En Frecuencia Murcia Económica, el mejor análisis de la actualidad regional. De lunes a jueves: 12 del mediodía, 8 de la tarde y 12 de la noche. Viernes: 12 y 20h
98.4 FM frecuenciamurcia.es
Caravaca está en vísperas de fechas largamente
esperadas, las Fiestas de Caravaca, con los caballos del vino, patrimonio
inmaterial de la humanidad, como emblema de las mismas, vuelven a lucir con
todo su esplendor. Las Fiestas de la Vera Cruz 2023 ya están aquí:
Moros,
Cristianos y Caballos del Vino volverán a desfilar por las calles de Caravaca…
En La
Noticia Más Valiosa, tendremos como invitado al primer teniente de alcalde
de Caravaca, José Carlos Gómez, que viene en su condición de concejal de
Turismo para contarnos todos los detalles de las Fiestas de la Vera Cruz 2023:
del uno al cinco de mayo Caravaca se convierte en la capital de la Región. Moros,
Cristianos y, cómo no los Caballos del Vino, patrimonio inmaterial de la
humanidad, harán vibrar a Caravaca entera.
Obviamente
de estas fiestas, declaradas de interés turístico internacional,
hablaremos ampliamente con José Carlos Gómez, pero no nos podemos
olvidar del Año Jubilar 2024, que está a la vuelta de la esquina.
Pero
antes de entrar en conversación con nuestro invitado, un día más tenemos que
enfrentarnos con la cruda actualidad, que está presidida por la inminencia de
las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo. Y estas
elecciones además de constituir la clave política del próximo cuatrienio, qué
duda cabe que también suponen la clave económica de nuestro inmediato futuro.
Y como
era de esperar, sólo dos partidos van a concurrir a ellas con candidaturas en
todos los municipios. PP y PSOE competirán de tú a tú, en los 45 municipios y
por supuesto también en las elecciones autonómicas, en estas les acompañarán
otras trece listas. Hasta hacer un total de 15 que aspiran a entrar en nuestra
Asamblea. 15 listas 15, estólidamente cerradas, cerradísimas… Y con extraños
fichajes de última hora, para solaz de periodistas y tertulianos. Porque, por
mucho que lo intenten, tirios y troyanos, romanos y cartagineses, al ciudadano
de a pie estos movimientos estratégicos (por llamarlos de alguna manera), le
importan menos que nada.
Para
tratar de estas y otras cuestiones, hoy me rodeado de un nutrido equipo de
analistas…
Juan José García Escribano,
sociólogo
y politólogo, codirector del CEMOP
Carlos Ladrón de Guevara,
analista
político
Diego Yepes,
psicólogo,
experto en coaching
Enrique Ros,
exdecano
del Colegio de Ingenieros Tecn. Industriales
En esta
sesión, en nuestro tiempo de entrevista, conversaremos con el director
general ENAE Business School, Miguel López, porque su prestigioso centro
liderará en la Región de Murcia la formación de directivos y mandos intermedios
a través del programa ‘Generación Digital Pymes’.
Este
innovador programa tiene como objetivo mejorar las habilidades digitales de los
directivos, líderes empresariales y los mandos intermedios de Pymes de entre 10
y 249 empleados en todo el territorio nacional.
La
transformación digital es una de las principales prioridades para las empresas
en todo el mundo, y la Región de Murcia no es una excepción. Las empresas que
buscan prosperar y mantenerse competitivas en un mercado cada vez más digitalizado
deben estar a la vanguardia de la tecnología y ser capaces de adaptarse a los
cambios rápidos y constantes en la actualidad.
El
programa "Generación Digital Pymes" es una iniciativa
financiada por la UE, (NextGenerationEU) y gestionado por la Fundación EOI,
entidad adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la
Secretaría General de Industria y PYME. La asignación para la Región de Murcia
será ejecutado por ENAE Business School. Esta iniciativa busca mejorar
la capacidad digital de los líderes empresariales, directivos y mandos
intermedios de las Pymes en la Región de Murcia, a través de la formación en
competencias digitales y el acceso a herramientas y recursos tecnológicos.
