XIV TEMPORADA

En Frecuencia Murcia Económica, el mejor análisis de la actualidad regional. De lunes a jueves: 12 del mediodía, 8 de la tarde y 12 de la noche. Viernes: 12 y 20h 98.4 FM frecuenciamurcia.es

viernes, 17 de marzo de 2017

Día 16-03-2017 Comer y Charlar. Restaurante Verna






RESTAURANTE VERNA


 EL ESTUDIO DE ANA

El prestigioso chef venezolano,
 José Miguel García Pellegrino,
 nos descubre la magia de su cocina

Ana Salvat Martínez,
 propietaria del Restaurante Verna y Estudio de Ana

Hipólito Martínez,
director y presentador del programa


(De izquierda a derecha)
José Miguel Pellegrino,
chef ejecutivo del restaurante Verna
Ana Salvat Martínez,
propietaria del Restaurante Verna y Estudio de Ana
Hipólito Martínez,
director y presentador del programa









Ana Salvat Martínez,


Ana Salvat Martínez,






 José Miguel Pellegrino,
chef ejecutivo del restaurante Verna

Juan Acebal,
poeta







Carmen Castelo Blasco,
periodista



Carmen Castelo Blasco,
periodista
Hipólito Romero,
coordinador del blog

Carmen Castelo,
 peridosta y profesora de la UMU,
 nos presenta su libro

"Periodismo con sentido común.
El caso García Martínez"


Carmen Castelo,
Francisco Jiménez,
director de Publicidad



EL RINCÓN LITERARIO

En el Rincón Literario,
entrevistamos al profesor, poeta y crítico literario
 Rafael Morales Barba

Idoia Arbillaga
poeta y crítica literaria





Hipólito Romero,
poeta y escultor

Idoia Arbillaga e Hipólito Romero



miércoles, 15 de marzo de 2017

Día 15-03-2017






José Luís Pardos,
embajador de España.

José Luís Pardos,  (MurciaEspaña11 de junio de 1934) es un diplomático español, interesado en la promoción de los Derechos del hombre, la Cooperación al desarrollo, el Medio Ambiente, e Internet. Recientemente ha publicado un libro2 sobre el Conde de Floridablanca, también murciano como él. Floridablanca es para José Luis Pardos un personaje singular en la transición española de la sociedad agrícola a la industrial y de la Monarquía absoluta a la Democracia popular, un ejemplo paradigmático a tener en cuenta en el día de hoy ante los retos globales de nuestra sociedad.


 
José Luis Pardos, nació en Murcia el 11 de junio de 1934, en el Barrio del Carmen. Cursa sus estudios primarios y secundarios en los Hnos. Maristas, y universitarios en la Universidad de Murcia, con Premio Extraordinario. Es Doctor en Derecho Internacional por la Universidad de Bolonia, Colegial de San Clemente de los Españoles.
Su carrera profesional como diplomático le ha llevado a ocupar los siguientes puestos:
  • ONU en Nueva York, de 1964 a 1968
  • Santa Sede en Roma, de 1970 a 1975
  • Lima en Perú de 1976 a 1977
  • Embajador en Australia, Nueva Zelanda y la Melanesia, de 1988 a 1992
  • Embajador en Canadá, de 1992 a 1996
  • Embajador en Dinamarca y Lituania, nombrado en 1996, hasta el año 2001.
También fue Director General de Cooperación Técnica Internacional, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, de 1982 a 1985.

Hipólito Martínez,
director y presentador del programa

José Antonio Cobacho,
ex rector de la UMU

Ismael Novo,
 ex presidente de CEJE 
(Confederación Española de Junior Empresas)

Alfonso Hernández Quereda,
 vicepresidente del Colegio de Graduados Sociales


Natalia López Carrillo, 
gerente de CEJE (Confederación Española
 de Junior Empresas)

Arturo Andreu,
periodista y ex director de Comunicación
 de El Corte Inglés




José Luís Pardos,
Su relación con las Nuevas Tecnologías comienza en 1988 en Australia, siendo la primera Embajada española con Correo Electrónico, inaugurado en Australia por SS.MM. los Reyes en su Visita de Estado celebrada el 11 de junio de ese año.
Es también el promotor de SiSpain, la primera web en el mundo de una Embajada. Publicada el 14 de junio de 1995 desde la Embajada de España en Ottawa, tras el conflicto de la Guerra del Fletán con el Canadá. Todas estas actividades le condujeron a formar parte del Board off Trustees de la Internet Society, de 1996 a 2001.
En febrero de 2001 fue designado Embajador en misión especial para las Nuevas Tecnologías por el Ministerio de Asuntos Exteriores, permaneciendo en el cargo hasta su jubilación el año 2004.


