XIV TEMPORADA

En Frecuencia Murcia Económica, el mejor análisis de la actualidad regional. De lunes a jueves: 12 del mediodía, 8 de la tarde y 12 de la noche. Viernes: 12 y 20h 98.4 FM frecuenciamurcia.es

martes, 21 de noviembre de 2023

Día 21-11-2023 FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

 s

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

21-11-23

 Ya tenemos Gobierno, reluciente y estrenado, como nuevo, aunque no lo sea tanto. Hay viejas caras conocidas y un fuerte perfil político, de perfumes sobradamente conocidos. Así que nuevo muy nuevo, no es. Pero antiguo tampoco… cualquiera le pone ese adjetivo a Pedro Sánchez, si alguien va la moda es él que cuida su look y el de los suyos al máximo. Aunque las apariencias no engañen, que vaya usted a saber si lo hacen, este gobierno de nuevo cuño no podrá vivir sólo de apariencias.

Y van a tener que resistir la presiones, no sólo de una oposición implacable, así solemnemente se ha anunciado desde las filas populares y otras no tan populares; sino que  además tendrá que soportar las más dificiles de contener las de sus variopintos socios en esta reedición del célebre gobierno Frankestein. Término que acuñara el socialista Rubalcaba, años atrás, cuando ya se intuía en el horizonte tras las elecciones de 2016… Qué lejos queda todo ello, mas, de vez en vez, hay que recordar para volver a vivir lo que ya estamos viviendo. 

Alfredo Pérez Rubalcaba, una voz crítica por excelencia donde las hubiera, fue el primero en hablar de “gobierno Frankenstein”, al que ya parecía condenado Pedro Sánchez entonces…Entonces en 2016…  El PSOE “no puede ir con quienes quieren romper España”, decía. Además, sostenía con rotundidad que un ejecutivo de izquierdas junto a PNV e independentistas catalanes era imposible porque son partidos de ideología muy distinta, y el único teóricamente de izquierdas, ERC, es  también independentista hasta la médula, por lo que sería, según magistralmente denominó, “una investidura Frankenstein”.

Sin embargo, sería Rajoy en 2018, quien recuperaría y revitalizaría el término durante la sesión de la moción de censura. cuando pronunció con indisimulada ironía, la sentencia de las sentencias. ¿Saben a cuál me refiero? “Hemos pasado del Gobierno Frankenstein al programa Frankenstein”.

Pues bien, queridos amigos, me temo seguimos en brazos del monstruo de Mary Shelley, y muy a nuestro pesar continuaremos empleando con desusada frecuencia el onomatopéyico nombre creado por la profundidad de un político de la valía de Rubalcaba, al que se le  echará de menos siempre. No sabríamos lo que habría dicho hoy… Pero nos lo podemos imaginar.

  Para analizar esta y otras noticias, porque haberlas haylas incluso de allende los mares, hoy cuento con un excelente equipo de analistas: Juan José García Escribano, codirector del Cemop, Pedro Juan Martín, economista y antropólogo, Pepe Ruiz, expresidente del Colegio de Graduados Sociales y Tomás Martínez Pagán, vicepresidente de Fremm

Asimsmo, en nuestro tiempo de entrevista conversaremos con el director general del Grupo Inforges, Pablo Planes. Que una empresa cumpla 45 años, siempre es una gran noticia, pero aun lo es más que que lo haga una firma de consultoría, de origen murciano, con presencia nacional, especializada en Tecnología, Consultoría de negocio, Gestión del Talento, Innovación, Transformación Digital, Marketing y Comunicación. En un ámbito tan competitivo como exigente Inforges ha destacado con luz propia, y ya va camino de su primer medio siglo.


Pablo Planes,

 director general del grupo Inforges

 

El Grupo Inforges factura ya más de 24 millones de euros y cuenta con 14 delegaciones en las principales ciudades españolas y con más de 350 empleados. Su director general, Pablo Planes, nos habla de la particular filosofía empresarial de Inforges, desde sus orígenes hasta hoy, y los planes de expansión de esta compañía murciana, que ya es un referente a nivel nacional en su sector.

 







Frecuencia Murcia Económica, 12:00, 20:00 y 00:00

INTERECONOMIA 98.4 FM  frecuenciamurcia.es

 

domingo, 19 de noviembre de 2023

Día 20-11-2023 RESUMEN SEMANAL

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

RESUMEN SEMANAL

20-11-23

 

Un lunes más, les ofrecemos una completa panorámica de lo que ha sucedido en los últimos 7 días. En el Resumen Semanal de Frecuencia Murcia Económica, abordamos los asuntos más candantes de la actualidad.