Miguel
López nos detallará las características de este ambicioso
programa, que, además de aportar una formación de altísima calidad, es gratuito
para las pequeñas y medianas empresas que soliciten su inscripción. Como saben,
Miguel López es economista y colaborador habitual de esta casa.
Les
recomiendo que no se pierdan la entrevista con el director de ENAE Business
School, Miguel López
Pero
antes, una jornada más, nos toca diseccionar y analizar los asuntos más
candentes de la actualidad. Y precisamente no nos va a faltar trabajo; conforme
se acercan las grandes citas electorales, el río viene cada vez más revuelto
Hoy
para esta ardua tarea, disponemos en FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA de este
excelente equipo de comentaristas:
Tiempo
de adviento electoral, tiempo de fichajes, tiempo de promesas... Nuestros
amados partidos, en plena efervescencia creativa, han ido buscando lo mejor de
cada casa para ponerlo en sus listas, que no siempre son tan listas, pero sí
muy cerradas, tozudamente cerradas, a cal y canto. Y, como suele suceder en el
noble arte amatorio de la política, se han colado extraños compañeros de cama,
o de lista, que viene a ser lo mismo.
En
nuestra Región, entre tanta vorágine electoralista, dos nombres brillan
sobremanera: el de expresidente Garre y el de la todavía periodista Carmen
Conesa. El primero ocupa un honrosísimo tercer lugar en las listas de Vox, la
segunda es segunda (valga la redundancia) en las de Miras; no se sabe bien con
qué metas, ni con qué miras.
Se está
volviendo a poner de moda el excitante deporte de fichar a periodistas y viejas
glorias; algunos señeros líderes de la ‘caprichocracia’, a la vez que ansían
cierto oscuro encanto aristocrático paras sus formaciones electorales, también
con alguna frecuencia hurgan en el armario del llamado cuarto poder. Un mítico cuarto
poder que paradójicamente jamás ejercemos los periodistas de a pie, lo detentan
otros, pero nunca los periodistas.
Aunque
esta moda no es de ahora. Así a lo largo del tiempo, hemos convivido con
políticos de férreas convicciones que se cambiaron de chaqueta o de calcetines
con absoluta devoción; e independientes periodistas que se convirtieron, de la
noche a la mañana, en políticos muy dependientes de su poltrona y su cartera. Y
nuestra Región, no ha sido ajena a esta corriente, sino todo lo contrario.
En esta
apartada orilla regional, donde más pura la luna brilla y se respira mejor, ha
habido aleccionadoras muestras de todo ello. Sirva de modelo la ejemplar
actitud de algunos periodistas-políticos, privilegiados por la Diosa Fortuna,
durante esta última legislatura. Para sonrojo de Larra, en nuestra Comunidad,
hemos contado con un presidente de la Asamblea Regional y una vicepresidenta
del Gobierno, ambos procedentes del periodismo, con nula experiencia política,
que han dejado boquiabiertos a más de un crédulo votante. En consecuencia, si
hay que elegir entre periodistas y ‘Tamames regionales’, no sé yo con quién me
quedaría…
¿Acaso, en nuestro universo
murciano, Garre va a suponer un irresistible aliciente electoral para los
sufridos votantes? (En su postrera experiencia electoral, obtuvo menos votos
que el Partido Animalista). Y Conesa, doña Sardina, ¿qué puede aportar a la candidatura
de Fernando López Miras, que no sea juventud, divino tesoro?
Entonces,
¿qué méritos deben reunir para ser llamados o llamadas los futuribles
candidatos? ¿Cómo concitar el interés del dedo divino? ¿A mayor gloria de quién
hay que arrimarse? Aunque ya se sabe que son muchos los llamados, pero pocos
los elegidos.
