XIV TEMPORADA

En Frecuencia Murcia Económica, el mejor análisis de la actualidad regional. De lunes a jueves: 12 del mediodía, 8 de la tarde y 12 de la noche. Viernes: 12 y 20h 98.4 FM frecuenciamurcia.es

miércoles, 2 de marzo de 2022

Día 28-02-2022

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

28-2-22

 

Ahora cada día, lo primero que hacemos es mirar hacia Ucrania, que cada vez la sentimos más cerca, y mucho más cercana, terriblemente cercana. Sus muertos son los nuestros; como lo son sus heridos, su sufrimiento y su lucha por la libertad.

Y el mundo, estupefacto, en medio de la tempestad, se debate como un barco de frágil papel entre gigantescas embestidas. Todo es posible en este entorno tan adverso, determinado por una aberrante guerra en la vieja Europa de repercusiones universales, a la que suma la del covid, que todavía no ha dicho su última palabra. Nos hallamos en el ojo del huracán, la coyuntura no puede ser más inestable y peligrosa; nos encontramos en una coyuntura crítica a todos los niveles. El porvenir que se avecina resulta impredecible.

Hoy hablaremos, precisamente de entornos, partiendo del ya caduco entorno VUCA, que se caracterizaba por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad. Este concepto, que se fraguó en la década de los noventa por los soldados norteamericanos, ya se ha quedado anticuado, prácticamente obsoleto; ahora se impone el llamado entorno BANI. En el contexto en el que vivimos hemos pasado, a una velocidad hasta ahora desconocida, de ese entorno VUCA, volátil, incierto, cambiante y ambiguo, a otro estadio que se engloba en un nuevo concepto que se ajusta más al caos actual. Los entornos BANI hacen referencia a momentos quebradizos, ansiosos, no lineales e incomprensibles. Y qué duda cabe que la situación actual no puede ser más quebradiza, ansiosa e incomprensible. Tiempos de caos; es decir, nuestro tiempo. 

 

Hoy contaremos con uno de los mayores expertos en la materia ANDRÉS ORTEGA, con una experiencia de más de 20 años en la gestión de personas, ha sido director de recursos humanos en prestigiosas compañías internacionales. Con él analizamos las situaciones derivadas de la crisis y el clima de bruscos cambios, que ya se presiente y se siente.

Por cierto, muy pronto Andrés Ortega estará en nuestra capital, porque es ponente de Magistrae, programa que ponen en marcha las escuelas de Negocios Enae y Target a partir del 15 de marzo en el Hotel Nelva de Murcia. Este programa pretende ofrecer una visión completa y caleidoscópica del escenario actual y de los escenarios futuros. 

 

Magistrae quiere anticipar en nuestro entorno regional, nacional e internacional, las variables geopolíticas y empresariales que están influyendo en los mercados, y que afectan también a nuestro círculo más cercano. No se trata tanto de una formación, sino más bien de una visita adelantada y privilegiada, a los escenarios que se están forjando y que nos afectarán en un futuro muy próximo. En Magistrae, participan reconocidos expertos del panorama nacional e internacional. Entre otros, Josep Piqué, Daniel Lacalle, Pedro Baños. Luis Huete, Emilio Duró, Oscar Torres, Enhamed Enhamed y nuestro invitado Andrés Ortega.

 

Actualmente Ortega es director de RRHH en Iberia (Experian), director académico del programa de talento digital en ISDI y miembro de la junta directiva de Aedipe CENTHRO, una de las principales asociaciones profesionales de RRHH en España.

 


Bienvenidos, amigos, a Frecuencia Murcia Económica. En la sesión de hoy, nos acompañan:

  

 Miguel López,
 director general de Enae, Bussines School
 
 
 
Arturo Andreu,
decano del Colegio de Periodistas
 
 
 
Angel López Naranjo,
 Ceo de Target Bussinnes School
 
 
José Ruiz,
 presidente del Colegio de Graduados Sociales
 
 









 
 




 

viernes, 25 de febrero de 2022

Día 24-02-2022

 


FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

24-2-22

 

 

 

“A MICRÓFONO CERRADO”

‘VIENTOS DE GUERRA’

 

Si estuviéramos en marzo, le echaríamos la culpa a los malvados idus; pero no tenemos ni ese vano consuelo. Una vez más un tirano vuelve a amenazar el orden mundial, si es que ese orden existía, como ha ocurrido cíclicamente en nuestra historia, escrita en rojos caracteres en muchos de sus capítulos. Vuelven a soplar, de nuevo, terribles vientos de guerra; a modo de caballos alados, azotan desbocados la endeble paz mundial.

A partir de este histórico 24 de febrero, cuando ha comenzado la invasión de Ucrania por parte del ejército de Putin, se ha estremecido el corazón entero de este planeta global tan ínfimo e indefenso; tan en peligro, como en otro tiempo, como siempre, por la demencia de endiosados líderes de crueles miras. Una vez más, estamos condenados a repetir nuestro sangriento pasado. ¡Es la guerra! Sí, es la guerra... de momento guerra ruso/ucraniana, mas podría ser la antesala de la III Guerra Mundial.

Porque en nuestra antigua Europa, no aprendemos. Dicen que no hay dos sin tres. Y también se dice que a la tercera va la vencida… Estos malditos refranes adquieren tintes dramáticos hoy. Porque evidentemente, si estallara (Dios no lo quiera) la tercera contienda mundial, muy probablemente sería la definitiva. Ya no habría más… Al final una de las dos grandes potencias (si no ambas al unísono) acabarían pulsando el botón nuclear… Lamentablemente no se trata de ciencia ficción: es una inquietante posibilidad, tan real como la fría y desafiante mirada de Putin.

En nuestro querido suelo europeo, tantas veces ensangrentado, cada cierto tiempo necesitamos una guerra, después de la de los Balcanes, parecía que la echábamos de menos en el viejo continente. Pues ya la tenemos, tenemos lo que nos merecemos, por acción u omisión tropezamos una y otra vez más en la misma y cainita piedra.

Cien mil ucranianos viven en tierra española y casi 8 mil ucranianos residen en la Región de Murcia. Ellos (todos y cada uno) han sido invadidos, también nosotros. No basta con expresar nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano, hay que detener esta guerra de inmediato, antes de que sea demasiado tarde. Por desgracia, horas pasadas, no tan remotas, nos recuerdan las pavorosas consecuencias de no actuar a tiempo.

Uno mi voz a la de cientos de millones que claman que las armas callen, se silencien los cañones y hable la paz, si es que aún le queda aliento. Parafraseando a Blas de Otero, ‘en defensa del reino del hombre y su justicia, pido la paz y la palabra’.

 

 

En Frecuencia Murcia Económica, abordaremos prioritariamente este gravísimo conflicto armado, de impredecibles repercusiones a nivel mundial. Aunque no nos olvidaremos tampoco de nuestras particulares guerras domésticas, como la del PP y la del Mar Menor, entre otras. Para analizar estos asuntos, hoy nos acompañan:

 

                                                       Nacho García,

 politólogo y experto en relaciones internacionales
 
 
Antonio Imizcoz,
 periodista y analista político
 
 
 José Miguel Colmenero,
 periodista y especialista en comunicación política
 
 
 
Alfonso Hernández Quereda,
 vicepresidente del Colegio de Graduados sociales, y letrado