Obviamente esta semana, analizamos, entre otros asuntos, la investidura de Pedro Sánchez y la polémica alrededor de la dudosamente constitucional Ley de Amnistía. En este sentido, además les ofrecemos un amplio resumen de la entrevista que mantuvimos con el Profesor de Derecho Constitucional de la UMU y codirector de la Cátedra de Buen Gobierno e Integridad Pública, Germán Teruel.

Asimismo, ya en nuestro ámbito regional, subrayamos la aprobación del histórico techo de gasto de 6.526 millones de euros, paso previo a la aprobación del Presupuesto de la Comunidad, y también nos centramos en el Corredor Mediterráneo que se eterniza en nuestra Región, ni corre ni parece que vaya a correr demasiado rápido por nuestras tierras.

También en el apartado local, destacamos el 4º aniversario de Obramat en nuestra ciudad, una compañía que se ha convertido en un referente en toda la Región y que ha aumentado en un 50% su plantilla, en solo 4 años, pasando de 100 a 150 trabajadores (colaboradores, como les llaman en la empresa), todos con contrato indefinido; hay que resaltar que casi el 90% de sus proveedores son regionales. En Frecuencia Murcia Económica, entrevistamos al director regional de Obramat Murcia, Ángel Serrano, que nos hace balance de este primer cuatrienio en Murcia.

A todo ello, hay que añadir la visión periférica de nuestros analistas. Por supuesto, una semana más hemos contado con un extenso y brillante equipo de comentaristas que nos han aportado su visión de los acontecimientos con la independencia que les caracteriza. No se pierdan el Resumen Semanal de 

 

Frecuencia Murcia Económica (12:00 y 20:00).

Intereconomía 98.4 FM frecuenciamurcia.es

 

 

Día 18-11-2023 COMER Y CHARLAR

COMER Y CHARLAR

 

   Como todos los fines de semana regresa  COMER y CHARLAR, nuestra cita semanal con los fogones y la cultura, cada siete días, charlamos y degustamos con ustedes. 

 

 Les cuento el menú  de esta tarde noche: como cada semana, les presentamos propuestas selectas de nuestra gastronomía. Hoy la protagoniza, en primer lugar, una de nuestras mayores figuras en el universo gastronómico, Nazario Cano, que tras su exitoso paso por Odiseo ha emprendido una nueva aventura en su Alicante natal, una doble aventura en Jávea y Moraira. Nazario nos hace balance de su brillante estancia en Murcia y nos avanza las características de su nuevo proyecto, donde destaca con luz propia el restaurante de Moraira que llevará  su nombre: el restaurante Nazario Cano promete intensas sensaciones. 

 


 Mientras esperamos su inauguración en la próxima primavera, de momento, disfrutaremos de la palabra y la genialidad de este enorme cocinero, que ya es también uno de los nuestros, en Comer y Charlar, un chef distinto y sugerente, alicantino y murciano a la vez, Nazario Cano en Comer y Charlar, no se lo pierda

 

 

Ni tampoco se pierdan  nuestra segunada parte, en la que debuta en nuestro programa una firme promesa de nuestros fogones, que ya es toda una realidad. De Jávea nos desplazaremos a Yecla para charlar por vez primera con Juan Azorín, ganador del CreaMurcia Gastronómica 2023, y que regenta desde hace un año, una de las más gratas sorpresas gastronómicas del Altiplano: Estirpe, un restaurante enraizado en su tierra yeclana, y en el que vuelca toda su creatividad. Juan Azorín nos cuenta su filosofía gastronomica y nos introduce en su “estirpe”.

 

 

Enn Comer y Charlar, gran programa doble gastronómico: Nazario Cano, que en su odisea murciana consechó repetidamente una estrella Michelin y dos soles Repsol, junto al joven ímpetu del ganador del CreaMurcia Gastronómica, Juan Azorín, cocinero de Estirpe. Creo que el menú puede resultar muy sugerente.

 


 

Además ya saben que a este menú siempre la añadimos artes y letras en nuestra contracrónica cultural y nunca falta la poesía, de la mano de Juan Acebal e Hipólito Romero.


Juan Acebal, poeta y escritor


Hipólito Romero,
 delegado de la zona sureste de La Unión Nacional de Escritores de España

 

Queridos amigos, sean bienvenidos a Comer y Charlar, siempre con el vino de Jumilla, el equilibrio perfecto...

 

  

 

COMER Y CHARLAR, sábado y domingo, de 12 a 14h.

