XIV TEMPORADA

En Frecuencia Murcia Económica, el mejor análisis de la actualidad regional. De lunes a jueves: 12 del mediodía, 8 de la tarde y 12 de la noche. Viernes: 12 y 20h 98.4 FM frecuenciamurcia.es

viernes, 8 de marzo de 2024

Día 8-03-2024

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

08-03-24

 Un ocho de marzo ha entrado una vez más en nuestras vidas. Otro año ha pasado y la situación sigue parecida, si no igual; en un nuevo día internacional de la mujer, volvemos a proclamar a los cielos todos de este ancho mundo igualdad y justicia. Y no lo hacen sólo las mujeres, muchos hombres se unen a ellas, sus voces, son también las nuestras. Y es terriblemente kafkiano que en pleno siglo XXI sigamos reclamando igualdad. Pero, continúo preguntándome, con la misma amargura de ayer, que por qué todavía se discrimina a la mujer en un país democrático como el nuestro. Sin embargo, lo más grave no es que se la discrimine, sino que haya sectores que no lo quieran ver ni reconocer. Como tampoco reconocen la violencia de género, ni la brecha salarial, entre otros techos que se ciernen a diario sobre la realidad cotidiana de nuestras mujeres.

Foto de stock gratuita sobre caminando, de espaldas, gente, juntos, mujer,  tiro vertical

 Según la encuesta acerca de las percepciones sobre la igualdad entre hombres y mujeres realizada por el CIS, el 44,1% de los varones afirman que se ha llegado tan lejos en la promoción de la igualdad de las mujeres que ahora se les está discriminando a ellos. El porcentaje aumenta hasta el 51,8% en los chicos de entre 16 y 24 años. Y eso es lo más nefasto de una encuesta de por sí nefasta, que esa sensación esté cundiendo entre nuestros jóvenes; muchos de ellos incluso llegan a creer que una aberración como la violencia de género es poco menos que una invención… Así, casi uno de cada cuatro jóvenes encuestados por el Barómetro Juventud y Género elaborado por el Centro Reina Sofía, opina que la violencia machista es un invento ideológico. ¿Qué porvenir nos puede aguardar con semejante perspectiva? Los jóvenes de hoy no son ya el futuro sino también el presente de esta tierra nuestra, suya y mía. Y sobre todo de ellos.

 Este 8 marzo de 2024 pasará a la historia, como han pasado antes otros muchos; mas mucho me temo que dentro de 52 semanas seguiremos hablando de lo mismo...  La construcción de una sociedad más justa e igualitaria, eliminando los sesgos de género, ¿hasta qué punto sigue constituyendo nuestra asignatura pendiente? La respuesta no está en el viento, sino en nosotros (y nosotras).

 

 Para profundizar en tan candente asunto así como en el resto de la actualidad, hoy vuelvo a contar con un excelente equipo de comentaristas: encabezado por la empresaria hotelera Soledad Díaz, nuestra única representante en la Mesa de Turismo de España; el economista, Juan José Beltrán; nuestro psicologo y coach Diego Yepes y nuestro experto en microeconomía José Luis Leante.


 

Asimismo, tendremos el análisis del periodista Antonio Imízcoz (EL PUNZÓN se clava hoy en la figura de Sánchez), y el comentario de nuestro experto en temas agrarios, Manolo Ruiz, que dedica su Diatriba a las mujeres del campo.

 

Frecuencia Murcia Económica (Especial Viernes) 12:00 y 20:00

Intereconomía, 98.4 FM www.frecuenciamurcia.es                      

Día 7-03-2024

 

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

07-03-24

 

Vivimos tiempos convulsos y revueltos, y necesitamos barómetros e incluso termómetros para determinar con alguna precisión hacia dónde se encamina nuestra economía. En este sentido, los directivos murcianos siguen sin ver los fondos Next Generation casi por ninguna parte, y en general son pesimistas con el porvenir de la economía regional. De hecho, la gran mayoría de los directivos (el 73%) no esperan crecimientos ni mejoras en el empleo para este año.Paradójicamente, pese a este vaticinio, un 71% de los encuestados prevén crecer en sus empresas.

