XIV TEMPORADA

En Frecuencia Murcia Económica, el mejor análisis de la actualidad regional. De lunes a jueves: 12 del mediodía, 8 de la tarde y 12 de la noche. Viernes: 12 y 20h 98.4 FM frecuenciamurcia.es

sábado, 23 de enero de 2021

Día 21-01-2021 COMER Y CHARLAR

 

COMER Y CHARLAR

21/01/2021

 

 BIENVENIDOS a la sintonía más SABROSA de la radio regional, COMER Y CHARLAR, donde cocina y versos se abrazan, retozan y desprenden calor y color: arte, lírica, música y hasta épica… Amén de delicias culinarias y caldos reconfortantes…
                         

Hipólito Martínez,
director y presentador del programa

 

Es nuestro particular encuentro semanal con los fogones y la cultura.  En la sesión de hoy disfrutaremos del arte y la palabra del gran maestro venezolano FREDDY SALMERON,  chef caleidoscópico, un trovador sudamericano de los fogones, capaz de descubrirnos el sonido de los sabores más bellos y el color de los aromas más exuberantes y deliciosos. Además, Freddy nos desvela los entresijos de su canal en youtube, ‘Freddy and friends, jodidamente bien’ (o como se diga).


                           

No se pierdan la tropical y chispeante charla con Freddy Salmerón, chef ejecutivo del Hotel 7 Coronas.
 



 Y como siempre a este guiso radiofónico, le pondremos el vibrante condimento de nuestros gastrósofos poetas, Juan Acebal e Hipólito Romero para poder disfrutar de las artes en toda su intensidad.
 

Juan Acebal, poeta

                                   

Hipólito Romero


Comienza el espectáculo, disfrútenlo sorbo a a sorbo, bocado a bocado, saboreando y degustando cocina, literatura, recomendaciones culturales, magia y  por supuesto vino, el vino de Jumilla, el equilibrio perfecto


 






 

Día 21-01-2021

 

 FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

21/01/2021

 

A MICRÓFONO CERRADO

‘EL RUIDO Y LA FURIA’

 

Tras la tempestad debería llegar la calma. Mas mucho me temo que no, que seguiremos de huracán en huracán, unos tras otros sin ir a parte alguna. Después de la dimisión del Consejero de Salud y la suspensión de militancia de la Alcaldesa de Molina de Segura, la situación política de nuestra Región está crispada en grado sumo. Parafraseando a Faulkner ‘el ruido y la furia’ nos arrastran al borde del precipicio.

Sin embargo, habría que apaciguar los belicosos ánimos de unos y de otros, que piden cabezas y más cabezas, cada uno desde la óptica del color de su prisma, mientras se acumulan en el suelo las de tantas víctimas que ya no podrán vacunarse. Los que lo han hecho sin que les correspondiera, deberían sufrir en carne propia el tormento de la más ácida vergüenza.


Hipólito Martínez,
director y presentador del programa

Si antes hacía mías palabras de Faulkner, una vez más recurro a Sartre en medio de este desolador desierto; porque no le faltaba razón al filósofo galo cuando sostenía que el infierno eran los otros. Lo terrible de esta sentencia es que los otros somos todos. Todos… absolutamente todos.

No obstante, en los momentos más trágicos de la pandemia, con 900 muertos sobre el tapete de nuestra tierra murciana, deberíamos ahora más que nunca remar en la misma dirección, aunar esfuerzos, convenir y pactar medidas, agilizar la vacunación, extremar todas las precauciones y  -a ser posible- no hacernos la guerra a nosotros mismos. De esta guerra sin cuartel, nadie saldrá victorioso, a excepción del covid, que seguirá haciendo estragos. Lo que no significa, en modo alguno, que no se investigue (caiga quien caiga) a quienes hayan podido obrar en contra de la salud pública, saltándose las normas en su beneficio particular.

