XIV TEMPORADA
domingo, 19 de marzo de 2023
domingo, 12 de marzo de 2023
Día 10-03-2023 COMER Y CHARLAR
“Jumilla: Diálogos de Arte y Vino”
presenta la pieza exclusiva inspirada en la vendimia
La pieza, llamada Transición y basada en la vendimia y el vino DOP Jumilla, es de la diseñadora Elena Gómez de Valcárcel, y estará expuesta en el restaurante Cabaña Buenavista, de Pablo González-Conejero.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla ha presentado este jueves en Murcia, concretamente en el pabellón 2 del Cuartel de Artillería, el proyecto “Diálogos de Arte y Vino”, con el descubrimiento de “Transición”, la exclusiva pieza de cerámica de Elena Gómez de Valcárcel, diseñadora de producto, quien ha protagonizado este “viaje por la pasión vitivinícola y la historia artística del territorio de la DOP Jumilla, que nos ha dejado huella con esta pieza y con nuestra forma de trabajar”, como ella misma comenta, acompañada por el cocinero Pablo González-Conejero y el viticultor Juan Molina, inspirados por el momento de la vendimia.
Los primeros vídeos de la campaña ya superan las 50 mil reproducciones en las redes sociales de la DOP Jumilla: Youtube, Instagram y Facebook.
· “Jumilla: Diálogos de Arte y Vino” ya se puede ver completo en la web y las redes sociales de la DOP Jumilla, para seguir el proceso creativo y de inspiración de esta pieza, que estará expuesta en el restaurante con dos estrellas Michelin y tres soles Repsol Cabaña-Buenavista, de Pablo González-Conejero.
https://www.youtube.com/watch?v=FKhknTZuUPA
· “Diálogos de Arte y Vino” toma la vendimia como punto de partida de la elaboración del vino en el territorio DOP Jumilla, uniéndolo con el ámbito artístico y gastronómico.
· Los tres protagonistas de este primer proyecto son el cocinero con 2 estrellas Michelin y tres soles Repsol Pablo González-Conejero, el viticultor de la DOP Jumilla Juan Molina, y la diseñadora de producto Elena Gómez de Valcárcel.
Evento conmemorativo del Día Internacional de la Mujer:
(hacer clic sobre las fotos para aumentar)
sábado, 11 de marzo de 2023
Día 9-03-2023
FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA
09-03-23
En FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA, hoy nos acompaña la vicepresidenta de OMEP, Organización de Mujeres Empresarias, Directivas y Profesionales de la Región de Murcia, Eva María Hernández. Grabamos esta entrevista en la tarde del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en ella Eva nos adentra en la realidad de las mujeres empresarias y profesionales de nuestra Región. Sus aspiraciones, sus metas, sus reivindicaciones se desgranan en esta amplia charla con la vicepresidenta de OMEP
En junio de 2022, una nueva junta directiva de OMEP echó a andar con el desafío de convertirse en "el punto de referencia del emprendimiento femenino de la Región". En esta nueva etapa, OMEP afronta un ambicioso proyecto para los próximos cuatro años, centrado en las mujeres empresarias, profesionales y directivas de la Región, pero sobre todo en las personas. Un proyecto que quiere alcanzar la mayor representatividad posible, atrayendo al mayor número de mujeres, con el fin de ser más fuertes, ofrecer más servicios, más formación. De todo ello, conversamos con Eva María Hernández, vicepresidenta de OMEP
Y por supuesto contaremos también con un cuarteto de analistas, hoy muy femenino:
Soledad Díaz,
miembro de la mesa del Turismo de España…
María Teresa Galindo,
ingeniera agrónoma, especialista en riesgos laborales
Josefina Lozano,
empresaria, presidenta de la Asociación Colabora Mujer
Diego Yepes,
nuestro psicólogo de referencia
A MICRÓFONO CERRADO
“SÓLO LA IGUALDAD ES IGUALDAD”
Entre el maremágnum de nuestra incesante actualidad, globalizados hasta la náusea en esta aldea universal que compartimos, hoy sólo puede haber una noticia, solo una: el Día Internacional de la Mujer. Claro que ustedes me pueden argüir que fue ayer… Sí, lo fue; y también lo es hoy, y mañana. Aunque suene a tópico el Día de la Mujer debe ser todos los días hasta que haya igualdad absoluta. Y desde luego todavía no la hay. Por muchas leyes paritarias o del “Sólo el Sí es Sí” que inventemos. No se trata únicamente de leyes, una herida tan profunda no se cierra con innovaciones legislativas; aunque si las hacemos, hagámoslas bien… Y evitemos espectáculos tan poco edificantes, como el sucedido en vísperas del 8 M en el Congreso de los Diputados
Aun así, como cada 8 de marzo, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, antiguo Día de la Mujer Trabajadora, volvió a inundar nuestras calles de un estruendo ensordecedor, que poco a poco se va apagando...Después sólo quedará el amargo eco de los himnos y vibrantes discursos que profirieron unos y otros, con mayor o menor convencimiento. Aquí, casi todos son feministas un día al año. Aunque siempre hay alguna voz que se sale del guión, que no lo es ni lo será nunca
Sin embargo, después de tan magna celebración universal, todo continuará parsimoniosamente a su ritmo, avanzando muy despacio, mientras la desigualdad se retroalimenta a sí misma, y las mujeres sufren una sociedad machista, un año más. Ya va siendo siglo de que erradiquemos la desigualdad y el machismo de esta civilización nuestra. Que en pleno siglo XXI tengamos que seguir reivindicando la igualdad entre mujeres y hombres, es un anacronismo indignante y una vergüenza para todos.
Queridos amigos, sé que estas palabras mías, les recuerdan en mucho a las que pronuncié hace un año; pero la realidad sigue siendo tozuda, no hemos adelantado mucho en estas últimas 52 semanas. Veremos si el año que viene podemos decir otra cosa.