FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA
22-11-24
¡ALBRICIAS! EL
MAR MENOR YA TIENE SU GRAN CONSEJO.
MUCHO MÁS QUE
UN COMITÉ, INFINITAMENTE MÁS QUE UNA COMISIÓN...
El Consejo del
Mar Menor, principal órgano asesor de la laguna aspira a alcanzar la paz en la
sucia 'contienda' del Mar Menor. ¿Lo conseguirá…? ¿Esto lo arreglamos con un
gran consejo de sabios, cada uno de su padre y de su madre? Ya conocen el
refrán de consejos vendo y para mí no tengo… Pues en esta tierra, consejos,
comités y comisiones proliferan con generosa prodigalidad. ¿Qué le
aconsejaría usted al gran Consejo del Mar Menor?
El Consejo echará
a andar a principios del año próximo y dará cabida a empresarios, agricultores,
vecinos y ecologistas, además de a científicos y representantes de la
Consejería y del Ministerio
y es posible,
aunque no probable que algunos de ustedes, estimados oyentes, formen parte de
él.
Si usted fuera
uno de los elegidos, ¿qué les diría a sus compañeros consejeros en la reunión
primera?
Las
estrategias, normativas y actuaciones que tengan como protagonista al Mar Menor
deberán ser sometidas a partir de 2025 a la supervisión de los 35 miembros, 35
hombres y mujeres sin piedad, que
pondrán encima de la mesa iniciativas encaminadas a la protección del Mar
Menor, y estas deberán ser analizadas y votadas por el resto de componentes con
la loable meta de que existan acuerdos entre las partes. Así que todos
tranquilos, que a buen seguro han de ponerse de acuerdo. Además, el Mar Menor
tiene personalidad propia...
El Consejo del
Mar Menor surge con el desafío de constituirse en el nuevo punto de encuentro
entre tan diversos y contrapuestos intereses económicos, sociales y vecinales;
demasiados intereses rodean a nuestra albufera sagrada, pero el objetivo
resulta magnífico: lograr la tan ansiada recuperación ecológica. No
sé si encontrarán la solución a tantos males que sufre nuestra laguna salada;
pero, ¿al menos, se encontrarán ellos a sí mismos?
Los enfrentamientos entre unos y otros han
sido constantes; alcanzando, a veces, posiciones irreconciliables en temas tan básicos
como el modelo de agricultura intensiva en el Campo de Cartagena, la ganadería,
la navegación, el urbanismo, la protección de especies o el propio cumplimiento
de la legislación regional. Así que no ha de ser labor fácil en absoluto la
que le espera al Consejo del Mar Menor, sino todo lo contrario, las posturas
contrapuestas continuarán… Al tiempo.
Para colmo, los
dictámenes que se emitan desde el Consejo no serán vinculantes, por lo que
tanto el Ejecutivo regional como el Ministerio para la Transición Ecológica
podrán o no tener presentes en sus oraciones, tan meditadas aportaciones. De
este modo, algún abogado del diablo, se puede cuestionar incluso su propia
existencia, porque un supremo Consejo de consejos que dictamina y no
vincula, ¿para qué sirve?
¿Podría ser una
creativa y sofisticada forma de volver a marear al camachuelo trompetero? Los
camachuelos del Gorguel probablemente sobrevolaran y entristecerán los cielos
del mar que “alegró nuetra infancia”.
MÁS
COMISIONES:
LLEGA LA SEGUNDA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN
SOBRE CORVERA
La Asamblea
Regional ha superado sus propios registros este miércoles: ha creado de la nada,
nueve años después, una segunda comisión de investigación sobre nuestro
fastuoso aeropuerto regional. La primera caducó sin conclusiones; y ésta ya
veremos cómo terminará. ¿Qué se temen, queridos oyentes? Lo mismo me temo
yo.
Esta segunda comisión tiene como explosiva
génesis la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que anulaba por defectos
de forma la reclamación de 36,4 millones de euros que hizo la Comunidad a la anterior
concesionaria del aeropuerto, Aeromur, en concepto de daños y perjuicios en la
construcción y explotación de esta infraestructura aeroportuaria. Una
liquidación fallida porque se había agotado el plazo de tres meses para
resolver y notificar. Ya era lo que nos faltaba… Este dichoso aeropuerto
que iba a salir tan baratito...
De estos y otros
temas, trataremos en FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA. También recogeremos
los ecos del pasado Día Mundial de la Infancia; y los efectos y consecuencias
de la Dana nos volverán a estremecer. Para desarrollar tan hondos asuntos,
siguen con nosotros: José Luis Leante, exdirector de Cáritas, nuestro
psicólogo y coach Diego Yepes, Tomás Mtez Pagán, vicepresidente
de FREMM y Arturo Andréu, exdecano del Colegio de Periodistas.

A ellos, como
todos los viernes, se suman las reflexiones de Juan Tomás Frutos,
escritor y periodista de RTVE (“Desde mi Nube”) y los comentarios de Carlos
Barrera, director del Máster de Comunicación Política de la Universidad de
Navarra (“Por Decir Algo”).

Juan Tomás Frutos,
escritor y periodista de RTVE

Carlos Barrera,
director del Máster Comunicación Política
de la Universidad de Navarra
Profundizamos con
todos ellos, con nuestro gran equipo de analistas, en aspectos de nuestra
realidad circundante, con una clarividencia que se echa de menos en otros
ámbitos.
FRECUENCIA
MURCIA ECONÓMICA, dos
horas de radio de alto voltaje
No se las
pierdan: radio libre e independiente en estado puro
FRECUENCIA MURCIA
ECONÓMIA
Viernes 12:00
y 20:00
Intereconomía,
98.4 FM
www.frecuenciamurcia.es