XIV TEMPORADA

En Frecuencia Murcia Económica, el mejor análisis de la actualidad regional. De lunes a jueves: 12 del mediodía, 8 de la tarde y 12 de la noche. Viernes: 12 y 20h 98.4 FM frecuenciamurcia.es

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Día 9-11-2016


Escucha de nuevo el programa



Alejandro Zamora López-Fuensalida 
director general del Servicio Regional
 de Empleo y Formación (SEF)


Hipólito Martínez
director y presentador del programa



Alejandro Zamora 


Enrique Arroyas
periodista y profesor de comunicación de la UCAM

Javier Sierra
politólogo



José Antonio Cobacho
ex rector de la UMU



Javier Sierra
politólogo



       
Enrique Arroyas
periodista y profesor de comunicación de la UCAM

David Muñoz
politólogo





David Muñoz
politólogo


José Antonio Cobacho
ex rector de la UMU


Francisco Jiménez
director de Publicidad


David Palazón
técnico de Sonido



martes, 8 de noviembre de 2016

Día 8-11-2016

 ECONOMÍA CON CORAZÓN
 
Murcia acogió el encuentro y Seminario Internacional del Proyecto sobre empresas reconvertidas “Saving Jobs!”



 Juan Antonio Pedreño
 presidente de Coceta y Ucomur

-El proyecto “Saving Jobs!” intenta trasladar la experiencia española en la salvación de empleos de empresas en quiebra, o sin sucesión, a través de cooperativas de trabajo.

-En España se calcula que hay más de 100 empresas reconvertidas, en los últimos años, pero faltan datos, que se sistematizarán durante el proyecto.


Representantes de entidades europeas y españolas especializadas en cooperativas se han reunido en Murcia para trabajar en el tema de las empresas reconvertidas en cooperativas, en el proyecto europeo “Saving Jobs!”. El objetivo del proyecto es trasladar la importante trayectoria española sobre la reconversión de empresas a países donde esta experiencia no es demasiado importante. El proyecto sirve, a su vez, para sistematizar los datos que en las diferentes comunidades autónomas españolas se tienen y el cómo se está trabajando en la reconversión de empresas.


 
 

¿Qué son?

Las empresas reconvertidas son empresas tradicionales que pasan a manos de los trabajadores de forma cooperativa. Esto puede suceder por muchas razones y de muchas maneras. En el caso de empresas en quiebra, pueden ser los mismos trabajadores quienes intenten recuperar la empresa, y continuar en cooperativa. Pero la reconversión de empresas no tiene por qué provenir de una crisis o una quiebra. Hay también una trayectoria de empresas cuyos dueños se jubilan, no tienen sucesión, y dejan las empresas a los trabajadores.

En España en los años 60 o 70, muchas compañías cerraban sus puertas, y sus trabajadores tomaban la empresa para recuperar los empleos. Entre otras medidas legislativas, una de las que hizo que creciera el número de iniciativas de este tipo fue la posibilidad de percibir todo el paro de una vez. Con la última crisis muchas otras empresas se han recuperado. La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA), que lidera el proyecto, calcula que actualmente hay más de 100, desde una perspectiva de prudencia. Pero todavía queda camino por recorrer, datos que recopilar, y legislación por cambiar.

Murcia es uno de los lugares donde más se están reconvirtiendo empresas en la actualidad. Por ello se ha elegido esa comunidad, para dar la oportunidad a los miembros europeos de visitar, de primera mano, algunas de las cooperativas.
 
 
“Que Murcia sea la primera región a nivel europeo en reconversiones en cooperativas se debe al carácter emprendedor de la Región, a la labor de la Unión de Cooperativas de Murcia y al apoyo del Gobierno regional en momentos de dificultades”, explicó Juan Antonio Pedreño, presidente de COCETA y de la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (UCOMUR), en una rueda de prensa previa al encuentro. “El éxito también se debe al reconocimiento social del apoyo que brinda UCOMUR a estas empresas”.



Encuentro y Seminario

En este primer encuentro se han visto las diferentes situaciones que viven los países receptores de información, para poder planificar y hacer una estrategia sobre el tipo de formación que se hará en cada país. Personas expertas de España visitarán los países europeos y harán formación vía web.  Además, preparan una serie de herramientas para la reconversión, como guías y manuales.