Pero el único enemigo, el enemigo de todos, es el coronavirus que está segando tantas vidas, mientras en la Región se pierde un precioso tiempo en abrir frentes de batalla políticos (con o sin argumentos) que en nada van a ayudar a que el sangriento combate, que ocupa y preocupa nuestra existencia desde marzo, algún día termine con éxito.

A propósito, ese éxito depende directamente de la vacunación, y del respeto a la más elemental ética, a la hora de aplicar el protocolo que nos hemos dado en este país. La vacuna debe llegar a toda la ciudadanía lo antes posible, empezando por la población de máximo riesgo y continuando por todos y cada uno de los murcianos, siguiendo escrupulosamente las fases contempladas en aquel documento. Sin privilegios, sin demoras, sin excusas.

 

 Bienvenidos a FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

Hoy nos acompañan:

 En  nuestra sección Capital Humano, Carolina Martínez, secretaria del Consejo Rector de la DOP Jumilla, que nos detalla la vendimia histórica de este año. La DOP Jumilla ha vuelto a batir récords en cuanto a calidad de la uva, y augura una excelente añada 2020.






 


Y como analistas de la actualidad regional:

Alfonso Hernández Quereda,
 vicepresidente del Colegio de Graduados Sociales

Nacho García
polítólogo








 

miércoles, 20 de enero de 2021

Día 20-01-2021

 

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

20/01/202

 

Por si no tuviéramos suficiente agonía en esta Región con el incremento continuo de casos de coronavirus y el incesante goteo de muertos, que a este paso nos va a conducir a superar la escalofriante frontera de los mil fallecidos; por si todo este terrible drama no fuera bastante, hemos tenido que añadirle el veneno del escándalo.

Y vaya escándalo a nivel nacional se ha montado con la vacunación de nuestro consejero de Sanidad y más de 400 altos cargos y funcionarios de la Consejería. Otra vez Murcia en primer plano; todos los grandes medios se han volcado en magnificar una noticia, que ya de por sí no necesitaba amplificación. Pero han ofrecido además una imagen deformada de un buen consejero, notablemente mejor que la media de consejerillos de salud que pululan por nuestras 17 españitas; al tiempo que, de nuevo, la marca MURCIA sufría un daño que en modo alguno merece.

Dado el protocolo existente en nuestro país, ciertamente no es muy estético que Manuel Villegas se haya vacunado antes que muchos murcianos, que pelean en la primera línea de fuego en tantos sectores, exponiéndose día a día a la picadura mortal de este virus; pero de ahí a echar por tierra toda su labor media un abismo. En su trayectoria, hay muchas más luces que sombras; empero ha pesado bastante más una vacuna que toda su gestión.

Sin embargo, en lo que clamorosamente ha fallado el Consejero es en ‘autovacunarse’. Aun siendo el máximo responsable de nuestra salud, no es de recibo tal decisión, que se podría confundir  -y no  faltarían razones- con un privilegio, digno de otros tiempos. Tampoco es nada estético que se haya ocultado a los ciudadanos, a los que todo servidor público se debe. Para los abogados del diablo, que siempre abundan en semejantes casos, ni es estético, ni ético.

Aunque los protocolos son como los colores, los hay para todos los gustos. Paradójicamente en algunos países, se ha obrado al contrario, el protocolo de vacunación ha comenzado por los de arriba, con la inmunización de los mandatarios.

Así Biden llega a la Casa Blanca ya vacunado, y bien vacunado. Y ni que decir tiene que millones de norteamericanos que se fajan en las trincheras contra el coronavirus, todavía no han recibido la tranquilidad de la vacuna. Para más inri, la inyección en el brazo del presidente electo se convirtió en un espectáculo de masas, televisado en directo por las principales cadenas de Estados Unidos. Más que un escándalo fue un show… Y el show  siempre debe continuar… Pero no todos; el de Villegas se interrumpió abruptamente, y acabó en dimisión.

