XIV TEMPORADA

En Frecuencia Murcia Económica, el mejor análisis de la actualidad regional. De lunes a jueves: 12 del mediodía, 8 de la tarde y 12 de la noche. Viernes: 12 y 20h 98.4 FM frecuenciamurcia.es

martes, 14 de marzo de 2017

Día 13-03-2017 ECONOMÍA CON CORAZÓN



Pedreño reivindica «una Europa más social»
 con un modelo económico
 «donde prime el bien colectivo»
  • El presidente de las cooperativas murcianas, junto al vicepresidente de la Comisión Europea para el empleo, crecimiento, inversión y competitividad, Jyrki Katainen, apuesta por iniciativas que refuercen a la Unión «como un proyecto compartido, inclusivo y sostenible que dé respuesta a las demandas de sus ciudadanos»
Juan Antonio Pedreño, como actual presidente de Social Economy Europe (SEE), además de la unión de cooperativas regionales Ucomur y Ucoerm, puso de manifiesto en la sesión del Intergrupo del Parlamento Europeo de Economía Social la necesidad de apoyar un modelo económico «en el que prime el interés general y el bien colectivo».
 
 Juan Antonio Pedreño
 
 «Este debe responder a los cambios que está experimentando la sociedad a nivel tecnológico y de reparto de la riqueza». Pedreño realizó estas afirmaciones junto al vicepresidente de la Comisión Europea para el empleo, crecimiento, inversión y competitividad, Jyrki Katainen.
«Debemos caminar hacia una Europa más social», con iniciativas que refuercen a la Unión «como un proyecto compartido, inclusivo y sostenible que da respuesta a las demandas de sus ciudadanos».
Así, «la economía social se perfila como el modelo que se adapta a las necesidades actuales, con principios como la solidaridad, la participación democrática y la equidad», permitiendo «un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo», enfatizó el dirigente de las cooperativas regionales.
«Esta es una realidad empresarial potentísima, con más de dos millones de empresas, que emplean a 14,5 millones de personas y que generan el 8% del PIB de toda la Unión Europea».
En el foro estuvieron presentestambién los eurodiputados y copresidentes del Intergrupo de Economía Social, Jens Nilsson y Marie-Christine Vergiat, así como Sofía Ribeiro vicepresidenta del Intergrupo de Econmía Social, el presidente del Comité Económico y Social europeo, Georges Dassis, y el vicepresidente del Comité de las Regiones, Karl-Heinz Lambertz. 
 La sesión del Intergrupo del Parlamento Europeo de Economía Social contó también con la presencia del director general de Relaciones Laborales y Economía Social de la Región, Leopoldo Navarro, y las respectivas juntas directivas de la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (Ucomur) y de la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Comunidad (Ucoerm).
Asimismo, la expedición murciana de economía social aprovechó la estancia en la capital belga para mantener una reunión de trabajo con Ramón Luis Valcárcel, vicepresidente del Parlamento Europeo.
Además, y dentro de la intensa agenda de trabajo, pudieron entrevistarse con Lucia Huertas, directora de la oficina de la Región de Murcia en Bruselas, y con los eurodiputados Ramón Jáuregui y Sergio Gutiérrez, presidente y secretario del grupo socialista en el Parlamento Europeo, respectivamente.


Hipólito Martínez,
director y presentador del programa
  Enrique Ros
ex decano Colegio de ingenieros Técnicos Industriales
Pedro Juan Martín 
economista y profesor de la UMU


 
 Enrique Nieto
pintor y columnista de La Opinión

 Francisco Jiménez,
director de Publicidad

David Palazón,
Técnico de Sonido


jueves, 9 de marzo de 2017

Día 9-03-2017 Comer y Charlar. Restaurante Verna





RESTAURANTE VERNA


 EL ESTUDIO DE ANA

El prestigioso chef venezolano,
 José Miguel García Pellegrino,
 nos descubre la magia de su cocina

Ana Salvat Martínez,
 propietaria del Restaurante Verna y Estudio de Ana

Hipólito Martínez,
director y presentador del programa


(De izquierda a derecha)
José Miguel Pellegrino,
chef ejecutivo del restaurante Verna
Ana Salvat Martínez,
propietaria del Restaurante Verna y Estudio de Ana
Hipólito Martínez,
director y presentador del programa









Ana Salvat Martínez,


Ana Salvat Martínez,






 José Miguel Pellegrino,
chef ejecutivo del restaurante Verna

Juan Acebal,
poeta







Carmen Castelo Blasco,
periodista



Carmen Castelo Blasco,
periodista
Hipólito Romero,
coordinador del blog

Carmen Castelo,
 peridosta y profesora de la UMU,
 nos presenta su libro

"Periodismo con sentido común.
El caso García Martínez"


