XIV TEMPORADA

En Frecuencia Murcia Económica, el mejor análisis de la actualidad regional. De lunes a jueves: 12 del mediodía, 8 de la tarde y 12 de la noche. Viernes: 12 y 20h 98.4 FM frecuenciamurcia.es

miércoles, 1 de enero de 2025

Días 27-12-24 y 03-01-25 COMER Y CHARLAR

 

COMER Y CHARLAR

 27-12-24 y 03-01-25

 

 Bienvenidos a COMER Y CHARLAR, el programa más sabroso y deliciosamente etéreo de la radio regional. Y en Navidad, lo es más todavía, si cabe…

 



 

Les cuento el menú navideño de COMER Y CHARLAR, un menú a cuatro manos y qué cuatro manos: por un lado, las de la gran cocinera y estudiosa de nuestra gastronomía Natividad Aznar de El Ventorrillo que nos elaborará los platos principales de este banquete. El postre lo servirá el compositor valenciano (y murciano de adopción) José Luis Benlloch, reputado autor de Música New Age, bandas sonoras, obras originales extraordinarias como las que dedicó al gran Ramón Gaya y a nuestro Salzillo universal. Benlloch ha sido nominado al Grammy en la categoría de Nuevas Músicas Independientes, el 31 de enero sabremos si lo consigue. Lo que sí es cierto es que pisara la alfombra roja de los Ángeles, la misma de los Oscars…

 

 

 

En el Especial Navidad de COMER Y CHARLAR. dos grandes nombres de nuestra cultura: Natividad Aznar y José Luis Benlloch, para disfrutar de unas fiestas con todo el aroma y el rumor de las estrellas, gastronomía y música...

 


En primer lugar, conectamos con El Ventorrillo, donde nos espera Natividad Aznar, escritora e investigadora de nuestra cocina, y chef del Restaurante El Ventorrillo, de la Federación de Peñas Huertanas. En Comer y Charlar, con ella paladearemos sus más genuinas propuestas gastronómicas. Natividad nos va a descubrir el reconfortante e inconmensurable mundo de El Ventorrillo, que navega entre aguas de la cocina más remota y la más innovadora.

 

Nati Aznar es escritora, historiadora de la gastronomía, miembro de la Real Academia Andaluza de Gastronomía y Vino y reconocida chef en la Región de Murcia, actualmente en los fogones de El Ventorrillo, de la Federación de Peñas Huertanas. Y es una de las más acreditadas especialistas en Historia de la Gastronomía en Murcia.

 

   


 

En septiembre, La Peña de ‘La Crilla’ presentó su último libro titulado: “Algunas recetas antiguas de la Región de Murcia”, un extraordinario recetario sobre platos tradicionales murcianos recopilados con meticuloso esmero por Natividad Aznar.

Este libro gastronómico, recoge más de 70 recetas tradicionales. De la obra literario-gastronómica de Aznar hablaremos en el espacio de hoy, al mismo tiempo que degustaremos sus propuestas gastronómicas.

 


 

 La cocinera de origen calasparreño ha publicado entre obras culinarias, ‘Cocinar con alma’, un recetario de las monjas Clarisas de Caravaca de la Cruz cuyo origen se remonta al siglo XVII, donde aparecen recetas que dejaron de cocinarse en tiempos remotos. Un libro que ha llegado a lo más alto, incluso al Vaticano, el Papa Francisco es uno de sus más devotos lectores. El año pasado, el Santo Padre le remitió una carta a su autora, donde le expresaba su reconocimiento y gratitud.

 


  Asimismo, en COMER Y CHARLAR, ESPECIAL NAVIDAD no podían faltar nuestros gastrósofos poetas Hipólito Romero, Juan Acebal y Juan Tomás Frutos que vienen cargados de versos y de amenas reflexiones poéticas: Versos para el Nuevo Año, podríamos titular así la sección literaria de Comer y Charlar. En la que, además, tendremos la poesía del inmortal poeta asturiano, Ángel González

 

 
 

Juan Acebal, poeta y escritor

 

Hipólito Romero Hidalgo, 

delegado de La Unión Nacional de Escritores de España

Anuncia su nuevo eveto 

Además, en COMER Y CHARLAR tendremos nuestra habitual Contracrónica gastrocultural. Y por supuesto nuestra sección POESÍA LA PROPIA Y LA AJENA que coordinan Juan Acebal e Hipólito Romero. A la que, desde esta semana, se une el escritor y periodista Juan Tomás Frutos.

    

 En Comer y Charlar, se fusionan gastronomía, poesía y música de la mano de Natividad Aznar de Restaurante El Ventorrillo, nuestros gastropoetas y José Luis Benlloch, compositor nominado al Grammy en la categoría de Nuevas Músicas Independientes. 

