XIV TEMPORADA

En Frecuencia Murcia Económica, el mejor análisis de la actualidad regional. De lunes a jueves: 12 del mediodía, 8 de la tarde y 12 de la noche. Viernes: 12 y 20h 98.4 FM frecuenciamurcia.es

jueves, 5 de noviembre de 2020

Día 6-11-2020 COMER Y CHARLAR

 


COMER Y CHARLAR

 DÉCIMA TEMPORADA

nº4

 Esta tarde, que es noche, y tal vez mañana, como todos los fines de semana regresa  COMER y CHARLAR, nuestra cita semanal con los fogones y la cultura; ya saben que, cada siete días, charlamos y degustamos con ustedes.  Y como siempre, brindamos con el Vino de Jumilla, que desde hace una década patrocina este espacio, que es el suyo…El vino de Jumilla, el néctar de los dioses del Altiplano

Les cuento el menú  de esta tarde noche: Conectaremos, en breves momentos, con Los Churrascos; nos desplazamos hasta el Algar, donde nos espera el embajador del cochinillo y maestro de cocineros, José María Alcaraz. 

 

 

 José María de Los Churrascos

Durante la próxima hora, degustaremos sus más genuinas propuestas gastronómicas. A través de las sabias palabras y el saber hacer del inefable José María de Los Churrascos descubriremos un universo reconfortante e inconmensurable. José María es todo un ejemplo para todos...


Asimismo, nos acompañan: nuestros gastrósofos Hipólito Romero y Juan Acebal; e intentaremos (si los hados nos son propicios) hablar con uno de los grandes nombres de nuestra pintura, José María Falgas, que nos acogerá en su domicilio, desde donde ve transcurrir este tiempo de acerba pandemia. El maestro Falgas a sus 91 años sigue pintando y escribiendo, y  se enfrenta con gallardía a la gravísima crisis que estamos padeciendo.

 

Hipólito Martínez,
presentador y director del programa
 
                                             José María Falgas, pintor
 
  Hipólito Romero y Juan Acebal
 
    Sean bienvenidos, amigos, al programa más sabroso y delicuescente de la radio regional: COMER Y CHARLAR, conversamos y degustamos
 
 





 

Día 5-11-2020

 


FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

DÉCIMA TEMPORADA n.º 13

05-11-2020

 

 Hasta hoy me he resistido a la tentación de dedicarle tiempo al proceso electoral presuntamente democrático más sui generis de los que se celebran en el mundo. Ya pueden suponer que me refiero a las elecciones estadounidenses, que si se empeña Trump acabarán en el Tribunal Supremo, donde casualmente los republicanos son mayoría… Ay, la separación de poderes… Si Montesquieu levantara la cabeza…

Decía que me había resistido hasta hoy, porque con la que está cayendo en España y en nuestra Comunidad, mirar allende los mares me parecía que estaba de más. Para eso están los grandes medios, con sus grandes despliegues, que no hacen sino llenar horas y páginas sobre lo mismo. Sin embargo, admitiendo la evidencia de que todo lo que ocurra allí, nos afecta profundamente aquí, esta tarde/noche vamos a dedicarle buena parte del programa a las elecciones de Yankilandia, una democracia de fantasía, de autocine, hamburguesería y brebajes de cola; y repleta de oropeles y aranceles...

 

En FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA hoy nos acompañan:

 

Antonio Imizcoz, periodista y analista político

 

José Miguel Colmenero,
periodista, experto en comunicación política e institucional

 

Ginés Ángel García,
presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios
 
Carlos Ladrón de Guevara,
analista político

 




 

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Día 3-11-2020

 FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

DÉCIMA TEMPORADA  n.º 11  

03-11-2020

 Seguimos inmersos una semana más en las profundas y lóbregas aguas del mar del coronavirus que se extiende de un confín a otro del planeta. Aunque no hay que irse nada lejos, para comprobar la virulencia de esta segunda ola. En Murcia acabamos de vivir la peor semana de la pandemia, y comprobamos a diario cómo la mortandad y el número de casos se incrementan, ante el temor y el desconcierto de la población. 

Y los datos que se han publicado este martes no son nada halagüeños Por ahora la Región no doblega la curva epidemiológica y suma 560 positivos más en el último día, y lo que es más terriblemente significativo: ya la segunda ola de la pandemia se ha cobrado la vida de 200 personas en nuestra Comunidad. Ocho nuevas víctimas de la covid elevan la cifra de muertos en la Región a 350 (200 corresponden precisamente a esta última oleada). En la actualidad, hay más de 11.000 personas afectadas por el virus.

