XIV TEMPORADA

En Frecuencia Murcia Económica, el mejor análisis de la actualidad regional. De lunes a jueves: 12 del mediodía, 8 de la tarde y 12 de la noche. Viernes: 12 y 20h 98.4 FM frecuenciamurcia.es

lunes, 27 de diciembre de 2021

Día 15-12-21

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

15-12-2021

 

 

 

 “A MICRÓFONO CERRADO”

‘SE QUEDAN ATRÁS SIN REMEDIO’

 

En estas fechas en las que tantas felicidades nos deseamos, y tan felices nos las queremos prometer, tenemos que detener la mirada en los que más sufren, que son muchos, demasiados... La crueldad del olvido no se palía con un donativo en Navidad para calmar conciencias intranquilas, ni con estentóreos anuncios políticos proclamando que nadie se va a quedar atrás, cuando cada vez son más los que atrás se quedan. Esta pandemia ha evidenciado la fragilidad de nuestro bienquisto estado del bienestar. Que ya no es tal. O al menos, ya no es el que era, ni el que podría haber sido.

Por si les parece exagerada esta afirmación, les sintetizo seguidamente los datos del demoledor informe Foessa. Hace unas semanas se publicaba el último estudio de la Fundación Foessa de Cáritas que recoge que hay dos millones y medio de personas más que en 2018 en situación de exclusión social en España, y que ya superamos la terrible frontera de los once millones de españoles en riesgo evidente de pobreza. Once millones, once, una cifra que clama en el desierto de la injusticia…

Mas ese grito silencioso de desesperación de tantas personas, sin embargo, pasa desapercibido para algunos conciudadanos, especialmente para insignes dirigentes que dan la sensación de que viven en otro país. Y en otra Región; porque también en este paraíso terrenal murciano, Cáritas se ha visto en la necesidad de atender a casi cien mil paisanos nuestros, a lo largo y ancho del último año.

Pero, la más alarmante alerta del informe FOESSA se concreta en este escalofriante dato: por vez primera desde 2007 las personas en exclusión severa superan los 6 millones, son los grandes damnificados por las pandemias. Sí, las pandemias: la del covid y la de otros virus tan dañinos y persistentes como la negligencia y la ineptitud. De esta infausta suerte, hemos sufrido un incremento de unos dos millones de personas respecto a 2018. Dos millones más de pobres severos en esta España de nuestra Esperanza…Para un total de más de seis millones de pobres de solemnidad...

Menos mal que nadie se estaba quedando atrás. Son hijos de la ira, no importan (dígase lo que se diga); las frías cifras lo demuestran. Y pasamos largas horas oyendo gemir el viento, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna. Y se siguen quedando atrás; cada día más lejos, más solos cada día.

 

 En la sesión de hoy, profundizaremos en el dolorosísimo asunto de la pobreza en nuestra tierra. Para ello, conversaremos con el director de Cáritas Diócesis de Cartagena, José Antonio Planes. Como saben nuestra Cáritas está desarrollando en estas fechas la Campaña 'Esta Navidad, cada portal importa'. Y una vez más la inmensa mayoría de los murcianos están haciendo gala de su altruismo. Porque, a pesar de los pesares, la nuestra es una región solidaria, y en esta acerba pandemia lo está demostrando a cada instante.

Pero, antes de entrar en conversación con José Antonio Planes, director de Cáritas en la Región de Murcia, debemos abordar el resumen de un año al que le quedan cada vez menos hojas en el calendario. Esta semana nos estamos esforzando en una tarea titánica, la de sintetizar en titulares los grandes asuntos de este poliédrico 2021, y no lo hacemos solos, sino con el apoyo de nuestro gran equipo de comentaristas.

Hoy en Frecuencia Murcia Económica nos acompañan:

 

Juan Tomás Frutos,

periodista de RTVE, escritor y

profesor de la facultad de Comunicación de la UMU

 

Miguel López,

economista director general de ENAE

Carlos Abad,

politólogo

 

Diego Yepes,

psicólogo, especialista en coaching

 

 








 

Día 14-12-21

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

 

14-12-21 / 17-12-21

 

 En la sesión de hoy, con motivo del Día Mundial del Cooperativismo que celebramos el viernes 17 de diciembre, queremos descubrirles los entresijos de la Cooperativa más emblemática de nuestra Comunidad, nos referimos a Hefame, que ejemplifica en sí el vigor del movimiento cooperativista en nuestra tierra.

 

 

Grupo Hefame se fundó en la década de los años 50 en Murcia como Hermandad Farmacéutica Murciana, cooperativa de distribución mayorista farmacéutica. Su objeto social era -y es- la distribución de medicamentos y artículos de parafarmacia a Oficinas de Farmacia.

A lo largo de más de 70 años de trayectoria, ha crecido y aumentado su cobertura geográfica. Actualmente, está presente en gran parte de la geografía nacional.

 

En este sentido, hay que subrayar la inauguración, en octubre, del nuevo centro logístico de Hefame en Riba-roja del Turia (Valencia), que es el segundo en tamaño del grupo en España, después del almacén de Santomera. Con estas instalaciones, se abre una nueva etapa de consolidación y expansión para Grupo Hefame.

 

 

Grupo Hefame es la segunda empresa de la Región de Murcia por volumen de facturación, y se sitúa entre las tres primeras en el ranking de empresas de Distribución Farmacéutica en España; es además la compañía que mayores crecimientos ha alcanzado en este mercado durante los últimos años. Los datos del ejercicio pasado ratifican que la Cooperativa ha mantenido su cuota de mercado por encima del 11 por ciento y aumentó su facturación hasta los 1.411 millones de euros.

 

Mas, al margen de sus excelentes resultados económicos, lo que hay que resaltar es su enorme compromiso con la sociedad murciana y su decisiva labor a lo largo de esta pandemia, donde ha desempeñado un papel fundamental en aspectos tan vitales como el de la vacunación. Para hablarnos de lo que ha sido Hefame a lo largo de las últimas siete décadas, y de lo que es actualmente y aspira a ser en el futuro, contamos con la presencia del presidente de Grupo Hefame, Enrique Ayuso,que acaba de cumplir su primer año al frente de la Cooperativa.

 

 

Enrique Ayuso Hernández (Murcia, 1973) asumió la presidencia del Grupo Hefame en noviembre de 2020. Hasta entonces, había sido consejero de la Cooperativa Farmacéutica y secretario de su Fundación.

 

Casado y con tres hijas, este licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada, especializado en Ortopedia en Valencia, además de MBA por la Escuela de Negocios de Murcia, se muestra ilusionado ante el reto de presidir Hefame y las muchas expectativas que se adivinan en el porvenir de la Cooperativa. En la entrevista, Enrique Ayuso nos habla con entusiasmo ya no sólo de su empresa sino también de los valores cooperativistas que les inspiran, y que les hacen creer en que otro mundo y otra economía son posibles.