 

 

 

 

Disfruten de este banquete navideño, en el que brindamos por un feliz y venturoso 2025. Y lo hacemos con el néctar del Altiplano, con el Vino de Jumilla, el equilibrio perfecto...

 

 


 




  En la segunda parte del Especial Navidad de Comer y Charlar, nos acompañará el compositor José Luis Benlloch. A Benlloch, también le llaman "el Vangelis Español".

 

  Valenciano de nacimiento, murciano de adopción, ya es una referencia musical de nuestra Región.  Benlloch ha sido nominado al Grammy en la categoría de Nuevas Músicas Independientes, cuyo fallo conoceremos este 31 de enero. En Comer y Charlar tenemos el placer conversar y de degustar con nuestro particular Vangelis, un Grammy en potencia.

 


 José Luis Benlloch nos comenta toda su trayectoria, desde sus comienzos en los 80 hasta la actualidad. Al unísono que repasamos su obra, escucharemos algunos de los temas más representativos de su música. Dentro de esta selección musical, destaca PACHAMAMA, del álbum ATACAMA, canción que es candidata al Grammy de este año en el apartado de New Age. Pero, ¿cómo se consigue, desde Murcia, llegar al cielo de Los Ángeles?  No se pierdan la entrevista con José Luis Benlloch

 


  



jueves, 26 de diciembre de 2024

DíaS 12 y 14-12-2024 EMPRESAS CON ALMA

 

EMPRESAS CON ALMA

12 y 14-12-24

 

En Empresas con Alma, echamos una mirada al cooperativismo de enseñanza. En el programa de hoy les sintetizaremos lo acontecido en la jornada de UCOERM sobre ‘Emprendimiento Cooperativo en el Aula’. El evento contribuyó a la puesta en común de experiencias de creación de cooperativas escolares y de iniciativas empresariales de jóvenes emprendedores

 


 El martes 10 de diciembre, la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia organizó una jornada de formación para el profesorado bajo el lema ‘Emprendimiento cooperativo en el aula’ y cuyo objetivo principal fue el de proporcionar a los docentes herramientas y metodologías innovadoras para fomentar el espíritu emprendedor y el trabajo cooperativo entre el alumnado.

 


El evento, que tuvo lugar en el Rincón Huertano (Beniaján, Murcia), contó con la intervención de apertura del consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín Navarro, así como con la ponencia inaugural por parte de Juan Antonio Pedreño, presidente de UCOMUR y de UCOERM, titulada ‘Emprendimiento escolar en la Región de Murcia. Hub de Vanguardia y Academia de Emprendimiento’.

 


 Durante su intervención, el consejero de Educación y Formación Profesional destacó que “las cooperativas de enseñanza se han consolidado como un pilar fundamental de nuestro sistema educativo, demostrando cómo se puede transformar la sociedad a través de la educación”, y añadió que “el trabajo de UCOERM ha trascendido las aulas y las fronteras de la Región, generando un impacto positivo significativo en la calidad de la educación y en la cohesión social, siendo referente a nivel nacional e internacional”.

 

 Víctor Marín incidió en que “España y Europa miran a la Región de Murcia en lo que respecta a la Economía Social y al modelo cooperativo, algo en lo que UCOERM ha jugado un papel esencial. El modelo cooperativo enseña principios valiosos: trabajo en equipo, participación activa y compromiso, preparando a los jóvenes para ser agentes de cambio en un futuro. Incorporar el emprendimiento en el aula cultiva valores como la equidad, la responsabilidad y la solidaridad”.

 

En este sentido, el consejero se dirigió a los asistentes para recordarles que son “los arquitectos del futuro”, los guías de quienes construirán una sociedad más justa e innovadora”, por lo que les agradeció el “compromiso con la excelencia educativa” y ser el ejemplo de que “la colaboración y el esfuerzo compartido puede generar una educación de calidad con proyección de futuro”.

 


 Por su parte, Juan Antonio Pedreño hizo hincapié en la trayectoria de UCOERM apostando por el emprendimiento escolar y fomentándolo entre sus cooperativas: “UCOERM trabaja el emprendimiento desde hace muchos años para trasladar los valores cooperativos al alumnado, no solo enseñando conocimientos, sino valores como empatía, participación, democracia o igualdad, que están intrínsecos en el modelo cooperativo. Eso es lo que diferencia nuestro modelo educativo”.