Como
consuelo, releamos a Galdós o a Baroja, y encontraremos abundantes ejemplos que
nos recordarán tiempos modernos, tan modernos como los de este electoral 2023.
Mas, en pleno siglo XXI, recaer en vicios decimonónicos, ¿de qué es síntoma?
¿Qué se pretende con tan arcaica estrategia? ¿Qué se busca con tan estimulantes
incorporaciones: atraer votos o complacer voluntades?
He aquí algunas de las
preguntas que me desasosiegan, y me formulo en voz alta en mis extenuantes
vigilias. Si alguien es capaz de responderme, mis horas de sueño se lo
agradecerán infinitamente. Empero soy consciente, parafraseando a Mariano José
de Larra (eterno periodista y también político), que es más fácil negar las
cosas que enterarse de ellas.
Hoy nos espera una jornada de gastronomía,
literatura y vino… Sabores, aromas, y texturas entre líneas y renglones… poemas
y recetarios entre los fogones… Y estaremos en las mejores manos.
El apartadoculinario lo vuelve a protagonizar una firma señera de nuestra
gastronomía Casa Pacoche. En esta sesión charlaremos con su director Alberto
Torrecillas y su nuevo y rutilante fichaje, el cocinero Antonio Jesús
Gras, que también es escritor y ha ejercido de crítico gastronómico en
diversos medios. Restaurante Casa Pacoche nos aguarda en la calle Cartagena del
Barrio del Carmen de la capital. Allí vamos … y allí nos esperan nuestros
invitados
Después de 77 años de trayectoria, Casa
Pacoche se ha convertido en un referente regional, partiendo de la
tradición bien entendida pero siempre en pos de una verdadera experiencia
gastronómica. Los platos, elaborados con materias primas de primerísima
calidad, combinan el sabor de siempre con nuevas técnicas e innovaciones
culinarias. ‘Lo de siempre, como nunca’, es su lema; y lo hacen realidad
cada día...
Comenzaremos Comer y Charlar con Alberto
Torrecillas, gerente de Casa Pacoche y con su nuevo y flamante jefe de
cocina Antonio Jesús Gras, cocinero, sumiller y escritor que se ha
formado en restaurantes con estrella Michelín en España, Francia e Italia.
Vienen a presentarnos su nueva carta de cara a esta primavera/verano.
A continuación, desde el Barrio del Carmen sin
solución de continuidad nos desplazaremos a Jumilla, para conversar con el
presidente de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, Silvano García.
Como cada año, la Denominación de Origen
Protegida Jumilla ha organizado el prestigioso Certamen de Calidad de los
vinos de Jumilla, donde las bodegas han presentado sus vinos para concursar en
cata ciega, con prestigiosos enólogos y sumillers como jurado. Este año han
cumplido su 29 edición, que se ha saldado con un éxito sin precedentes.
Con tal motivo, conversaremos con el presidente
del Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Silvano García.
Con él hablaremos del certamen de calidad, pero aprovecharemos para hablar del
sector en general, y en particular de las expectativas de una denominación
origen tan señera como la de Jumilla
Y a todo esto le pondremos noticias culturales y
poesía que nunca faltan en Comer y Charlar. Para estos menesteres, contamos una semana más
con nuestros gastrósofos poetas Juan Acebal e Hipólito Romero. Aunque,
eso no es todo; como saben siempre me guardo una o dos cartas debajo de mi
camarera manga….
Juan Acebal,
poeta y escritor
Hipólito Romero,
director
del Foro Poético de la Región de Murcia, recibe la Medalla de San
Isidoro de Sevilla, de la Unión Nacional de Escritores de España
Sean bienvenidos, amigos, a Comer y Charlar,
nuestra cita semanal con los fogones y la cultura.
