XIV TEMPORADA

En Frecuencia Murcia Económica, el mejor análisis de la actualidad regional. De lunes a jueves: 12 del mediodía, 8 de la tarde y 12 de la noche. Viernes: 12 y 20h 98.4 FM frecuenciamurcia.es

sábado, 28 de enero de 2023

Día 25-01-2023

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

25-01-22

 

En la sesión de hoy, en nuestro tiempo de entrevista, conversaremos con el nuevo presidente de la Asociación de Centros de Enseñanza Privada de la Región de Murcia, CECE Murcia, Pablo Molina-Niñirola, para chequear el funcionamiento de la polémica Lomloe, la conocida en otro tiempo como ley Celáa, que ha puesto en marcha su sucesora, no sin alegría, la ministra Alegre, y que amenaza seriamente la calidad de nuestra enseñanza.

 

 

Pablo Molina, asimismo, que afronta su primer año como presidente de CECE Murcia, nos presenta las metas y objetivos de su asociación para el inminente futuro.

 

 

 Mas antes, en primer lugar, nos centraremos en otra amenaza, la mayor amenaza para nuestro porvenir que ya se ha cumplido: en Frecuencia Murcia Económica analizaremos una cuestión tan grave como el recorte del trasvase Tajo-segura, que sólo ha de provocar miseria; se anuncia una tragedia para el Sureste español si no revertimos cuanto antes la situación. Hoy como ayer, y me temo que como mañana, el agua que nos niegan nos sigue ahogando. Quieren asfixiar al Levante, no se sabe muy bien por qué…   El martes 24 de enero quedará marcado en la historia, como el día más nefasto del último medio siglo.

 

Más de cinco mil millones del PIB del Sureste español están en juego, y decenas de miles de puestos trabajo directos e indirectos. Los cálculos de esas repercusiones estiman que, en un primer año, más de 25.000 puestos trabajo se perderían.  ¿A quién beneficia este desastre? A España, desde luego no.

 


 Señoras y señores, para intentar arreglar la sinrazón de la razón, cuento con un excelente trío de comentaristas

 

 Pedro Juan Martín Castejón,

profesor de la UMU, economista y antropólogo

 

 Manuel Ruiz,

empresario, experto en agroindustria

 

 Enrique Ros,

ex decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales

 






 

 

 


Día 24-01-2023

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

(24-01-23)

 

Hoy  hablaremos de turismo, un sector fundamental para nuestra economía regional presente y futura. El pasado domingo 22 de enero, se clausuró la última edición de Fitur, donde la Región de Murcia tuvo una participación destacada.

 

 El estand de la Región en Fitur superó todas las previsiones, ya que recibió más de 27.000 visitas en los tres días de público profesional.

 


 Y bien que lo celebraron nuestros amados representantes; venimos de FITUR, todos muy ufanos, como si fuéramos la capital mundial del turismo… Y yo me sigo preguntando (y me lo he preguntado muchas veces) que cómo es posible que nuestra costa se quede desierta, mientras media Europa se queda helada… Necesitaríamos el docto criterio del ínclito profesor Karabatic para entenderlo.

 

 A esta y otras cuestiones responderá Carmen Ayala, presidenta de la Mesa del Turismo de la Región de Murcia y de la Asociación de Hoteles y alojamientos turísticos. Al mismo tiempo, Ayala nos hará balance de la presencia regional en FITUR 2023.

 

 Además, en FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA, desarrollaremos los asuntos más candentes de la actualidad, entre ellos, el futuro del trasvase, ¿qué será de esta tierra sedienta y reseca?

 


 Para analizar la problemática regional, contamos con una terna de diestros comentaristas:

 

José Carlos Vicente,

inspector médico e inspector de la actualidad

 

 Juan José Beltrán,

economista, exdirector del INFO

 

 Soledad Díaz,

empresaria, nuestra única representante
 en la Mesa del Turismo de España
 









 

 

Día 23-01-2023 RESUMEN SEMANAL

 

viernes, 20 de enero de 2023

Día 19-01-2023 EMPRESAS CON ALMA

 

 

EMPRESAS CON ALMA

(12/19-01-23)

 

El pasado 2022 fue un año de éxito para el cooperativismo regional. En el último ejercicio, en la Región de Murcia, se crearon 125 nuevas cooperativas que generaron 315 puestos de trabajo.  De esta forma, Murcia sigue liderando en España el número de cooperativas por cada 100.000 habitantes.

 

 

La aportación de este modelo empresarial a la sociedad, a la economía y al empleo regionales, está corroborada por unos datos que hablan por sí solos: en nuestra Comunidad se cuenta con cerca de 1.700 cooperativas lo que supone unos 80.000 empleos.

 


 Hay que remarcar, además, que se han recuperado 14 empresas en crisis a través de su transformación en cooperativas.  A lo largo de los últimos tres años, en todo el país más 400 empresas han evitado el cierre por su reconversión en cooperativas.

 


 En esta edición de Empresas con Alma precisamente queremos subrayar este aspecto: cómo el cooperativismo ha ayudado a empresas en serias dificultades a asegurar su viabilidad gracias a su transformación en cooperativa.  Hoy hablaremos con Estación Musical Creativa, cooperativa que ha conseguido el premio Arco Iris de Ucomur  a la transformación de empresas en cierre en cooperativas​.

 


Está con nosotros  Pitxu Méndez, presidente de la cooperativa, y también se encuentra con nosotros Abraham Israel García, vicepresidente de Estación Musical Creativa