 

Pedreño explicó que estas jornadas pretenden trasladar los valores del cooperativismo y el emprendimiento “pero no solo eso, sino orientarlo hacia los sectores de futuro (digitalización, economía circular, economía de los cuidados, energías, industria cultural y servicios creativos o formación) de la Región de Murcia, para que los jóvenes sepan emprender, pero también en qué emprender”.

 

Por ello, Pedreño afirmó que “es necesario orientar hacia esos sectores y hoy empezamos un proceso de formación de al menos dos docentes de cada una de las cooperativas para que trasladen esa información al alumnado y a los padres y les guíen, para dirigir los estudios y orientar al alumnado hacia el modelo cooperativo y hacia los sectores emergentes”.

 

Por último, el presidente de UCOERM subrayó que, en 2025, y en el marco de la capitalidad española de la Economía Social para Murcia y de la conmemoración del Año Internacional de la Cooperativas, UCOERM organizará la VI Feria y Muestra de Cooperativas Escolares con una previsión de 100 stands; “un evento que formará parte de la agenda de eventos a propósito de la capitalidad”.

 


 La jornada congregó a más de un centenar de docentes y socios de cooperativas de enseñanza asociadas a UCOERM, y contó con un programa diseñado para ofrecer un enfoque integral sobre cómo introducir el emprendimiento en las aulas. Los asistentes a esta jornada recibieron una serie de materiales y guías para orientar en la creación de cooperativas escolares y trabajar el emprendimiento y el modelo cooperativo con el alumnado. Estos materiales han sido elaborados por Unión de Cooperativas de Enseñanza de Valencia y Ucoerm, y publicados en colaboración con el Gobierno Regional.

 

En el evento, destacaron las conferencias de José Albors Orengo, responsable de desarrollo empresarial y proyectos en FEVECTA (Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado) y director de UCEV (Unión de Cooperativas de Enseñanza de Valencia), y Joan Gandía Oltra, de La Florida Centro de Formación S. Coop de Valencia. Ambos desarrollaron las ponencias ‘Creación de cooperativas escolares I’ y ‘Creación de cooperativas escolares II’ sobre los recursos y metodologías para el fomento cooperativo en el aula.

 


 El presidente de FEVECTA y director de UCEV, José Albors, puso en valor la importancia de formar al alumnado en democracia y trasladar los valores de la economía social, en el contexto convulso de la sociedad actual: “Una persona no puede ser perfecta, pero un equipo puede llegar a serlo”.

 


 A su vez, Joan Gandía, de La Florida Centro de Formación S.Coop, manifestó que cada uno de los docentes son “agentes multiplicadores del cooperativismo”, y, desde la acción en el aula y la práctica docente, los animó a, “transformar y conseguir una realidad más humana, más centrada en la persona”.

 

 

A lo largo de la jornada, se pusieron en común, además, proyectos de emprendimiento escolar exitosos, como es el caso de la iniciativa ‘Ecobalmes’, de la cooperativa Jaime Balmes de Cieza, o ‘Imperio Verde’ de la cooperativa Vistarreal de Molina de Segura. También expusieron su experiencia emprendedora jóvenes como Lucía Blaya de la Cova, Adriana Durante López y Marta Ortells Puchol, con la Agencia de Comunicación Z; Miguel Ángel Campoy con Guatazales; o Rocío Meseguer y Jorge Morán de la cooperativa Mapa Estudio.

 

 El director general de Autónomos y Economía Social, Antonio Pasqual del Riquelme, a cargo de la clausura de la jornada, subrayó que “2025 es un año trascendental para la economía social de nuestra Región, ya que en él se firmará el VI Pacto Regional para la Excelencia de la Economía Social 2025-2028, coincidiendo con la capitalidad española de la Economía Social para Murcia y con la inauguración del Hub de Vanguardia y la Academia de Emprendimiento Juvenil”.


 La jornada ‘Emprendimiento cooperativo en el aula’ supuso una oportunidad única para la adquisición por parte de los docentes de nuevas habilidades y recursos que les permitan transformar sus aulas en espacios de innovación y emprendimiento en edades tempranas. Con este evento, UCOERM reafirma su compromiso con la formación docente y el impulso del emprendimiento en las escuelas, apostando por un modelo educativo que prepare a los estudiantes en los valores y las competencias que serán fundamentales para su futuro y que les ayudarán a emprender en sectores emergentes en nuestra Comunidad.

 


 En esta edición especial de Empresas con Alma, les resumimos el evento “Emprendimiento cooperativo en el aula”, celebrado el pasado 10 diciembre, que organizó la Union de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia, UCOERM. Una semana más, Empresas con Alma sigue de cerca la actualidad de la economía social y el cooperativismo regional.

Día 24-12-2024 COMER Y CHARLAR