XIV TEMPORADA

En Frecuencia Murcia Económica, el mejor análisis de la actualidad regional. De lunes a jueves: 12 del mediodía, 8 de la tarde y 12 de la noche. Viernes: 12 y 20h 98.4 FM frecuenciamurcia.es

sábado, 15 de junio de 2024

Día 13-06-2024

 

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

13-06-24

                                                                                                                                                    

Seguimos conmocionados por las fuertes tensiones electorales vividas a lo largo de tantas fechas. De momento, esta sucesión de comicios se detiene aquí, de momento. Y nosotros también nos quisiéramos detener en otros asuntos incluso más trascendentes, que haberlos haylos, y tan cerca de nosotros que ni nos damos cuenta, o no queremos verlos.

 


https://www.caritasregiondemurcia.org/

 

Así esta semana Cáritas ha presentado su memoria anual, y por desgracia antes de leerla casi nos la sabíamos de memoria, valga la redundancia. Y nunca mejor dicho, porque la pobreza vuelve a redundar sobre nosotros: en la Región casi uno de cada tres ciudadanos sigue en riesgo de pobreza o exclusión. Esto es nada nuevo, se reitera año tras año; lo terriblemente grave es que cada vez se cronifica más. Estamos condenando a las generaciones venideras a un futuro de exclusión social, del que es imposible salir indemne.

 

 


José Antonio Planes, director regional de Cáritas, nos explica los datos más sobresalientes de la memoria que presentaron esta semana. En ella se refleja, que el índice Arope regional, según los datos de 2023, es del 30,5%, y afecta a casi medio millón de personas (467.222), y casi la mitad de los murcianos (un 46,3% ), no puede afrontar gastos imprevistos.

 

En nuestra Comunidad seguimos sufriendo la lacra de la pobreza, mientras con excesiva frecuencia miramos alegremente hacia otro lado, y hablamos alegremente de macroeconomía con el vientre hinchado. Cáritas, en cambio, centra su mirada en la economía de los más vulnerables, y vuelve a alertar de que la Región ha “cronificado” la pobreza, prácticamente un tercio de los ciudadanos están en riesgo de exclusión social; con semejante porcentaje el cielo azul murciano se cubre de nubes negras, muy negras.

 

La memoria anual de la organización benéfica una vez más constata que no avanzamos en la buena dirección; al menos no lo hacemos con ni con la velocidad ni con la urgencia que requieren un asunto de tan descomunal calibre. ¿Acaso puede haber alguna prioridad más vital, en la agenda política, que la de erradicar la pobreza? La que muestra el informe de Cáritas es la imagen de lo que tenemos alrededor, que algunos se niegan a admitir. Sin embargo, por mucho que cierren los ojos, ésta es la realidad nuestra, la de la mejor tierra del mundo.

 


 Además de este asunto afrontaremos el resto de temas la actualidad, donde deslumbra todavía, y de qué manera, el fulgor de las últimas elecciones. Para el análisis de aguas tan procelosas, cuento con un formidable equipo de comentaristas: Soledad Díaz, empresaria hotelera, nuestra única representante en la Mesa del Turismo; Francisco Meroño, polítólogo; Peper Ferrer, periodista y filósofo y el doctor Faustino Herrero, expresidente autonómico de Cruz Roja

 


 

 ECOS EUROELECTORALES

 

 A pesar de los pesares, nos toca seguir profundizando en las consecuencias que se pueden derivar de las elecciones europeas. El tablero de Europa está inestable, pero quizá no tanto como al recibir los datos, en una primera impresión, pudiera parecer. A buen seguro, la gran coalición se va a reeditar, aunque es indudable el avance de la derecha en feudos fundadores de este maravilloso invento comunitario, como son Francia, Alemania, Italia, Bélgica y Países Bajos.

 

En España y en Murcia, no nos hemos llevado demasiadas sorpresas, salvo Tezanos que aún sigue proclamando la victoria socialista a los cuatro vientos con un ejemplar de su CIS en cada mano. Eso sí nos hemos encontrado con unos inesperados invitados al escenario político, cuya irrupción sí intuyó el CIS, son los que quieren acabar con la fiesta. No sé qué fiesta termina; pero seguro que ellos no renuncian a la suya.

 

 En esta dudosa fiesta electoral, feria frustrada de vanidades, todos la quieren contar según como les hubiera gustado que hubiese sido, mas no siempre coinciden los deseos con la realidad. En nuestra Murcia, ciertamente, no ha cambiado nada: el PP cada vez gana con más facilidad al PSOE; VOX sigue fuerte (aun con la aparición de Se Acabó la Fiesta) y la izquierda a la izquierda del partido socialista se desangra. Y de Ciudadanos ya no queda ni el recuerdo...