INTERECONOMÍA, 98.4 FM  frecuenciamurcia.es

 

Día 17-11-2023

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

17-11-23

 

Ya tenemos presidente de Gobierno, y como diría la que fuera presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver,  179 son más que 171, las matemáticas resultan más democráticas que déspotas. Es lo que hay. Las cuentas salen, aparentemente salen. Lo que no queda tan claro es si a la postre le saldrá rentable a alguien esta macro operación de siglas revueltas, sin concierto alguno, sólo juntas por el débilísimo pegamento de Junts, cuyos 7 votos 7 han resultado decisivos.

Gracias a esos siete votos, Puigdemont puede dormir tranquilo, pronto lo tendremos de vuelta. Después de su largas y costosas vacaciones belgas, una ley de dudosísimo encaje constitucional le traerá de vuelta a su catalana casa, que aunque le duela sigue siendo tan española como siempre. Hoy es siempre todavía… Y España parece que pretende dividirse como siempre. ¿Será ése nuestro sino? Divididos como siempre todavía... Tan divididos como en el Congreso. Pero así lo han querido los votos.

Ni que decir tiene que el programa de hoy va a ser cuasi monotemático: Sánchez y su investidura lo recubren todo de un halo oscuro de misterio. Intentaremos desvelar los secretos que oculta tamaña operación. Para semejante tarea ,cuento con un excelente equipo de analistas: Pepe Ferrer, Fernando Abad, Enrique Ros y Carlos Ladrón de Guevara

 

 


 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA, edición viernes: 12:00 y 20:00

Intereconomía 98.4 FM  frecuenciamurcia.es

 

jueves, 16 de noviembre de 2023

Día 16-11-2023 EMPRESAS CON ALMA 24

 

 

EMPRESAS CON ALMA 24

(16/18-11-23)

 

Siguen resonando los ecos del éxito cosechado por Ucomur con la celebración del Día Mundial del Cooperativismo en Cartagena. Fue el pasado 3 de noviembre cuando, la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia conmemoró su XXXIII Día Mundial. La tradicional cita de la organización con sus cooperativas y asociados tuvo lugar, en esta ocasión, en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, en Cartagena.

 

 

El evento, todo un acontecimiento dentro de la actividad de Ucomur y que contribuye de manera significativa a la visibilidad del modelo cooperativo y de sus empresas, celebró su trigésimo tercera edición con la presencia de un gran número de cooperativistas e invitados, así como personalidades políticas, cargos institucionales a nivel regional y nacional, y entidades sociales y del ámbito económico de la Región de Murcia, entre otros asistentes. Más de 1.200 personas se congregaron en esta cita tan señalada para el movimiento cooperativo regional. A la misma, no faltaron un año más entidades representativas de la economía social como CEPES, COCETA, AMUSAL y FECAMUR

 


 Como es habitual, UCOMUR hizo entrega de los premios que reconocen la labor que cooperativistas, cooperativas, entidades, instituciones y personalidades hacen en favor del modelo cooperativo, de su proyección y visibilidad. Precisamente en este programa, conoceremos más de cerca a dos de los galardonados en esta edición: las cooperativas murcianas Circúbica y Jacema. Ellas nos acercarán su forma de entender y vivir el cooperativismo. 

 


 

 Rosa Manzano (Circúbica)

 

En primer lugar,  en Empresas con Alma les presentamos a la cooperativa Circúbica que nace de otra cooperativa EMPI, escuela murciana de primera infancia, que acoge a más de 150 familias cada año desde el 2009. Empi actualmente está desarrollando un proyecto muy innovador bajo el eufónico nombre de Circúbica, un laboratorio que aúna sostenibilidad, educación, atención a mayores y discapacidad.

 

Circúbica Sociedad Cooperativa ha obtenido uno de los Premios UCOMUR 2023, por  su apuesta por la economía circular y la reutilización de materiales rescatados y puestos al servicio de la enseñanza y el ocio infantil. Es la directora de Circúbica, y presidenta de EMPI, Rosa Manzano quien nos introduce en el apasionante universo de la educación circular.

 

 

 Rosa Manzano (Circúbica)

 

Francisco Javier Alcaraz (Jacema)

 

 A continuación, en Empresas con Alma hablamos con la cooperativa JACEMA, empresa de referencia en el sector del PVC y del aluminio, todo un referente en su campo, que ha sido galardonada con uno de los premios UCOMUR 2023, por  su larga y exitosa trayectoria.

 


 Jacema es una veterana cooperativa, más de treinta años la avalan, especializada en la fabricación e instalación de todo tipo de cerramientos (puertas, ventanas y cortinas de cristal), además de toldos, pérgolas y estores para el acondicionamiento térmico de viviendas, oficinas y establecimientos. Se ha convertido en líder indiscutible en un sector tan competitivo. Contactamos con su director general, Francisco Javier Alcaraz, quien nos explica el origen y el presente de una empresa que lleva a gala su condición de cooperativa, a lo largo de tres décadas.