Durante el seminario, que contó en su inauguración con Leopoldo Navarro, director general de Relaciones Laborales y Economía Social de la Región de Murcia, se llevó a cabo una conferencia a cargo de Francisco Javier Sanz, director de la cooperativa de la Corporación Mondragón, Elkar-lan. Sanz criticó todas las veces que la Comisión ha dicho y emitido recomendaciones para fomentar las transformaciones de empresas, y las cooperativas, algo que apenas se ha cumplido. Además, explicó que hay que explicar con transparencia por qué les puede interesar a los trabajadores seguir con la empresa. Porque, entre otras cosas, serán “actores de su destino”. Explicó también que no todo debe transformarse: “Si una empresa no tiene posibilidad de negocio, no hay que transformarla, hay que cerrarla. Tenemos que trabajar en la viabilidad”, agregó.

Por parte de las entidades europeas, Alice Warton, representante de Cooperatives UK, de Reino Unido, explicó la falta de legislación existente en cooperativas de trabajo en su país; algo que sucede también en Dinamarca, según la delegada de la entidad danesa Kooperationen, Elsa Brander. Ambas organizaciones están expectantes ante la posibilidad de aprender del ejemplo español, aún cuando en ambos países sí que existe una amplia trayectoria de trabajar cooperativamente.

Presentados por la directora de COCETA, Paloma Arroyo, participaron también expertos en materia de transmisión de empresas de las entidades españolas socias del proyecto: la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (UCOMUR), la Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FEVECTA), la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FAECTA), la Federació de Cooperatives de Treball de Catalunya (FCTC) y la Asociación Navarra de Empresas Laborales (ANEL).

Los participantes coincidieron en que hace falta una Ley Estatal para la transmisión de empresas. También se refirieron a los problemas que tenían a la hora de la recuperación, como que los trabajadores se enteran tarde de que la empresa está quebrando, cuando ya no hay muchas posibilidades. En algunas comunidades autónomas existen ayudas, aunque el consenso general es que faltarían más apoyos.

Por último, la experta en reconversiones, Carmen Pastor, profesora de Derecho Mercantil y Procesal de la Universidad de Alicante, explicó que “los acreedores públicos (la Seguridad Social, Hacienda…) son uno de los mayores obstáculos a la hora de recuperar empresas en crisis”.




lunes, 7 de noviembre de 2016

Día 7-11-2016



Escucha de nuevo el programa


Pedro García Balibrea,
 presidente de la Cámara de Comercio de Murcia

 Enrique Nieto,
  pintor y articulista de La Opinión,
 Pedro García Balibrea,
 presidente de la Cámara de Comercio de Murcia
Hipólito Martínez 
director y presentador del programa 
 

 
 Arturo Andreu,  
periodista y ex director de Comunicación de El Corte Inglés,


Enrique Ros,
 ex decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales
Ismael Novo,
 ex presidente de CEJE,
 Francisco Pellicer
ex presidente de FREMM



jueves, 3 de noviembre de 2016

Día 3-10-2016 COMER Y CHARLAR

Escucha de nuevo el programa

CASA SEBASTIÁN de JUMILLA



Sebastián García Palazón
presidente de la Asociación ruta del vino de Jumilla


Sebastián García Palazón
presidente de la Asociación ruta del vino de Jumilla
Hipólito Martínez
director y presentador del programa



Irene López
chef del Restaurrante Loreto de Jumilla




Miguel Ángel Lozano
o el arte de pintar cuadros con vino








Francisco Jiménez
director de Publicidad







José María Falgas, pintado con vino







Miguel Ángel Lozano
pintor
Hipólito Romero
poeta y escultor
José María Falgas
pintor
 

 Hipólito Romero
director del Foro Poético Real Casino de Murcia 





  

 
  Floristería San Lorenzo






Idoia Arbillaga
poeta

Juan Acebal
poeta 

(De izquierda a deecha)
Juan Acebal
Sebastián García Palazón
Hipólito Martínez
Francisco Jiménez
Hipólito Romero
Idoia Arbillaga
José María Falgas
Miguel Ángel Lozano 

David Palazón
técnico de Sonido


Día 2-11-2016


Escucha de nuevo el programa


Pedro García Balibrea,
 presidente de la Cámara de Comercio de Murcia

 Enrique Nieto,
  pintor y articulista de La Opinión,
 Pedro García Balibrea,
 presidente de la Cámara de Comercio de Murcia
Hipólito Martínez 
director y presentador del programa 
 

 
 Arturo Andreu,  
periodista y ex director de Comunicación de El Corte Inglés,


Enrique Ros,
 ex decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales
Ismael Novo,
 ex presidente de CEJE,
 Francisco Pellicer
ex presidente de FREMM