 

Curiosamente a nivel nacional, los dos grandes partidos se sienten ganadores, e incluso Vox lo siente. Pero, ¿qué habrán ganado? Al parecer sólo ha perdido Yolanda, que ha dimitido a medias, ha dejado de ser la coordinadora de Sumar, aunque se queda de vicepresidenta, ¿y quién no?... Sin embargo, hay más perdedores. Incluso los que han ganado han perdido.

 

Frecuencia Murcia Económica, 12:00, 20:00 y 00:00 

Intereconomía 98.4 FM

www.frecuenciamurcia.es

Día 12-06-2024

Día 11-06-2024

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

11-06-24

                                                                                          

                                                                               

LA HORA DE TODOS

 

El Día D llegó y se fue como vino, ahora sólo nos queda hacer recuento de lo que pudo haber sido, y tal vez no será. Y la Hora Hache de Europa no sonó sólo en Normandía sino en toda la Europa presuntamente unida. Las repercusiones de las elecciones europeas del domingo 9 de junio, día de la Región, pueden ser mucho más inescrutables de lo que muchos creían; no tenemos más que mirar a lo que ha ocurrido en Francia (que adelanta las elecciones legislativas ante el mayúsculo triunfo de Le Pen), o a Bélgica, donde sucedió tres cuartos de lo mismo.

 

En general, el avance de la extrema derecha ha sido considerable: en Italia, Meloni se afianza como nunca e incluso en Alemania los nostálgicos de belicosas glorias pasadas cada vez son más fuertes. La extrema derecha, que no cree en esta Unión, logró amplios resultados al menos en cinco de los países fundadores de la UE: Francia, Alemania, Italia, Bélgica y Países Bajos Con semejante panorama, ¿qué Europa nos espera?

 

En España, el PP ha ganado con meridiana claridad (especialmente en Murcia), y el PSOE se sigue relamiendo sus heridas y se conforma con unos resultados que son malos, pero que podían haber sido peores. En los extremos algo se está moviendo, a VOX le ha surgido inopinadamente un competidor de pirotécnico nombre: Se acabó la fiesta; al parecer, ahora empieza la suya.

 

Y en el otro extremo Sumar sigue restando y Podemos sigue sin poder, son especies políticas en peligro de extinción, están en tierra de nadie, camino del destierro definitivo. Allí, en ese arduo limbo, les esperan los ciudadanos de Ciudadanos, que han perdido todo lo que les quedaba en estas últimas elecciones.

 

En nuestra Región, la historia de estas elecciones no tenía historia, el PSOE hace tiempo que no es rival; López Miras, exultante, gana ya por inercia, sin que pueda alardear de grandes éxitos, como no sean los de Alcaraz y el deporte murciano. Con el PSRM de Pepe Vélez lo tiene extremadamente fácil; un oponente tan débil es difícil encontrar en parte alguna de España. Para suerte de Miras, se enfrenta cara a cara con uno de los líderes menos carismáticos que jamás hayan pisado el hispánico suelo. Vaya aliado se ha buscado Sánchez en Murcia… Así les va, pero ellos sabrán…

 

En el rincón más derecho, también en Murcia, asoman sus cabezas los de Se acabó la fiesta, que sumados a un VOX fuerte y robusto en nuestra Región, presagian un futuro de derechas irremediable con un Lopéz Mira que, desde su cuádriga, mira despreocupadamente a derecha e izquierda. Y se siente tranquilo; entre otras razones, porque a la ‘derechita valiente’ no le alcanza para mayores aspiraciones, y ‘los zurdos’ (como diría Milei) se siguen restando los unos a los otros, y cada vez pueden menos.

 

 

Para escudriñar las consecuencias de los resultados de las elecciones europeas cuento con un extraordinario equipo de analistas: Arturo Andréu, expresidente del Colegio de Periodistas; Fernando Abad, director de Nuevo Digital y expresidente de mesa electoral, Antonio Imízcoz, periodista y comentarista político  y excandidato al europarlamento; Juan José Beltrán, economista y exdirector del Instituto de Fomento.

 



 No se pierdan este foro de libertad, que, de jornada a jornada, abrimos en FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA, el programa más independiente de la radio regional

                                                                                                        

Frecuencia Murcia Económica, 12:00, 20:00 y 00:00

Intereconomía 98.4 FM

www.frecuenciamurcia.es