Con este panorama, hay quien se está preparando para un confinamiento más duro. De hecho, en alguna comunidad ya se reclama el confinamiento domiciliario. ¿Acabaremos recluidos en casa una vez más?

Es más que probable, si no se contiene la maldita curva del covid. En todo caso, deberíamos aplicarnos la sabia lección del autoconfinamiento voluntario. Ya saben la fórmula: de casa al trabajo y del trabajo a casa. A esa fórmula, debemos añadirle la de las tres emes: mascarillas, metros de seguridad y manos lavadas a conciencia, ésas son nuestras únicas armas en esta guerra. Usémoslas por el bien de todos.

Pero con ser gravísima que lo es, la crisis sanitaria, no lo es menos el crack económico que se nos avecina, si no logramos frenar los embates del coronavirus. Esta situación en nuestra Comunidad podría acentuar las debilidades que históricamente sufrimos.

Para analizar el hipotético porvenir económico que nos aguarda, conversaremos con Ángel Martínez, que ha estudiado la evolución de la economía regional desde las distintas responsabilidades que en el mundo empresarial ha asumido: Presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Presidente del Consejo de Cámaras de Comercio  de la Región, Presidente del Consorcio del Sureste, Presidente de FREMM  y Vicepresidente de CROEM. Ángel Martínez tiene mucho que contarnos... 

Ángel Martínez

Pero antes, permítanme que les presente a los comentaristas que hoy nos acompañan:

 Fernando Abadperiodista

 

 Pedro Juan Martíneconomista


Enrique Nieto, pintor y articulista

 Y en CAPITAL HUMANO, Angel Martínez, expresidente de la Cámara de Comercio y de FREMM y exvicepresidente de CROEM

 



Día 4-11-2020

 FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

DÉCIMA TEMPORADA n.º 12

04-11-2020

 Bienvenidos, a Frecuencia Murcia económica, el programa más independiente de la radio regional…

Hoy para comenzar quiero destacar en portada la actitud del equipo de gobierno de Cartagena, que ante la situación económica que se ha generado a consecuencia de la COVID 19, ha decidido renunciar a la subida salarial prevista para el año 2021 que estaba fijada en un 0,9% como para todos los empleados públicos. Además esta renuncia se hace extensiva a todo el personal eventual, dependiente de Alcaldía, Vicealcaldía, así como de los grupos municipales del Partido Popular y Ciudadanos.

Esta renuncia puede parecer el chocolate del loro, es sólo un gesto; pero constituye todo un símbolo. Y en tiempos tan convulsos, a veces un gesto ayuda mucho más que mil palabras. Que cunda el ejemplo...

La actualidad de la jornada, no obstante, viene presidida por los datos de paro del mes de octubre, moderadamente buenos en la Región: 511 parados menos, y 9.375 afiliados más a la Seguridad Social. Nos ocuparemos ampliamente de esta leve mejoría, que no impide que aun tengamos que soportar la losa de casi 118 mil desempleados en nuestra Comunidad.

 Trataremos, asimismo, en profundidad la situación por la que atraviesan nuestros autónomos, en medio de este huracán covidiano, que está muy lejos de amainar. Para ello, en la segunda hora, conversaremos con Francisco Casado, delegado territorial y coordinador general de ATA en Murcia.  

 

Y viene en un día en el que hemos conocido que muchos autónomos van a tener que bajar la persiana;  al menos, aquellos que tengan un bar, una cafetería o un restaurante, desde este sábado se van a ver obligados cerrar. Porque el Ejecutivo autonómico ha ordenado el cierre de todos los bares y restaurantes desde este sábado, ante los datos de contagios de la Región, que se sitúa en riesgo extremo, según los indicadores del Ministerio de Sanidad.  Los bares y restaurantes podrán seguir teniendo el servicio de comidas a domicilio, pero no podrán tener clientes ni en el interior ni en las terrazas.

Pero, antes de entrar en estos y otros asuntos, permítanme que les presente a los comentaristas de la sesión de hoy:

 

Arturo Andreu,
 decano del Colegio de Periodistas

 

Juan Tomás Frutos,
jefe de informativos de TVE en Murcia
 

 

José Antonio Cobacho,
presidente del CES, y ex rector de la UMU

 

José Luis Leante,
ex director de Cáritas