EMPRESAS CON ALMA
14 y 16-11-2024
SOLIDARIDAD
CON ‘S’ MAYÚSCULA
En Empresas
con Alma, en portada, debemos subrayar cómo el cooperativismo murciano
ha tendido la mano a los afectados por la DANA. Frente a la difícil
situación que está atravesando el pueblo valenciano, nuestros vecinos de Letur,
así como Andalucía, Cataluña y Baleares, por los devastadores efectos de la
DANA, UCOMUR y UCOERM han querido mostrar toda su solidaridad y apoyo en
estos momentos tan extremadamente duros.
Así UCOMUR y UCOERM han puesto a
disposición de Concoval, la Confederación de Cooperativas Valencianas, dos
cuentas desde la que se han estado recepcionando donaciones, que se harán
llegar directamente a la confederación, quien distribuirá lo recaudado según las
necesidades de los afectados por la DANA.
Ante un panorama
tan crítico, el cooperativismo, por sus valores y principios de solidaridad
e intercooperación, está más comprometido que nunca para aunar fuerzas que
den respuesta y soluciones inmediatas.
Las cuentas han
estado operativas hasta el viernes 15 de noviembre. En breve, se hará
público lo recaudado y se transferirán los fondos a CONCOVAL.
Juan Antonio
Pedreño, presidente de UCOMUR,
lidera este gesto solidario que ha demostrado una vez más que las
cooperativas y el pueblo de la Región de Murcia están dónde y cuándo se les
necesita.
MUJERES
LÍDERES Y COOPERATIVISMO
A continuación,
entramos en el desarrollo del tema central de esta edición de Empresas con
Alma. Hoy les ofrecemos un amplio resumen del Evento MUJERES LÍDERES,
que organizó Ucomur en vísperas de la conmemoración del Día de la Mujer
Emprendedora
Ucomur con esta iniciativa una vez más ha
pretendido impulsar el liderazgo femenino,
La jornada,
titulada genéricamente MUJERES LÍDERES, abordó el papel de la mujer y su
potencial en el universo de la empresa.
El lunes, 11 de
noviembre, el Hotel Sercotel Amistad en Murcia se convirtió en el escenario de
la ‘Mujeres Líderes’, un evento impulsado por la Unión de Cooperativas de la
Región de Murcia (Ucomur) con el apoyo del Gobierno Regional. Esta jornada,
enmarcada en la celebración del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que
se conmemora anualmente el 19 de noviembre, tuvo como objetivo convertirse en
un espacio para visibilizar y fortalecer el liderazgo femenino en el ámbito
empresarial y cooperativo.
La jornada fue
inaugurada por Marisa López Aragón, consejera de Empresa, Empleo y
Economía Social de la Región de Murcia; Silvia Soto Ruiz, socia
fundadora y directora de la cooperativa EgaleCo Lab; y Juan Antonio Pedreño
Frutos, presidente de Ucomur.
La consejera de Empresa, Empleo y Economía
Social, Marisa López Aragón, en su alocución destacó que, según señala
la EPA, la mujer cada vez tiene mayor presencia en el tejido productivo de la
Región de Murcia. Así, en los últimos cinco años, el número de mujeres
empresarias ha pasado de 4.000, en 2019, a más de 7.100 el pasado año 2023. Según
la misma fuente, las mujeres ya representan el 40% del total del personal
directivo en la Región de Murcia, situándose por encima de la media
nacional, que es del 35%. «Este avance ha sido notable, pasando del 22% en 2019
al 40% actual, lo que supone un crecimiento del 77% en solo 5 años»,
En este sentido,
el presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño recordó que, en la
Región, más del 54% de los socios de las cooperativas son mujeres. Este
incremento de la presencia femenina continúa en línea ascendente, así de los
296 nuevos socios que entraron el pasado año en estas sociedades, 161 fueron
mujeres, representando un 54,39% del total.
El evento MUJERES
LÍDERES contó con charlas de reconocidas especialistas en comunicación y
liderazgo. En primer lugar, la primera conferencia correspondió a Andrea
Vilallonga, prestigiosa comunicadora y experta en desarrollo personal,
quien presentó “#Impacta”, sobre el poder de la comunicación, la
actitud y la imagen como herramientas para generar un impacto positivo y
destacar en el entorno profesional. Vilallonga, quien ha trabajado en el ámbito
del empoderamiento personal, invitó a las participantes a reflexionar sobre
su potencial de liderazgo y la manera en que pueden hacer que su presencia
marque una diferencia.

