XIV TEMPORADA

En Frecuencia Murcia Económica, el mejor análisis de la actualidad regional. De lunes a jueves: 12 del mediodía, 8 de la tarde y 12 de la noche. Viernes: 12 y 20h 98.4 FM frecuenciamurcia.es

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Día 20-12-2023 FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

 

 FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

20-12-23

                                                                   

En Frecuencia Murcia Económica seguimos haciendo  memoria, estamos recordando juntos un año que les hemos contado apasionadamente. 

 

 

Continuamos con el análisis de 2023. Hoy: con los periodistas Fernando Abad y Antonio Imízcoz, el sociólogo y politólogo Juan José García Escribano, el ingeniero y consultor informático Ismael Novo, y el economista y antropólogo Pedro Juan Martín Castejón

 

 Fernando Abad,  periodista que ha dirigido diversos medios en la Región
 

 

 Antonio Imízcoz,
  periodista, experto en comunicación política

  

  Juan José García Escribano,
 politólogo, codirector del CEMOP

 

 Ismael Novo,
  director del Instituto de Transparencia (Murciatip)

 

 Pedro Juan Martín Castejón, 
economista , experto en márketing y antropólogo

 




 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA 12:00, 20:00 y 00:00

Intereconomía 98.4 FM  frecuenciamurcia.es

                                                                                

 

 

A MICRÓFONO CERRADO

 

EL SUBSIDIO DE LA NAVIDAD

 

 Ya ha llegado Papá Noel, y sin avisar, a esta ciudad de 48 millones de habitantes llamada España, Pedro Sánchez se ha disfrazado de tal sin necesidad de vestirse de rojo ni ponerse blanca barba postiza. O quizá ha ejercido de mago de Oriente, cargado de millones a repartir en forma de subsidios. Porque al final sus ministras preferidas Nadia y Yolanda, digan lo que digan lo son, se han transformado en pajes reales y han sellado sus diferencias para ofrecer un presente, en forma de subsidio más cuantioso,  a quienes agoten su prestación por desempleo. El subsidio crece, Sánchez felicita así las navidades.

 

No seré yo el que se indigne, aunque no faltara quien caiga en el postureo de la indignación. Pero ¿quién puede criticar que se le ayude al que peor lo está pasando? Para quien está sin trabajo y habiendo agotado el paro, que le suban el subsidio hasta los 570 euros mensuales es un alivio, magro alivio, pero alivio. Yolanda pretendía más: 660.

 


Esta ayuda se mantiene en sus 30 meses y va descendiendo paulatinamente su cuantía. Así seguirá vinculada al IPREM, aunque ascenderá del 80% de este indicador hasta el 95%  (de 480 euros a 570 euros al mes) durante los primeros seis meses, pasando a situarse en 540, los seis meses siguientes y ya, finalmente, se mantendrá en 480 euros el resto del periodo.  Además, durante los primeros seis meses será compatible con un puesto de trabajo. Es decir, se podrá cobrar, aunque se trabaje; ya era hora de que en este país se pensara en este tipo de soluciones, porque con demasiada frecuencia algunos subsidiados han rechazado ofertas de empleo.

 

Lo dicho, Papa Noel o los Reyes, o todos a la vez han llegado de la mano de Sánchez y sus ministras. Y no, no todo lo que hace Sánchez es nocivo para la salud. Aunque a veces, cueste admitirlo.  En cualquier caso, en vez de subsidios lo que necesita este país desnortado es ayudar decididamente a las empresas a crear riqueza y empleo. Tenemos un tejido empresarial que reclama que le dejen trabajar en libertad, sin trabas ni complicaciones administrativas. En España y en Murcia, nuestros emprendedores quieren seguir emprendiendo… Algunos, a partir de ahora, lo harán con trabajadores que compatibilizarán sus sueldos con el subsidio de desempleo. 

 

 

 

 

martes, 19 de diciembre de 2023

Día 19-12-2023 FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

19-12-23

 

En esta nuestra última semana del año, seguiremos analizando un año que nos ha dado alegrías pocas y decepciones abundantes. No sé si podríamos incluir los primeros cien días del nuevo gobierno de Miras entre las primeras o entre las segundas. No seré yo quien lo haga sino mi formidable equipo de analistas. Pero dejo caer algunos datos para su reflexión:

 

De momento López Miras se ha visto obligado a esquivar en sus primeras semanas de travesía algunos polémicos obstáculos con Vox, como el de la dichosa reforma de la Ley del Mar Menor. Mientras la lucha contra otra ley, la de Amnistía y la aprobación en tiempo y forma de unos presupuestos históricos (de más de 6.500 millones) han marcado este primer centenar de días, como metas irrenunciables.

 Si bien lo segundo es de obligado cumplimiento, aunque en bastantes ocasiones se incumple en los gobiernos todos de nuestra España, lo primero parece que trasciende del ámbito competencial de un ejecutivo autonómico. Aun es más, no faltarán abogados del diablo, que se pregunten qué se le ha perdido a Miras en esa ley, con la cantidad de urgencias que tenemos en la Región. Una ley que es manifiestamente injusta, por otra parte. Y probablemente también inconstitucional.

 Por cierto, hablando de leyes, que no se olvide nuestro presidente de proteger la ley que debe velar por la salud de nuestro maltrecho Mar Menor; o de otras que corten de raíz los elevados índices de pobreza que acechan el porvenir de nuestra Región.

 

 

Bienvenidos a Frecuencia Murcia Económica. Señoras y señores, hoy resumen el año para ustedes un completísimo equipo de analistas: Soledad Díaz, nuestra única representante en la Mesa del Turismo de España,  el empresario Juan Peñalver, experto en temas agrarios; el economista Miguel López, director general de la escuela de negocios ENAE, el doctor José Carlos Vicente, exdirector general de salud pública;  Carlos Ladrón de Guevara, comentarista político, y el economista Juan José Beltrán, exdirector del Instituto de Fomento.

 

 





 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA, 12:00, 20:00 y 00:00

Intereconomía 98.4 FM  frecuenciamurcia.es