Ya saben que, cada siete días, charlamos y
degustamos con ustedes. Y cada siete días, brindamos con el Vino de Jumilla,
el equilibrio perfecto…
LA GALA DE ENTREGA DE PREMIOS DEL
29 CERTAMEN DE CALIDAD VINOS DOP JUMILLA REUNE AL SECTOR
·SE REPARTE UN PALMARÉS CON 33 MEDALLAS: 16 DE ORO Y
17 DE PLATA, Y UNA BODEGA PROTAGONISTA: ESENCIA WINES - CASA DE LA ERMITA
HACIENDA DEL CARCHE, que levanta 7 trofeos
·LA DELEGADA DEL GOBIERNO EN MUrCIA, EL CONSEJERO DE
AGRICULTURA DE CASTILLA-LA MANCHA, LA DIRECTORA GENERAL DE INDUSTRIA
ALIMENTARIA DE LA REGION DE MURCIA y LOS 7 ALCALDES DE LOS MUNICIPIOS DE LA DOP
JUMILLA, ACOMPAÑAN ESTA CELEBRACIÓN
·TRAS TRES AÑOS DE AUSENCIA, EL EVENTO REUNE A MÁS DE
380 PERSONAS EN SALONES MEDIALUNA DE JUMILLA
Jumilla, 14 de abril 2023. Esta
tarde de viernes, se han dado a conocer los vinos ganadores del 29 Certamen de
Calidad, en una gala que ha reunido a más de 380 personas del sector, en la
ciudad de Jumilla (Murcia).
El presentador y mago Francis Zafrilla, resolvió
la entrega de premios con ritmo ante un público animado que poco a poco ha ido conociendo
las valoraciones de los jueces de esta pasada edición. Los catadores, 18
hombres y mujeres provenientes de Madrid, Barcelona, País Vasco y Andalucía, han
seleccionado 33 vinos en estricta cata a ciegas, para ser los ganadores de este
29 Certamen de Calidad vinos DOP Jumilla, que ya recupera su total normalidad. 16
medallas de oro y 17 de plata confirman la buena calidad de los vinos DOP
Jumilla, y aseguran la fiesta del sector vitivinícola en Jumilla.
La gala de entrega de premios ha reunido a una
gran representación de bodegas de la DOP Jumilla, organizaciones agrarias, y personalidades
del mundo del vino y los medios de comunicación. Los representantes políticos tampoco han
querido perderse esta fiesta de apoyo al sector, y han acompañado con su presencia,
la nueva delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Caridad Rives Arcayna, el
Consejero de Agua, Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha,
Francisco Martínez-Arroyo, el Director provincial de agricultura de Albacete,
Ramón Sáez, la Directora General de Industria Alimentaria de la Región de
Murcia, Remedios García así como la Directora General de Alimentación de Castilla-La
Mancha, Elena Escobar. También acompañaron los alcaldes y alcaldesas de los
municipios de la DOP Jumilla: Juana Guardiola, Alcaldesa de Jumilla, Jesús
López Higuera, Alcalde de Ontur, Amparo Ballesteros, Alcaldesa de Tobarra, Francisco
José Mansilla Pérez, Alcalde de Albatana, Félix Torralba Castillo, Alcalde de
FuenteÁlamo, Ramón García Rodríguez, Alcalde de Hellín, y Dolores Almarcha Alcaldesa
de Montealegre del Castillo.
En el transcurso de la ceremonia, se han podido
destacar las principales actividades desarrolladas por el Consejo Regulador en
el último año, y se ha visionado el vídeo de la serie Diálogos de Arte y Vino
con el cocinero Pablo González-Conejero, la artista y ceramista Elena Gómez de
Valcárcel, y un viticultor de la DOP Jumilla.
La entrega de premios se inició con la categoría
de Mejor Vino Blanco, otorgando 3 medallas de plata a los vinos Silvano García
Verdejo de Bodegas Silvano García, Betola The Cat Wine blanco, de Bodegas Pio
del Ramo, y 3 Calas Blanco de Bodega Madrid Romero.
En la sección de mejor vino rosado, se entregó
un oro a Genus rosado de Bodegas BSI y la plata para Alceño Rosado, de Bodegas
Alceño.
