XIV TEMPORADA

En Frecuencia Murcia Económica, el mejor análisis de la actualidad regional. De lunes a jueves: 12 del mediodía, 8 de la tarde y 12 de la noche. Viernes: 12 y 20h 98.4 FM frecuenciamurcia.es

viernes, 18 de octubre de 2024

DECIMOCUARTA TEMPORADA 18-10-2024 COMER Y CHARLAR

 

 

COMER Y CHARLAR

(18 y 25-10-24)

 

Inauguramos la decimocuarta temporada de Comer y Charlar, Un año más les acercamos la gastronomía y la cultura de nuestra tierra. Ya saben que, en Comer y Charlar, conversamos y degustamos con ustedes desde hace 14 años.

 

 Y de nuevo en octubre, nos desplazamos a Jumilla para celebrar la Matavendimia como se merece. La III edición de la Matavendimia, feria enoturística del vino de Jumilla se celebra este sábado 26 y el domingo 27 de octubre. En primer lugar, nos dirigimos, al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jumilla, para charlar con su presidente Silvano García, que nos explicará lo mucho que ofrece este año esta prestigiosa feria.

 

 



  Después les llevaremos a Restaurante Loreto, toda una seña de identidad de la gastronomía jumillana

 Foto

 

Pero como les decía, nuestra primera parada es en el consejo regulador de la D.O. Protegida Jumilla, donde nos aguarda Silvano García

 

  Hablaremos de vino y de fiesta. Porque el vino siempre es noticia… Y en los próximos días lo será más, porque en Jumilla ya tienen todo ultimado para la III edición de la Matavendimia, una feria que se está haciendo un hueco entre las más significativas del panorama nacional.

 


 Este evento cumple su tercera edición con un éxito de público y de participación asegurados de antemano; desde este sábado 26 al domingo 27 se ofrecen un sinfín de opciones para el turismo enogastronómico, e innumerables actividades como visitas a bodegas y actuaciones de todo tipo

 

 Para conversar sobre esta feria y al mismo tiempo para profundizar en la actualidad del vino de Jumilla, que siempre es una actualidad muy grata, contamos con la presencia virtual de Silvano García, presidente del Consejo Regulador de la DOP JUMILLA.

 

 

Silvano García, licenciado en enología por La Escuela de la Vid, gerente de Bodegas Silvano García, fue reelegido como presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla en abril de 2023. Lleva presidiendo este organismo desde 2019 pero aun confiesa, que sigue estando ilusionado como el primer día…

 

 

 


 La siguiente parada es el Restaurante de Loreto, verdadero símbolo de la cocina jumillana.

Irene López, junto a su madre y su hermana Eva, inauguraron en su Jumilla natal el Restaurante de Loreto en 2006, que se alberga en una casa palaciega con casi doscientos años de historia. El ambiente decimonónico de Restaurante de Loreto le otorga un encanto sin igual.

 

 


 Pero para encanto el de estas dos hermanas que te embelesan con sus propuestas gastronómicas y sus bebidas de elaboración propia, como su deliciosa cerveza de cebada y trigo, su hidromiel o su sublime vertmut molecular.

           

 Al cabo de dieciocho años Loreto se ha convertido en una auténtica referencia de la cocina jumillana, creativa y al mismo tiempo enraizada en la tierra que vio nacer a estas hechiceras jumillanas. Al poco de iniciar su trayectoria Restaurante de Loreto ya fue seleccionado como establecimiento recomendado por la prestigiosa Guía Repsol, que finalmente, el año, 2014, reconoció a Loreto con un merecidísimo Sol Repsol, que luce y reluce desde entonces en el palacio de las hermanas López

 

Paradójicamente Irene es química y su hermana Eva diseñadora gráfica, quién les iba a decir a ellas que iban a regentar el que probablemente sea el restaurante más emblemático de Jumilla.  


 Señoras y señores, en COMER Y CHARLAR, nos preparamos para vivir una fiesta radiofónica gastronómico-enológica, que por supuesto incluirá nuestra CONTRACRÓNICA CULTURAL y nuestra sección de poesía, de la mano de Juan Acebal e Hipólito Romero.

 

Juan Acebal, poeta y escritor

 

Hipólito Romero Hidalgo, 

delegado deLa Unión Nacional de Escritores de España

 


 

COMER Y CHARLAR, conversamos y degustamos... Brinden con nosotros con Vino de Jumilla, el equilibrio perfecto… Va por ustedes, amigos…

 

  

 


jueves, 20 de junio de 2024

Días 20 y 21-06-2024

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

20 y 21-06-24

 

 Todo lo que empieza tiene que acabar... 