Su trayectoria profesional ha sido premiada con numerosas condecoraciones y distinciones. Entre ellas figuran la Gran Cruz del Mérito Civil, concedida  en 2005, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Naval con distintivo blanco concedida en 1988, Comendador de Número y Caballero de la Orden del Mérito Civil, Comendador y Caballero de la Orden de Isabel la Católica, Caballero de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III concedida en 1963, Comendador con Placa de la Pontificia Orden de San Gregorio el Magno, Comendador de la Soberana y Militar Orden de Malta, Comendador de la Orden al Mérito de la República Italiana, y Real Gran Cruz de Danborg concedida en 2001.





 José Luís Pardos,

  • Publicista sobre Derechos del hombre, Cooperación al desarrollo, Medio Ambiente e Internet.
  • Miembro del Club de Roma.
  • Socio fundador de la Fundación "Los Álamos"2005. En las actividades organizadas por esta Fundación han participado entre otros Vinton CerfAntonio LópezMario Bunge, etc...
  • Director del Curso "Floridablanca. Reformas de Ilustración en la España del Siglo XVIII". Septiembre del 2008, con ocasión del II Centenario del fallecimiento del conde de Floridablanca.

Bibliografía



http://joseluispardosperez.blogspot.com.es/


Ismael Novo,
 ex presidente de CEJE 
(Confederación Española de Junior Empresas)




Alfonso Hernández Quereda,
 vicepresidente del Colegio de Graduados Sociales



Francisco Jiménez,
director de Publicidad



David Palazón
Técnico de Sonido


martes, 14 de marzo de 2017

Día 13-03-2017 ECONOMÍA CON CORAZÓN



Pedreño reivindica «una Europa más social»
 con un modelo económico
 «donde prime el bien colectivo»
  • El presidente de las cooperativas murcianas, junto al vicepresidente de la Comisión Europea para el empleo, crecimiento, inversión y competitividad, Jyrki Katainen, apuesta por iniciativas que refuercen a la Unión «como un proyecto compartido, inclusivo y sostenible que dé respuesta a las demandas de sus ciudadanos»
Juan Antonio Pedreño, como actual presidente de Social Economy Europe (SEE), además de la unión de cooperativas regionales Ucomur y Ucoerm, puso de manifiesto en la sesión del Intergrupo del Parlamento Europeo de Economía Social la necesidad de apoyar un modelo económico «en el que prime el interés general y el bien colectivo».
 
 Juan Antonio Pedreño
 
 «Este debe responder a los cambios que está experimentando la sociedad a nivel tecnológico y de reparto de la riqueza». Pedreño realizó estas afirmaciones junto al vicepresidente de la Comisión Europea para el empleo, crecimiento, inversión y competitividad, Jyrki Katainen.
«Debemos caminar hacia una Europa más social», con iniciativas que refuercen a la Unión «como un proyecto compartido, inclusivo y sostenible que da respuesta a las demandas de sus ciudadanos».
Así, «la economía social se perfila como el modelo que se adapta a las necesidades actuales, con principios como la solidaridad, la participación democrática y la equidad», permitiendo «un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo», enfatizó el dirigente de las cooperativas regionales.
«Esta es una realidad empresarial potentísima, con más de dos millones de empresas, que emplean a 14,5 millones de personas y que generan el 8% del PIB de toda la Unión Europea».
En el foro estuvieron presentestambién los eurodiputados y copresidentes del Intergrupo de Economía Social, Jens Nilsson y Marie-Christine Vergiat, así como Sofía Ribeiro vicepresidenta del Intergrupo de Econmía Social, el presidente del Comité Económico y Social europeo, Georges Dassis, y el vicepresidente del Comité de las Regiones, Karl-Heinz Lambertz. 
 La sesión del Intergrupo del Parlamento Europeo de Economía Social contó también con la presencia del director general de Relaciones Laborales y Economía Social de la Región, Leopoldo Navarro, y las respectivas juntas directivas de la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (Ucomur) y de la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Comunidad (Ucoerm).
Asimismo, la expedición murciana de economía social aprovechó la estancia en la capital belga para mantener una reunión de trabajo con Ramón Luis Valcárcel, vicepresidente del Parlamento Europeo.
Además, y dentro de la intensa agenda de trabajo, pudieron entrevistarse con Lucia Huertas, directora de la oficina de la Región de Murcia en Bruselas, y con los eurodiputados Ramón Jáuregui y Sergio Gutiérrez, presidente y secretario del grupo socialista en el Parlamento Europeo, respectivamente.


Hipólito Martínez,
director y presentador del programa
  Enrique Ros
ex decano Colegio de ingenieros Técnicos Industriales
Pedro Juan Martín 
economista y profesor de la UMU


 
 Enrique Nieto
pintor y columnista de La Opinión

 Francisco Jiménez,
director de Publicidad

David Palazón,
Técnico de Sonido