Las siguientes 25 medallas se repartieron entre
las 4 categorías de vinos tintos: Tintos sin contacto con madera añadas 2022 y
2021, Tintos en madera añadas 2022 y 2021, Tintos en contacto con madera añadas 2020 y
anteriores, y Vinos Crianza. En este bloque sobresale la bodega Esencia Wines
Cellars, situada en el Carche (Jumilla), y que alcanzó siete galardones, 5 de oro
y 2 de plata.
Otras bodegas también han sobresalido: Bodegas
Luzón y Bodegas Bleda levantaron cuatro trofeos respectivamente con sus vinos
tintos, Bodegas Delampa, 3 trofeos, y Bodegas Olivares 2 medallas. Bodegas Ontalba,
consiguió una medalla de oro con su vino Ontalba Equilibrista, mientras que
1890 García Carrión, Bodega Torrecastillo, y Bodega Madrid Romero también obtuvieron
un reconocimiento de plata cada uno, junto con Finca Monastasia, nueva bodega
de Ontur, que se estrena en este certamen con una medalla de plata.
En la categoría de vinos dulces, sobresalieron 3
vinos con medalla de oro, cada uno con personalidad única: Lacrima Christi de
Bodegas BSI alcanzó la mayor puntuación de todo el certamen. Los vinos Silvano
García Dulce Monastrell 2019, de Bodegas Silvano García y Camelot, de Bodegas
Salzillo, también obtuvieron medallas de oro.
La ceremonia quiso resaltar la importancia de la
uva Monastrell, y del cultivo ecológico en la zona, otorgando 2 Menciones Especiales
a los vinos Monastrell mejor puntuados, así como la Mención de Honor al vino
ecológico más valorado del Certamen:
PALMARÉS
29 CERTAMEN DE CALIDAD
VINO BLANCO
MEDALLA DE PLATA
BETOLA THE CAT WINE BLANCO 2022, BODEGAS PIO
DEL RAMO
SILVANO GARCÍA VERDEJO ECOLÓGICO 2022,
BODEGAS SILVANO GARCÍA
3 CALAS BLANCO MADRID ROMERO 2022, BODEGA
MADRID ROMERO
VINO ROSADO
MEDALLA DE ORO
GENUS
ROSADO 2022, BODEGAS BSI
MEDALLA DE PLATA
ALCEÑO
ROSADO 2022, BODEGAS ALCEÑO
VINO TINTO ELABORADO SIN CONTACTO CON
MADERA, AÑADAS 2022 Y 2021
MEDALLA DE ORO
CASA
DE LA ERMITA JOVEN MONASTRELL SYRAH 2022, ESENCIA WINES
CASTILLO
DE JUMILLA MONASTRELL TEMPRANILLO 2021, BODEGAS BLEDA
LUZÓN
COLECCIÓN MONASTRELL 2022, BODEGAS LUZÓN
VINO TINTO ELABORADO EN CONTACTO CON
MADERA, AÑADAS 2022 Y 2021
MEDALLA DE ORO
LUZÓN COLECCIÓN ROBLE 2022, BODEGAS LUZÓN
ÉXODO LÁGRIMA 2022, BODEGAS DELAMPA
FINCA
LUZÓN ROBLE 2022, BODEGAS LUZÓN
MEDALLA DE PLATA
OLIVARES
TINTO 2021, BODEGAS OLIVARES
PARAJE
DEL CERRO BLANCO 2021, FINCA MONASTASIA
PINO
DONCEL BLACK 2021, BODEGAS BLEDA
CASA DE LA ERMITA SELECCIÓN REY 2021, ESENCIA
WINES
VINO TINTO ELABORADO EN CONTACTO CON MADERA
AÑADAS 2020 Y ANTERIORES
MEDALLA DE ORO
LUNÁTICO
2020, ESENCIA WINES
ONTALBA
EQUILIBRISTA 2020, BODEGAS ONTALBA
CEPAS
VIEJAS 2020, ESENCIA WINES
MEDALLA DE PLATA
DELAMPA
CENTENARIO 2019, BODEGAS DELAMPA
EL
JOHNNY DE LOS INFIERNOS, BODEGA MADRID ROMERO
PINO
DONCEL 12 MESES 2020, BODEGAS BLEDA
OLIVARES UMBRÍA DE LA HOYA 2020, BODEGAS
OLIVARES
CRIANZAS
MEDALLA DE ORO
CASTILLO