 

 

 

 De una somera lectura del último Barómetro de ADIMUR, ya el noveno en su haber, se podría obtener esa conclusión. Pero quizá ésta sea sólo una impresión personal mía. Para esclarecer los resultados del IX Barómetro de Adimur, están en Frecuencia Murcia Económica, Antonio López, presidente de la Asociación de directivos de la Región de Murcia Adimur, y el responsable del Barómetro Pedro J. Romero   

                                                                             

             


Asimismo, nos acompañan Juan José Beltrán, ex director general del INFO; Soledad Díaz, nuestra representante en la Mesa del Turismo de España; Diego Yepes, psicólogo y experto en coaching empresarial y José Luis Leante, exdirector de Cáritas

 


 Frecuencia Murcia Económica 12:00, 20:00 y 00:00

Intereconomía 98.4 FM  www.frecuenciamurcia.es

 

Día 6-03-2024

miércoles, 6 de marzo de 2024

Día 5-03-2024 Ángel Pablo Cano Gómez, alcalde de Blanca

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

05-03-24

 

En Frecuencia Murcia Económica, seguimos recorriendo nuestra Región, para conocer de cerca a los alcaldes de nuestros municipios. Hoy nos acercamos al Valle de Ricote, y hacemos una parada en Blanca, donde nos aguarda su primer edil, Ángel Pablo Cano, que además de contarnos las vicisitudes de este comienzo de legislatura, viene a presentarnos Río de Letras, un evento cultural de primer orden, que inició su andadura este sábado 2 de marzo y concluye en abril, donde participan importantes nombres de la literatura española, como Sonsoles Ónega, Alfonso Goizueta, Ángel Martín, Mercedes Ron y Asunción Valdés.

 

 
Ángel Pablo Cano Gómez

  En esta entrevista, Ángel Pablo Cano, alcalde de Blanca nos hace balance de este inicio de legislatura en su municipio, y nos referirá las metas y objetivos que se plantea para estos próximos cuatro años.

 



 Pero antes de entrar en conversación con el alcalde de Blanca, nos toca, entre otros asuntos, analizar la clave económica, que hoy reside en los datos de paro y seguridad social de febrero:

UN BUEN FEBRERO, PERO NO LANCEMOS LAS CAMPANAS AL VUELO

Hemos comenzado la semana con buenos datos en un ámbito tan delicado como el del paro. De esta forma, el desempleo desciende en febrero en 418 personas y sitúa a la Región como la tercera comunidad en la que más baja en el último año. Aunque todavía tenemos casi 85 mil murcianos en paro. La cifra sigue siendo demasiado elevada. Así que alegrías, las justas.

En cualquier caso, estos datos refuerzan la tendencia mantenida en 2023 de crecimiento del empleo por encima de la media nacional. Además, Los datos de afiliación a la Seguridad Social a último día de mes son los mejores para un mes de febrero de toda la serie histórica.  La afiliación a la Seguridad Social subió en 8.078 personas, con lo que llegamos a 644 mil afiliados. En resumen, febrero nos dejó 418 parados menos y 8.078 afiliados más. El balance es claramente positivo.

 


 Hipólito Martínez, 
director y presentador del programa

 

 

Para analizar esta y otras noticias, en Frecuencia Murcia Económica contamos con un gran equipo de analistas: los periodistas Arturo Andréu,  Pepe Ferrer y José Miguel Colmenero, a quienes acompaña el empresario Juan Peñalver.

 



 Frecuencia Murcia Económica, 12:00, 20:00 y 00:00

Intereconomía 98.4 FM   www.frecuenciamurcia.es

Día 4-03-2024 RESUMEN SEMANAL