Andrea Vilallonga, afirmó que nos
estamos acostumbrando a tener una comunicación que es “como muy, para mujeres”,
mal etiquetada, pero que al final también se tiene que conseguir comunicar de
una manera que sea entendible para todos, recomendó la experta; quien animó
también a «trabajar la influencia, la comunicación personal y, sobre todo, a
trabajar la construcción de quién soy yo y cómo me ven, para conseguir romper
barreras».
MUJERES
LÍDERES contó asimismo
con la intervención de María Cruz Ferreira Costa, secretaria autonómica
de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, quien habló sobre desarrollo
sostenible, así como sobre el Pacto Verde Europeo, y expuso la importancia
de disminuir las emisiones hasta alcanzar la neutralidad climática en 2050.
Ferreira Costa
incidió también en la
importancia de apostar por el comercio local para, no solo contribuir a su
mantenimiento, sino también para evitar formar parte de un comercio online que
genera una contaminación muy alta. Asimismo, la secretaria autonómica de
Energía, Sostenibilidad y Acción Climática compartió su visión sobre la
importancia de la sostenibilidad en el liderazgo moderno. Ferreira Costa, que
destaca especialmente en el impulso de políticas de sostenibilidad, profundizó
en el papel de las mujeres en la protección del medio ambiente y la necesidad
de su participación en la creación de un futuro más sostenible.

Por otra parte,
uno de los momentos culminantes de La JORNADA fue la conferencia ‘Las
Mujeres Facturan’, impartida por Yolanda Domínguez, artista visual
experta en comunicación para la igualdad. Esta charla giró en torno a la
capacidad de las mujeres para generar valor económico en sus proyectos y
negocios, desafiando estereotipos y resaltando el potencial del emprendimiento
femenino.
Yolanda
Domínguez, indicó que «culturalmente,
hay unos sesgos que hacen que, por ejemplo, a las mujeres les cueste hablar más
de dinero, lo que hace que les ofrezcan menos dinero o incluso las miren mal
cuando se habla de dinero». «Así que es fundamental trabajar para lograr
esa igualdad económica, para que HAYA una igualdad real y efectiva»
Finalmente,
dentro de la jornada MUJERES LÍDERES se celebró un coloquio de
mujeres emprendedoras que suscitó un gran interés. Esta mesa redonda
estuvo moderada por María José Puche, presidenta de OMEP, y en ella
participaron mujeres líderes de diferentes sectores. Entre las panelistas
estuvieron Miriam Fuertes Quintanilla, presidenta de la Cámara de
Comercio de Murcia; Almudena Abellán Pérez, presidenta de AJE Región de
Murcia; Rocío Asensio Troyano, presidenta de Circúbica, una cooperativa
de iniciativa social; y Verónica Martínez Acosta, socia de Futuro
Imperfecto, Librería & Espacio Cultural.
Este coloquio fue
una oportunidad excepcional para aprender sobre los retos y logros que han
enfrentado estas mujeres en sus respectivos sectores. Todas ellas
coincidieron en la vital trascendencia de atreverse a romper los techos de
cristal que aún persisten
Por último, La
consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Concepción Ruiz Caballero,
estuvo al frente de la clausura de la jornada, acompañada por la directora
general de Mujer y Prevención de la violencia de género, Ana Belén Martínez,
y por el presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño.
La consejera de
Política Social aseguró que “aunque se ha conseguido mucho en materia de
igualdad, es necesario seguir avanzando y hacerlo de la mano de las entidades
sociales que apuestan por la igualdad de oportunidades y la igualdad entre
hombres y mujeres”.
La consejera
de Política Social, Familias e Igualdad hizo hincapié en la importancia de “poner al alcance de las
mujeres que desean emprender las herramientas necesarias para facilitar ese
proceso y que no se queden atrás”. Por ello, la consejera Conchita Ruiz
Caballero resaltó que el Gobierno Regional se apoya en organizaciones y
entidades que contribuyen a asesorar y guiar a estas mujeres, como es el caso
de Ucomur y el modelo cooperativo.