Carmen Castelo,
Francisco Jiménez,
director de Publicidad



EL RINCÓN LITERARIO

En el Rincón Literario,
entrevistamos al profesor, poeta y crítico literario
 Rafael Morales Barba

Idoia Arbillaga
poeta y crítica literaria





Hipólito Romero,
poeta y escultor

Idoia Arbillaga e Hipólito Romero



martes, 7 de marzo de 2017

Día 7-03-2017




José Luís Leante, 
antiguo director de Cáritas
José Ruiz,
presidente del Colegio de Graduados Sociales

Hipólito Martínez,
director y presentador del programa


Juan Redondo, 
periodista

 Juan Antonio Ferrer,
 abogado



Francisco Jiménz,
director de Publicidad

David Palazón,
Técnico de Sonido

lunes, 6 de marzo de 2017

Día 6-03-2017 ECONOMIA CON CORAZÓN





Las cooperativas impulsan el crecimiento regional, crean 2.374 empleos en el último trimestre de 2016
El presidente de la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de Murcia (Ucomur), Juan Antonio Pedreño,calificó el dato de creación de 2.374 empleos en la Región de Murcia por las sociedades cooperativas en el último trimestre de 2016 de «histórico», elevando hasta los casi 20.000 el número de socios en el área de economía social.
Pedreño se ha referido así en la presentación, junto al Consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo de la Región de Murcia, Juan Hernández, de los datos oficiales de creación de empleo y empresas en el último trimestre de 2016, y las perspectivas y actuaciones previstas desde la Comunidad Autónoma en el ámbito de la economía social para este año 2017.
Juan Antonio Pedreño, presidente de Ucomur, y 
Juan Hernández, consejero de Desarrollo Económico
El presidente de Ucomur ha subrayado que este dato supone un crecimiento del 13,6 por ciento en el último trimestre, más de 5 puntos por encima de la media nacional, destacando que «hemos vuelto a superar las cifras del año pasado, seguimos creciendo de manera continuada».
Además, remarcó que «a través de las unidades de activación para el empleo puestas en marcha entre Ucomur con la Consejería, se han logrado 547 contrataciones de personas desempleadas, que sumadas a 80 contrataciones generadas por la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia (Ucoerm), suponen un total de 627 nuevos empleos».
Asimismo, recuerda que «el empleo creado ha incluido a personas mayores de 45 años y menores de 30, así como trabajo para mujeres, es decir, tres grupos con alta necesidad de acceso al mercado laboral». Estos datos sitúan el umbral de cooperativas en 1.492 en la Región de Murcia, con 123 nuevas cooperativas constituidas, un crecimiento neto de 2,2 por ciento también por encima de la media estatal.
El presidente de Ucomur también ha resaltado que «desde la Unión de Cooperativas se ha potenciado la relación con los ayuntamientos, con el fin de trabajar de forma conjunta para reactivar el tejido empresarial local».

Un punto clave para ello es la implantación de cláusulas sociales en los contratos de las diferentes instituciones públicas, ya que «desde Ucomur se considera que en los concursos públicos no se debe elegir la oferta más ventajosa económicamente, sino que deben existir otros criterios sociales a tener en cuenta».
Por su parte, el consejero Juan Hernández remarcó la importancia de la economía social en la Región de Murcia, «donde el peso de este modelo es el 6,20%, mucho mayor que en otras regiones de España».
Además, el responsable de la Consejería de Desarrollo Económico aseguró que para el ejercicio 2017 se apuesta por apoyar la economía social con una dotación presupuestaria de casi 6 millones de euros, con un incremento del 33% con respecto a los ejercicios anteriores».
A este respecto, Juan Antonio Pedreño solicitó a Juan Hernández un incremento en la partida presupuestaria destinada a las ayudas para inversiones, «que permita mejorar la competitividad de las empresas de la economía social».
En cuanto a las perspectivas y actuaciones para este año 2017, el objetivo es poner en marcha un Plan para la Economía Social centrado en la mejora de la innovación social y la competitividad, así como la internacionalización de las empresas. También se quiere potenciar «la consolidación de las estructuras organizativas de la economía social y fomentar un empleo de calidad y sostenible»
Entre los proyectos que se están llevando a cabo desde Ucomur en colaboración con la Comunidad Autónoma se encuentra una iniciativa europea que va a permitir la incorporación de tutores a las empresas para mejorar la competitividad de servicios y productos en los mercados.
También está prevista la celebración de unas jornadas de economía social y sectores emergentes y la continuación del proyecto de ruta turística cooperativa europea ‘Cooproute’, de la que, como explica el presidente de Ucomur, «formamos parte y a la que queremos incorporar más cooperativas de la Región con el fin de abrirles mercado a nivel europeo».