 

Estimados amigos, hasta aquí ha llegado Frecuencia Murcia Económica en el curso 2023-2024, nuestra XIII temporada; un curso en que les hemos referido con la pasión que nos caracteriza, todo lo que ha pasado en nuestras anchas calles, repletas de políticas y políticos diversos, y de economías variopintas para todos los gustos y disgustos. Y se lo hemos contado y comentado, como lo hemos venido haciendo en estos últimos 13 años, con absoluta y plena libertad.

 

No faltarán alicientes, en la temporada 2024-25, sino todo lo contrario. En ella les esperamos, con el mejor equipo de comentaristas del dial regional: más de treinta analistas, que les diseccionarán la actualidad como sólo ellos saben hacerlo. Muchos de ellos llevan 13 años haciéndolo en esta casa, que es la suya; otros se han ido incorporando a lo largo de las distintas temporadas; pero todos tienen en común un espíritu crítico constructivo, valiente y audaz (cuando es preciso).

 

Con todos ellos, volverá FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA después del verano, con la ecuanimidad por bandera y la misma meta: la de volver a ser el programa más libre e independiente de la radio regional. Hoy más que nunca, queridos radioescuchas, háganme el inmenso favor de ser estratosféricament felices.

 


                                                                                                           

 Al unísono, coinciden el fin de curso en la Asamblea Regional y el de Frecuencia Murcia Económica. Si nuestros señores diputados se han esforzado esta semana en testar el estado de la cosa regional como colofón al curso parlamentario, este programa apura, a su vez, sus últimas horas de este curso 2023-2024, con el más difícil todavía. Nuestra decimotercera temporada concluye este viernes, y para subrayar tamaña circunstancia, no se nos ha ocurrido nada más apropiado, que organizar nuestro propio debate sobre el estado de esta tierra nuestra, aldea global donde las haya, la mejor del mundo…

 



 López Miras disertó con su clásica prosopopeya y su grácil verbo, en el Debate del Estado de la Región, y de repente brotaron una veintena de vibrantes propuestas; nuestro equipo de comentaristas no se va a quedar a la zaga, con sus sobrados alardes dialécticos, van a conseguir que broten singularísimas ideas en nuestro particular debate sobre en qué estado estamos, y en qué estado nos quedaremos.

 

                         

Acaba el curso, con su consiguiente examen final y sus correspondientes notas. Son nuestros tertulianos quienes las ponen; y se ha de suspender a quien lo haya merecido, pero también habrá sobresalientes; claro que los habrá y no sé si alguna matrícula de honor, como no sean las de Carlitos Alcaraz y otros deportistas murcianos que han dejado el pabellón regional muy alto. Pero, por desgracia, no ha sido lo normal en otros ámbitos, especialmente en el político, donde las buenas calificaciones van a escasear. Aunque siempre puede surgir alguna que otra sorpresa.

 

Queridos amigos, no se pierdan nuestro Debate sobre el Estadio regional. Sí, han leído y oído bien: estadio no estado… Porque estar, lo que se dice estar, estamos como siempre…, vanagloriándonos de la autoproclamada mejor tierra del mundo, mientras casi uno de cada tres murcianos está en riesgo de pobreza. Parafraseando al maestro del esperpento, Valle Inclán, ¿qué sería de este jardín nublado?

 


 En Frecuencia Murcia Económica, nos acompañan en el Debate sobre el Estadio Regional e incluso nacional, José luis Leante, exdirector de Cáritas; Faustino Herrero, expresidente autonómico de Cruz Roja; Fernando Abad, director de Nuevo Digital; Antonio Imízcoz, periodista y analista político; y nuestro ingeniero de referencia Enrique Ros, exdecano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales

 

Asimismo contaremos con el balance del año que nos hacen Manolo Ruiz, experto en asuntos agrarios;  Pepe Ferrer, periodista y filósofo; y Carlos Barrera, director del Máster de Comunicación Política de la Universidad de Navarra

 

Manolo Ruiz,
 experto en agroindustria
 

  

Pepe Ferrer,

 el periodista más filósofo que conozco

 

 

 Carlos Barrera
director del Máster de Comunicación Política
 de la Universidad de Navarra


 Queridas señorías mías, queda inaugurado el debate… El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras abrió el suyo este martes, y llovieron copiosamente anuncios en el Debate del Estado de la Región. Ahora es el turno de los Señores Tertulianos. Y puede que lluevan creativas y recreativas propuestas. Hasta puede que diluvie café en el campo… Nuestros tertulianos examinan el curso 2023/24, y le ponen notas a sus protagonistas; hasta el cielo se estremece...

 


Frecuencia Murcia Económica, 12:00, 20:00 y 00:00

Intereconomía, 98.4 FM

www.frecuenciamurcia.es