DE JUMILLA CRIANZA 2019, BODEGAS BLEDA
CASA
DE LA ERMITA IDÍLICO CRIANZA 2020, ESENCIA WINES
CASA
DE LA ERMITA CRIANZA 2020, ESENCIA WINES
MEDALLA DE PLATA
MAYORAL
CRIANZA 2018, GARCÍA CARRIÓN 1890
CASA
DE LA ERMITA CRIANZA PETIT VERDOT 2020, ESENCIA WINES
VINO DULCE
MEDALLA DE ORO
LACRIMA
CHRISTI, BODEGAS BSI
SILVANO
GARCÍA DULCE MONASTRELL 2019, BODEGAS SILVANO GARCÍA
CAMELOT
DULCE, BODEGAS SALZILLO
MENCIÓN ESPECIAL MEJOR VINO ECOLÓGICO DEL
CERTAMEN
SILVANO
GARCÍA VERDEJO ECOLÓGICO, BODEGAS SILVANO GARCÍA
MENCION ESPECIAL MONASTRELL TINTOS
ELABORADOS SIN CONTACTO CON MADERA AÑADAS 2022 Y 2021
DELAMPA
MONASTRELL 2022, BODEGAS DELAMPA
MENCIÓN ESPECIAL MONASTRELL TINTOS
ELABORADOS EN CONTACTO CON MADERA AÑADAS 2022 Y 2021
LUZÓN
COLECCIÓN ROBLE 2022, BODEGAS LUZÓN
Sobre el Certamen
de Calidad
El Certamen de Calidad de Vinos
DOP Jumilla cumple en este 2023 su 29 edición, haciéndolo uno de los más
antiguos en España, reconocido desde su inicio por el Ministerio de
Agricultura, para poner en valor los vinos de calidad que se embotellan en la
DOP Jumilla.
En la actualidad, este Certamen
es el reflejo de la DOP Jumilla, y en él participan puntualmente una mayoría de
bodegas pertenecientes a esta Denominación. A lo largo de dos jornadas de cata
más de 150 muestras presentadas son sometidas a examen por un panel de
catadores expertos. Este hecho dota al Certamen de una identidad propia ya que
el juicio del panel de cata es un reflejo certero de las demandas del mercado
en cuanto a calidad.
El principal objetivo de este Certamen
es destacar las elaboraciones de calidad de la DOP Jumilla y sumar protagonismo
de la auténtica reina de este territorio, la variedad Monastrell, y el cultivo
ecológico, que en la DOP Jumilla supone prácticamente el total de la
producción. En esta 29 edición se ofrece una Mención Especial destinada al
Mejor Vino Ecológico para reforzar la importante producción de vinos
ecológicos de la DOP Jumilla. Además de las dos Menciones Especiales a los
vinos elaborados con uva Monastrell, en contacto con madera y jóvenes, de
añadas 2022 y 2021.
Sobre la DOP
Jumilla
La Denominación
de Origen Protegida Jumilla (DOP Jumilla) posee una tradición vitivinícola que
se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos
arqueológicos, hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los
más antiguos de Europa.
La zona de producción, en altitudes que varían entre
los 320 y 1.000 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la
delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que
incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur,
Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia,
con el municipio de Jumilla. Un total de 22.000 hectáreas de viñedo, en su
mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos.
Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de
3.000 horas de sol, propician que el cultivo ecológico sea mayoritario.