Miguel López, director general de ENAE

Antes de presentarles a los comentaristas de hoy, quiero anunciarles que, para desintoxicarnos de virus y bacterias, en la segunda hora entrevistaremos al director general de Enae, Miguel López González de León.  ENAE es la escuela de negocios de referencia en nuestra Comunidad, ha formado a centenares de directivos y mandos intermedios en los últimos 30 años, y más de 15.000 alumnos procedentes de 52 países han estudiado en ella. Esta escuela está adscrita a la Universidad de Murcia y a la Politécnica de Cartagena. Además se apoya en 200 empresas socias de todos los sectores. En breve, conoceremos de cerca el presente y el futuro de esta gran escuela de negocios murciana.

 

Además, hoy nos acompañan en Frecuencia Murcia Económica:

 

José Miguel Colmenero,
 periodista, experto en comunicación política…
 
 
Fernando Abad,
 periodista, que ha sido director de varios medios de comunicación..
 
 
Francisco Provencio,
  empresario y presidente del Foro Ilusionando
 





 

 

 

martes, 19 de enero de 2021

Día 19-01-2021

 

FRECUENCIA MURCIA ECONÓMICA

19/01/2021

 Les decía ayer que vamos de parche en parche; o lo que es lo mismo, vamos dando palos de ciego, siempre por detrás del virus, que marca implacablemente la agenda de quienes tienen que tomar decisiones, y no las toman a su debido tiempo. De este modo, cuando logramos pírricas victorias, nos relajamos y la roca de Sísifo vuelve a despeñarse desde la cima de nuestra indolencia y vuelva a aplastarnos, segando muchas vidas de raíz, para la cuales la vacuna no será sino una macabra ironía.

Hipólito Martínez,

 director y presentador del programa
 

 Así hemos regresado a una situación de extrema urgencia en esta Comunidad. Y como no podía ser menos, volvemos a tomar a medidas a destiempo, la pandemia siempre va por delante. Sirvan de ejemplo las dos últimas, que se añaden a la larga lista de idas y venidas:

La semana pasada, se prohibían las reuniones sociales entre personas no convivientes; y desde este miércoles, se cierran todas las actividades no esenciales a partir de las 8 de la tarde, mientras se espera que este mismo miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud se plantee una vez más el adelanto de la hora del toque de queda. En extraña simultaneidad un buen número de nuestras comunidades volverán a defender con ardor los confinamientos domiciliarios, que tanto criticaron en la primera ola. 

Tropezamos de nuevo en la misma piedra… Quiero decir que esta situación nos retrotrae a la casilla de salida,  al comienzo de la crisis cuando el Gobierno, entre otros sonoros deslices, pasó de decirnos (sin sonrojarse siquiera) que la mascarilla era innecesaria e incluso contraproducente, a urgirnos su uso las 24 horas del día.  Lo dicho: la pandemia va siempre por delante de nuestra ineptitud.

Pero al margen de virus y bacterias, hoy queremos mirar adelante con entereza y confianza en nuestra Región. Para tal fin, en la segunda hora, chequearemos uno de los sectores más pujantes de nuestra economía; porque, pese a quien pese, seguimos siendo la huerta de Europa. Esta tarde, para hacer balance del esotérico 2020, nos visita Fernando Gómez, director general de Proexport, Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia, constituida por empresas líderes en el sector agrario nacional. Al final el brexit no va a ser tan fiero como lo pintaban, y nuestros productos podrán mantener su cuota en el exigente mercado británico. De éste y otros asuntos, conversaremos ampliamente con Fernando Gómez, director general de PROEXPORT

 

 Fernando Gómez,
 director general de Proexport

Además, hoy nos acompañan:

 

Fernando Gómez, entrevistado por Hipólito Martínez,
 director y presentador del programa

 

 
José Antonio Cobacho,
 presidente del CES, Consejo Económico y Social de la Región de Murcia
 
Enrique Nieto,
 pintor y articulista de La Opinión
 
 Enrique Ros,
 ex decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales