno libertad para descomponer los números hasta que hallen la respuesta a la operación.


El nombrado mejor profesor de España y uno de los 50 mejores del mundo, César Bona, ha invitado al público a un profundo ejercicio de reflexión en el que los profesores han buscado las cualidades de las personas que más y mejor han influido en su vida. Esforzarse por influir positivamente en la infancia y la vida de los alumnos es la finalidad de los profesores, según ha explicado Bona. “Inspirar para la vida” es la función del maestro, ha explicado el profesor, y es “inadmisible que los niños estén desmotivados para ir a clase”. Por esto, Bona ha defendido escuchar al alumno y establecer una balanza entre exigencia y cariño como claves para influir en la vida de los escolares para bien.

Pero la educación en nuestros días no sólo se basa en crear un ambiente escolar de reconocimiento mutuo, las nuevas tecnologías están muy presentes en este contexto y el vicepresidente de la Asociación Nacional de Tecnologías para la Educación y profesor en la Universidad de Murcia, Francisco Javier Soto, ha dado algunas claves para utilizar la tecnología en un aula en la que se dan múltiples grados de capacidad. La tecnología en el aula debe ser ética, ya que su razón de existir es hacer una escuela mejor centrada en un alumno que se pretende que participe en el aula. Éstas deben, a su vez, adaptarse al alumno y ser sostenibles en mantenimiento y renovación, y replicable en todos los entornos. Por último hay que apostar porque las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sean seguras y fiables y asegurar que resulten accesibles para todos los alumnos, o perderán su razón de ser, ha explicado el profesor.

En la inauguración del evento han participado el presidente de Ucoerm, Juan Antonio Pedreño; la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver; el alcalde de Murcia, José Ballesta, y la consejera de Educación y Universidades, Isabel Sánchez-Mora. Pedreño ha destacado el pasado relacionado con la educación de todas las personalidades que han dado comienzo al congreso y ha destacado la necesidad de la innovación en un contexto cambiante y al que no se puede dar respuesta con los métodos y contenidos del pasado. “La finalidad es poner conocimientos al servicio de los profesores como el aporte de las nuevas tecnologías, el aprendizaje cooperativo, el cooperativismo escolar, el método finlandés o las experiencias de 40 cooperativas de la Región”, ha asegurado Pedreño. El presidente de Ucoerm también ha destacado la responsabilidad de los gobernantes en cumplir los compromisos adoptados con la estabilidad de la enseñanza concertada y cooperativas de enseñanza en particular.



Este compromiso es el que ha recordado la consejera de Educación y Universidades, manifestada en el aumento del presupuesto para esta modalidad adoptado por el Gobierno Regional. Sánchez-Mora también ha felicitado a Ucoerm por la organización de este congreso que cuenta con un plantel de ponentes “inmejorable”, según ha descrito.

Por su parte, la presidenta de la Asamblea Regional ha destacado la importancia de los centros de enseñanza cooperativos que suponen el 45% de la enseñanza concertada en la Comunidad Autónoma de Murcia. “En estos centros se da una enseñanza de calidad y en la que están muy presentes los valores, una mezcla hacia la que debe orientarse el sistema educativo”, ha destacado Peñalver. La presidenta también ha querido valorar que casi 1.600 profesionales se den cita tras finalizar el curso para seguir mejorando en su profesión, algo que repercutirá en las generaciones futuras.

Unas generaciones futuras para las que se harán imprescindibles el conocimiento y las habilidades y destrezas, según ha destacado el alcalde de Murcia, que ha valorado la función y presencia de las cooperativas de enseñanza como una marca de identidad de Murcia, dada la cantidad y la calidad de estos centros.
 

miércoles, 29 de junio de 2016

Día 29-06-2016 III CONGRESO REGIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

UCOERM ORGANIZA EL III CONGRESO REGIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

La Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia, Ucoerm, desarrolla, del 29 al 30 de junio, su III Congreso Regional de Innovación Educativa, que cuenta con ponentes cuya influencia es reconocida a nivel mundial. El nombrado mejor profesor de España y uno de los finalistas en un concurso a nivel global, César Bona; una de las 25 Teacher Ambassador de Microsoft en todo el mundo, Victoria Hernández; el fundador de la empresa Rovio, responsable del juego 'Angry Birds', Peter Vesterbacka, y el escritor Jerónimo Tristante entre otros muchos.
Se ha confirmado la asistencia de más de 1.500 profesionales del mundo de la educación que aprovecharán al máximo los dos días de congreso para mejorar su actividad en el aula.


  JUAN ANTONIO PEDREÑO,
 presidente de UCOMUR y UCOERM

Inauguración en la Facultad de Medicina
Ucoerm ha inaugurado esta mañana su congreso educativo, que lleva el título de ‘Congreso Regional sobre Innovación Educativa’, que se celebra hasta el jueves 30 en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. Este evento, que cumple su tercera edición, está considerado como uno de los más relevantes del calendario nacional. La presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver; el alcalde de Murcia, José Ballesta; la consejera de Educación y Universidades, Isabel Sánchez Mora, y el presidente de la organización, Juan Antonio Pedreño, han sido los encargados de la inauguración, que ha tenido lugar en el salón de actos de la Facultad de Medicina. A continuación, se han iniciado las ponencias previstas en las que intervienen referentes como César Bona, nombrado mejor profesor de España; Victoria Hernández, una de las 25 Teacher Ambassador de Microsoft en todo el mundo; Peter Vesterbascka, fundador de Rovio, empresa responsable del videojuego 'Angry Birds',entre otros. Un congreso, que cada año adquiere mayor magnitud, en esta edición acuden más de 1.500 asistentes.



Rosa Peñalver
presidenta de la Asamble Regional



 Isabel Sánchez-Mora
 consejera de Educación y Universidades

José Ballesta
alcalde de Murcia

 
 presidente de UCOMUR y UCOERM
entrevistado por
 Hipólito Martínez
director y presentador del programa
‘Congreso Regional sobre Innovación Educativa’